Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza

Autores
Gómez, Ricardo Ernesto; Tunik, Maisa Andrea; Casadio, SIlvio Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
El Grupo Neuquén es una de las unidades con mayor exposición regional en la cuenca Neuquina. Esta unidad ha sido muy estudiada en el sector centro y norte de la cuenca (norte de Neuquén y sur de Mendoza). Sin embargo, los afloramientos más septentrionales que se encuentran entre la laguna del Diamante y el río Atuel no fueron estudiados en detalle. Una primera interpretación del Grupo Neuquén, en el área Vega Grande, indica un ambiente continental con desarrollo de sistemas fluviales entrelazados de moderada sinuosidad que migran a sistemas de alta sinuosidad. Dicho sistema está constituido por canales conglomerádicos-arenosos multiepisodicos, depósitos de desborde y de planicie de inundación, con desarrollo de paleosuelos e importante bioturbación. Se llevaron a cabo análisis petrográficos de detalle que permitieron determinar las modas detríticas en areniscaspara clasificarlas e inferir el marco técnico del área de aporte de las mismas. Las rocas estudiadas corresponden a litoarenitas feldespáticas y litoarenitas, mientras que el área de aporte indica procedencia de orógeno reciclado y arco transicional. Esto último podría estar asociado tanto a la exhumación del orógeno andino situado al oeste, como así también al aporte desde el borde nororiental de la cuenca Neuquina a partir del Sistema de Sierra Pintada.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Cuenca Neuquina
Laguna del Diamante
Río Atuel
Sistemas Fluviales Entrelazados
Modas Detríticas
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5758

id RIDUNRN_c6b82e869fbea2e6b579f15d70629b7e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5758
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de MendozaGómez, Ricardo ErnestoTunik, Maisa AndreaCasadio, SIlvio AlbertoCiencias Exactas y NaturalesCuenca NeuquinaLaguna del DiamanteRío AtuelSistemas Fluviales EntrelazadosModas DetríticasCiencias Exactas y NaturalesFil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.El Grupo Neuquén es una de las unidades con mayor exposición regional en la cuenca Neuquina. Esta unidad ha sido muy estudiada en el sector centro y norte de la cuenca (norte de Neuquén y sur de Mendoza). Sin embargo, los afloramientos más septentrionales que se encuentran entre la laguna del Diamante y el río Atuel no fueron estudiados en detalle. Una primera interpretación del Grupo Neuquén, en el área Vega Grande, indica un ambiente continental con desarrollo de sistemas fluviales entrelazados de moderada sinuosidad que migran a sistemas de alta sinuosidad. Dicho sistema está constituido por canales conglomerádicos-arenosos multiepisodicos, depósitos de desborde y de planicie de inundación, con desarrollo de paleosuelos e importante bioturbación. Se llevaron a cabo análisis petrográficos de detalle que permitieron determinar las modas detríticas en areniscaspara clasificarlas e inferir el marco técnico del área de aporte de las mismas. Las rocas estudiadas corresponden a litoarenitas feldespáticas y litoarenitas, mientras que el área de aporte indica procedencia de orógeno reciclado y arco transicional. Esto último podría estar asociado tanto a la exhumación del orógeno andino situado al oeste, como así también al aporte desde el borde nororiental de la cuenca Neuquina a partir del Sistema de Sierra Pintada.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5758spaXX Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5758instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:51.178RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
title Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
spellingShingle Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
Gómez, Ricardo Ernesto
Ciencias Exactas y Naturales
Cuenca Neuquina
Laguna del Diamante
Río Atuel
Sistemas Fluviales Entrelazados
Modas Detríticas
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
title_full Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
title_fullStr Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
title_full_unstemmed Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
title_sort Análisis sedimentológico-petrográfico del Grupo Neuquén (Cretácico Superior) en el área Vega Grande, sur de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Ricardo Ernesto
Tunik, Maisa Andrea
Casadio, SIlvio Alberto
author Gómez, Ricardo Ernesto
author_facet Gómez, Ricardo Ernesto
Tunik, Maisa Andrea
Casadio, SIlvio Alberto
author_role author
author2 Tunik, Maisa Andrea
Casadio, SIlvio Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Cuenca Neuquina
Laguna del Diamante
Río Atuel
Sistemas Fluviales Entrelazados
Modas Detríticas
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Cuenca Neuquina
Laguna del Diamante
Río Atuel
Sistemas Fluviales Entrelazados
Modas Detríticas
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
El Grupo Neuquén es una de las unidades con mayor exposición regional en la cuenca Neuquina. Esta unidad ha sido muy estudiada en el sector centro y norte de la cuenca (norte de Neuquén y sur de Mendoza). Sin embargo, los afloramientos más septentrionales que se encuentran entre la laguna del Diamante y el río Atuel no fueron estudiados en detalle. Una primera interpretación del Grupo Neuquén, en el área Vega Grande, indica un ambiente continental con desarrollo de sistemas fluviales entrelazados de moderada sinuosidad que migran a sistemas de alta sinuosidad. Dicho sistema está constituido por canales conglomerádicos-arenosos multiepisodicos, depósitos de desborde y de planicie de inundación, con desarrollo de paleosuelos e importante bioturbación. Se llevaron a cabo análisis petrográficos de detalle que permitieron determinar las modas detríticas en areniscaspara clasificarlas e inferir el marco técnico del área de aporte de las mismas. Las rocas estudiadas corresponden a litoarenitas feldespáticas y litoarenitas, mientras que el área de aporte indica procedencia de orógeno reciclado y arco transicional. Esto último podría estar asociado tanto a la exhumación del orógeno andino situado al oeste, como así también al aporte desde el borde nororiental de la cuenca Neuquina a partir del Sistema de Sierra Pintada.
description Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael. Mendoza, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5758
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XX Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344112176496640
score 12.623145