Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)

Autores
Funes, Aimé Itatí; Tombari, Andrea Diana; Martínez, Vanesa Natalia; Cordoba Gironde, Sofia; Almuna, Franco; Abrameto, Mariza Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Martínez, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Cordoba Gironde, Sofia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Abrameto, Mariza Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
El bagre marino, Genidens barbus, es una especie migratoria y un predador generalista con gran valor económico en los estuarios del Océano Atlántico Suroeste.Se encuentra clasificada como vulnerable y la información biológica de la especie es escasa, especialmente en Patagonia Argentina. En Sudamérica existen varios estudios sobre el efecto de los metales en tejidos de bagre marino, pero no se reportaron evidencias para las poblaciones patagónicas.Los metales pesados son originados por fuentes naturales y antrópicas, en la biota son tóxicos aun en bajas concentraciones y se bioacumulan. El objetivo del trabajo fue determinar la concentración de metales esenciales (Cu y Zn) y no esenciales (Cd, Pb) en el tejido muscular y hepático de G. barbus en el estuario del rio Negro(Río Negro, Argentina).El área de estudio se extiende desde Guardia Mitre hasta la desembocadura del río en el Océano Atlántico. Las campañas se llevaron a cabo durante los meses de verano de los años 2018 y 2019. Se capturaron 36 ejemplares con cañas y redes operadas desde la costa, luego se freezaron hasta su procesamiento, donde se tomaron los caracteres meristicos. Los bagres se separaron en 5 clases, basados en la longitud total: 20-29,9 cm, 30-39,9 cm, 40-49,9 cm, 50-59,9 cm y mayor a 60 cm. Se observó una predominancia de machos y de individuos ubicados en la talla de 30 a 39.9 cm. Los tejidos del músculo e hígado fueron digeridos en ácido nítrico concentrado siguiendo las normas EPA. Para la medición de metales se utilizó equipo Agilnet ICP-OES. Resultados preliminares de tejido hepático registraron los siguientes rangos: Cd 0.26-4.7 μg. g-1, Cu 4.12-7.2 μg. g-1, Zn 152-360 μg. g-1, Pb 0.06-0.4 μg. g-1 mientras que en el tejido muscular fueron: Cd 0.6 μg.g-1, Cu 0.21-0.54 μg.g-1, Zn 5.19-9.1 μg.g-1, Pb menor a 0.06 μg.g-1. En este estudio, los niveles de metales (Cd, Zn, Cu y Pb) en el hígado fueron superiores que, en el músculo, reafirmando la característica del órgano asociado a procesos de desintoxicación y de bioacumulación. Sin embargo, los valores obtenidos en los tejidos son inferiores a los reportados para el género Genidens en los estuarios del río de la Plata (Argentina); Santos-São Vicente y Cananéia (Brasil), regiones que presentan un gran impacto antrópico. Esta diferencia puede deberse a la baja polución del estuario local y de las tallas pertenecientes a un estado juvenil. Por lo tanto, es importante continuar con el estudio de metales en la especie y en el ambiente.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Genidens barbus
Metales
Patagonia Argentina
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8815

id RIDUNRN_fae180e038195e88535f7b4570edcbf0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8815
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)Funes, Aimé ItatíTombari, Andrea DianaMartínez, Vanesa NataliaCordoba Gironde, SofiaAlmuna, FrancoAbrameto, Mariza AlejandraCiencias Exactas y NaturalesGenidens barbusMetalesPatagonia ArgentinaCiencias Exactas y NaturalesFil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaFil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaFil: Martínez, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaFil: Cordoba Gironde, Sofia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaFil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaFil: Abrameto, Mariza Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, ArgentinaEl bagre marino, Genidens barbus, es una especie migratoria y un predador generalista con gran valor económico en los estuarios del Océano Atlántico Suroeste.Se encuentra clasificada como vulnerable y la información biológica de la especie es escasa, especialmente en Patagonia Argentina. En Sudamérica existen varios estudios sobre el efecto de los metales en tejidos de bagre marino, pero no se reportaron evidencias para las poblaciones patagónicas.Los metales pesados son originados por fuentes naturales y antrópicas, en la biota son tóxicos aun en bajas concentraciones y se bioacumulan. El objetivo del trabajo fue determinar la concentración de metales esenciales (Cu y Zn) y no esenciales (Cd, Pb) en el tejido muscular y hepático de G. barbus en el estuario del rio Negro(Río Negro, Argentina).El área de estudio se extiende desde Guardia Mitre hasta la desembocadura del río en el Océano Atlántico. Las campañas se llevaron a cabo durante los meses de verano de los años 2018 y 2019. Se capturaron 36 ejemplares con cañas y redes operadas desde la costa, luego se freezaron hasta su procesamiento, donde se tomaron los caracteres meristicos. Los bagres se separaron en 5 clases, basados en la longitud total: 20-29,9 cm, 30-39,9 cm, 40-49,9 cm, 50-59,9 cm y mayor a 60 cm. Se observó una predominancia de machos y de individuos ubicados en la talla de 30 a 39.9 cm. Los tejidos del músculo e hígado fueron digeridos en ácido nítrico concentrado siguiendo las normas EPA. Para la medición de metales se utilizó equipo Agilnet ICP-OES. Resultados preliminares de