Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche
- Autores
- Nahuelquir, Fabiana; Sabatella, María E.; Stella, Valentina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Nahuelquir, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Nahuelquir, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Sabatella, María E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Sabatella, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
From the experience of a labor lived by a Mapuche organization in Los Toldos, Buenos Aires province, this article aims to analyze the processes of conformation of political subjectivities. From this case is possible to examine the frames of interpretation that displace the places that the polices logic have determine for the indigenous people, forbidden its practices and knowledge and limiting its actions. If the polices logic determines the borders of what can be thought as “culture” “political” “citizenship”, in the mean time establishing what can´t be, there are practices that, marked as forbidden from this logic, provide places of dispute where new senses of “the political” emerges.
A partir de la experiencia de un parto vivido por los integrantes de una organización mapuche urbana situada en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, que protagoniza un proceso de actualización de prácticas relacionadas a la medicina, buscamos analizar la forma en la cual el parto se convierte en un lugar de construcción de subjetividades políticas. Consideramos que desde este caso es posible reponer marcos de interpretación que en su actualización implican desplazamientos a los lugares que las lógicas policiales han determinado para los sujetos indígenas, marcando la clandestinización de sus prácticas y saberes, limitando sus posibilidades de acción. Si bien la lógica policial va determinando los márgenes de aquello que puede ser pensado y actuado como “cultura” “política” “ciudadanía”, a la vez que impugna aquello que no puede serlo, pensamos que existen prácticas que, marcadas como clandestinas desde esta lógica, proveen lugares de disputa donde emergen nuevos sentidos lo político. - Materia
-
Sociología
Memoria
Mapuche
Subjetividad Política
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f759d8b1d7cdbeee9895328a0b64fef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2888 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapucheEnlightening politics and the political: Reflections from the experience of a Mapuche collective childbirthNahuelquir, FabianaSabatella, María E.Stella, ValentinaSociologíaMemoriaMapucheSubjetividad PolíticaSociologíaFil: Nahuelquir, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Nahuelquir, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Sabatella, María E. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Sabatella, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFrom the experience of a labor lived by a Mapuche organization in Los Toldos, Buenos Aires province, this article aims to analyze the processes of conformation of political subjectivities. From this case is possible to examine the frames of interpretation that displace the places that the polices logic have determine for the indigenous people, forbidden its practices and knowledge and limiting its actions. If the polices logic determines the borders of what can be thought as “culture” “political” “citizenship”, in the mean time establishing what can´t be, there are practices that, marked as forbidden from this logic, provide places of dispute where new senses of “the political” emerges.A partir de la experiencia de un parto vivido por los integrantes de una organización mapuche urbana situada en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, que protagoniza un proceso de actualización de prácticas relacionadas a la medicina, buscamos analizar la forma en la cual el parto se convierte en un lugar de construcción de subjetividades políticas. Consideramos que desde este caso es posible reponer marcos de interpretación que en su actualización implican desplazamientos a los lugares que las lógicas policiales han determinado para los sujetos indígenas, marcando la clandestinización de sus prácticas y saberes, limitando sus posibilidades de acción. Si bien la lógica policial va determinando los márgenes de aquello que puede ser pensado y actuado como “cultura” “política” “ciudadanía”, a la vez que impugna aquello que no puede serlo, pensamos que existen prácticas que, marcadas como clandestinas desde esta lógica, proveen lugares de disputa donde emergen nuevos sentidos lo político.2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNahuelquir, Fabiana., Sabatella, María E. & Stella, Valentina. (2015). Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Facultad de Ciencias Sociales. Identidades; 8; 210-2252250-5369https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-8/http://hdl.handle.net/11336/9747https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2888spa5Identidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2888instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:28.438RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche Enlightening politics and the political: Reflections from the experience of a Mapuche collective childbirth |
title |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
spellingShingle |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche Nahuelquir, Fabiana Sociología Memoria Mapuche Subjetividad Política Sociología |
title_short |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
title_full |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
title_fullStr |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
title_full_unstemmed |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
title_sort |
Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nahuelquir, Fabiana Sabatella, María E. Stella, Valentina |
author |
Nahuelquir, Fabiana |
author_facet |
Nahuelquir, Fabiana Sabatella, María E. Stella, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Sabatella, María E. Stella, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Memoria Mapuche Subjetividad Política Sociología |
topic |
Sociología Memoria Mapuche Subjetividad Política Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nahuelquir, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Nahuelquir, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Sabatella, María E. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Sabatella, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina From the experience of a labor lived by a Mapuche organization in Los Toldos, Buenos Aires province, this article aims to analyze the processes of conformation of political subjectivities. From this case is possible to examine the frames of interpretation that displace the places that the polices logic have determine for the indigenous people, forbidden its practices and knowledge and limiting its actions. If the polices logic determines the borders of what can be thought as “culture” “political” “citizenship”, in the mean time establishing what can´t be, there are practices that, marked as forbidden from this logic, provide places of dispute where new senses of “the political” emerges. A partir de la experiencia de un parto vivido por los integrantes de una organización mapuche urbana situada en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, que protagoniza un proceso de actualización de prácticas relacionadas a la medicina, buscamos analizar la forma en la cual el parto se convierte en un lugar de construcción de subjetividades políticas. Consideramos que desde este caso es posible reponer marcos de interpretación que en su actualización implican desplazamientos a los lugares que las lógicas policiales han determinado para los sujetos indígenas, marcando la clandestinización de sus prácticas y saberes, limitando sus posibilidades de acción. Si bien la lógica policial va determinando los márgenes de aquello que puede ser pensado y actuado como “cultura” “política” “ciudadanía”, a la vez que impugna aquello que no puede serlo, pensamos que existen prácticas que, marcadas como clandestinas desde esta lógica, proveen lugares de disputa donde emergen nuevos sentidos lo político. |
description |
Fil: Nahuelquir, Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nahuelquir, Fabiana., Sabatella, María E. & Stella, Valentina. (2015). Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Facultad de Ciencias Sociales. Identidades; 8; 210-225 2250-5369 https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-8/ http://hdl.handle.net/11336/9747 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2888 |
identifier_str_mv |
Nahuelquir, Fabiana., Sabatella, María E. & Stella, Valentina. (2015). Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Facultad de Ciencias Sociales. Identidades; 8; 210-225 2250-5369 |
url |
https://iidentidadess.wordpress.com/numeros-anteriores/numero-8/ http://hdl.handle.net/11336/9747 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
5 Identidades |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344133295865856 |
score |
12.623145 |