Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.

Autores
Aristimuño, Francisco Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
J. M. Keynes, antes de volcarse al campo económico, dedicó casi dos décadas de su vida a trabajar sobre suTreatiseonProbability [desde ahora simplemente Treatise] (1921). La noción de probabilidad volcada por Keynes en esa oportunidad, y su relevancia para comprender su obra económica, aún despierta diferencias entre sus intérpretes. El Treatisees una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. Esto ha llevado a muchos intérpretes a considerar que las ideas allí volcadas no pertenecen al campo de la probabilidad, sino al de la epistomología o teoría del conocimiento y a resaltar la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. El trabajo pretende mostrar que las ideas de Keynes están enraizadas en una comprensión primigenia de la probabilidad que tiene a John Locke como uno de sus mejores exponentes. En el pensamiento de este autor, y de varios de sus contemporáneos, la probabilidad no era comprendida como una fracción de la certeza o posibilidad, sino como el resultado de un juicio ante evidencias falibles. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar las ideas de Keynes sobre la probabilidad y su relevancia a los fines de su obra económica.
Materia
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
Keynes
Historia de la Probabilidad
Treatise on Probability
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4866

id RIDUNRN_f176b0ade2249a833195ef9bcb645187
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4866
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.Aristimuño, Francisco JavierHistoria y Filosofía de la CienciaCiencias SocialesKeynesHistoria de la ProbabilidadTreatise on ProbabilityHistoria y Filosofía de la CienciaCiencias SocialesFil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaJ. M. Keynes, antes de volcarse al campo económico, dedicó casi dos décadas de su vida a trabajar sobre suTreatiseonProbability [desde ahora simplemente Treatise] (1921). La noción de probabilidad volcada por Keynes en esa oportunidad, y su relevancia para comprender su obra económica, aún despierta diferencias entre sus intérpretes. El Treatisees una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. Esto ha llevado a muchos intérpretes a considerar que las ideas allí volcadas no pertenecen al campo de la probabilidad, sino al de la epistomología o teoría del conocimiento y a resaltar la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. El trabajo pretende mostrar que las ideas de Keynes están enraizadas en una comprensión primigenia de la probabilidad que tiene a John Locke como uno de sus mejores exponentes. En el pensamiento de este autor, y de varios de sus contemporáneos, la probabilidad no era comprendida como una fracción de la certeza o posibilidad, sino como el resultado de un juicio ante evidencias falibles. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar las ideas de Keynes sobre la probabilidad y su relevancia a los fines de su obra económica.2019-08-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/eventos/314/archivos/1.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4866spaXXV Jornadas de epistemología de las ciencias económicashttps://www.economicas.uba.ar/novedades_inv/xxv-epistemologia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4866instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:07.84RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
title Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
spellingShingle Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
Aristimuño, Francisco Javier
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
Keynes
Historia de la Probabilidad
Treatise on Probability
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
title_short Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
title_full Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
title_fullStr Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
title_full_unstemmed Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
title_sort Juicio y probabilidad: Las raices lockeanas del concepto de probabilidad keynesiano.
dc.creator.none.fl_str_mv Aristimuño, Francisco Javier
author Aristimuño, Francisco Javier
author_facet Aristimuño, Francisco Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
Keynes
Historia de la Probabilidad
Treatise on Probability
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
topic Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
Keynes
Historia de la Probabilidad
Treatise on Probability
Historia y Filosofía de la Ciencia
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
J. M. Keynes, antes de volcarse al campo económico, dedicó casi dos décadas de su vida a trabajar sobre suTreatiseonProbability [desde ahora simplemente Treatise] (1921). La noción de probabilidad volcada por Keynes en esa oportunidad, y su relevancia para comprender su obra económica, aún despierta diferencias entre sus intérpretes. El Treatisees una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. Esto ha llevado a muchos intérpretes a considerar que las ideas allí volcadas no pertenecen al campo de la probabilidad, sino al de la epistomología o teoría del conocimiento y a resaltar la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. El trabajo pretende mostrar que las ideas de Keynes están enraizadas en una comprensión primigenia de la probabilidad que tiene a John Locke como uno de sus mejores exponentes. En el pensamiento de este autor, y de varios de sus contemporáneos, la probabilidad no era comprendida como una fracción de la certeza o posibilidad, sino como el resultado de un juicio ante evidencias falibles. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar las ideas de Keynes sobre la probabilidad y su relevancia a los fines de su obra económica.
description Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/eventos/314/archivos/1.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4866
url http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/eventos/314/archivos/1.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXV Jornadas de epistemología de las ciencias económicas
https://www.economicas.uba.ar/novedades_inv/xxv-epistemologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621611619057664
score 12.559606