tejido hepático registraron los siguientes rangos: Cd 0.26-4.7 μg. g-1, Cu 4.12-7.2 μg. g-1, Zn 152-360 μg. g-1, Pb 0.06-0.4 μg. g-1 mientras que en el tejido muscular fueron: Cd 0.6 μg.g-1, Cu 0.21-0.54 μg.g-1, Zn 5.19-9.1 μg.g-1, Pb menor a 0.06 μg.g-1. En este estudio, los niveles de metales (Cd, Zn, Cu y Pb) en el hígado fueron superiores que, en el músculo, reafirmando la característica del órgano asociado a procesos de desintoxicación y de bioacumulación. Sin embargo, los valores obtenidos en los tejidos son inferiores a los reportados para el género Genidens en los estuarios del río de la Plata (Argentina); Santos-São Vicente y Cananéia (Brasil), regiones que presentan un gran impacto antrópico. Esta diferencia puede deberse a la baja polución del estuario local y de las tallas pertenecientes a un estado juvenil. Por lo tanto, es importante continuar con el estudio de metales en la especie y en el ambiente.2022-03-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8815spaVIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8815instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:28.454RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
title Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
spellingShingle Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
Funes, Aimé Itatí
Ciencias Exactas y Naturales
Genidens barbus
Metales
Patagonia Argentina
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
title_full Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
title_fullStr Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
title_full_unstemmed Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
title_sort Determinación de Metales en el Bagre Marino del estuario del rio Negro, Rio Negro, Argentina (Estudio preliminar)
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Aimé Itatí
Tombari, Andrea Diana
Martínez, Vanesa Natalia
Cordoba Gironde, Sofia
Almuna, Franco
Abrameto, Mariza Alejandra
author Funes, Aimé Itatí
author_facet Funes, Aimé Itatí
Tombari, Andrea Diana
Martínez, Vanesa Natalia
Cordoba Gironde, Sofia
Almuna, Franco
Abrameto, Mariza Alejandra
author_role author
author2 Tombari, Andrea Diana
Martínez, Vanesa Natalia
Cordoba Gironde, Sofia
Almuna, Franco
Abrameto, Mariza Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Genidens barbus
Metales
Patagonia Argentina
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Genidens barbus
Metales
Patagonia Argentina
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Martínez, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Cordoba Gironde, Sofia. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
Fil: Abrameto, Mariza Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
El bagre marino, Genidens barbus, es una especie migratoria y un predador generalista con gran valor económico en los estuarios del Océano Atlántico Suroeste.Se encuentra clasificada como vulnerable y la información biológica de la especie es escasa, especialmente en Patagonia Argentina. En Sudamérica existen varios estudios sobre el efecto de los metales en tejidos de bagre marino, pero no se reportaron evidencias para las poblaciones patagónicas.Los metales pesados son originados por fuentes naturales y antrópicas, en la biota son tóxicos aun en bajas concentraciones y se bioacumulan. El objetivo del trabajo fue determinar la concentración de metales esenciales (Cu y Zn) y no esenciales (Cd, Pb) en el tejido muscular y hepático de G. barbus en el estuario del rio Negro(Río Negro, Argentina).El área de estudio se extiende desde Guardia Mitre hasta la desembocadura del río en el Océano Atlántico. Las campañas se llevaron a cabo durante los meses de verano de los años 2018 y 2019. Se capturaron 36 ejemplares con cañas y redes operadas desde la costa, luego se freezaron hasta su procesamiento, donde se tomaron los caracteres meristicos. Los bagres se separaron en 5 clases, basados en la longitud total: 20-29,9 cm, 30-39,9 cm, 40-49,9 cm, 50-59,9 cm y mayor a 60 cm. Se observó una predominancia de machos y de individuos ubicados en la talla de 30 a 39.9 cm. Los tejidos del músculo e hígado fueron digeridos en ácido nítrico concentrado siguiendo las normas EPA. Para la medición de metales se utilizó equipo Agilnet ICP-OES. Resultados preliminares de tejido hepático registraron los siguientes rangos: Cd 0.26-4.7 μg. g-1, Cu 4.12-7.2 μg. g-1, Zn 152-360 μg. g-1, Pb 0.06-0.4 μg. g-1 mientras que en el tejido muscular fueron: Cd 0.6 μg.g-1, Cu 0.21-0.54 μg.g-1, Zn 5.19-9.1 μg.g-1, Pb menor a 0.06 μg.g-1. En este estudio, los niveles de metales (Cd, Zn, Cu y Pb) en el hígado fueron superiores que, en el músculo, reafirmando la característica del órgano asociado a procesos de desintoxicación y de bioacumulación. Sin embargo, los valores obtenidos en los tejidos son inferiores a los reportados para el género Genidens en los estuarios del río de la Plata (Argentina); Santos-São Vicente y Cananéia (Brasil), regiones que presentan un gran impacto antrópico. Esta diferencia puede deberse a la baja polución del estuario local y de las tallas pertenecientes a un estado juvenil. Por lo tanto, es importante continuar con el estudio de metales en la especie y en el ambiente.
description Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio Contaminación Ambiental. Rio Negro, Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8815
url https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621625046073344
score 12.559606