Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad

Autores
Aristimuño, Francisco Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Levin, Pablo E.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Descripción
Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Aristimuño, Francisco J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Esta tesis se propuso estudiar A Treatise on Probability (desde ahora Treatise) (1921) de J. M. Keynes en el contexto del concepto de probabilidad desde mediados del siglo XVII hasta principios del XX. El Treatise tuvo una repercusión importante en los primeros años tras su publicación, pero, un cuarto de siglo más tarde, había sido prácticamente olvidado. Recientemente el interés sobre la obra ha ido en incremento principalmente debido a su importancia para comprender la obra económica del mismo autor. El Treatise es una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. De hecho, esta ha sido generalmente comprendida como una obra disruptiva respecto a la herencia del concepto de probabilidad y que sólo fue posible por la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. Sin negar la influencia de estos autores sobre el pensamiento de Keynes, el objetivo de esta tesis es mostrar que el Treatise tiene una fuerte raíz en la historia del pensamiento probabilístico. De hecho, el episodio del Treatise nos permite repensar el concepto de probabilidad y encontrar tensiones sin resolver que rebrotan en la pluma de Keynes a principios de siglo XX. En especial, el episodio del Treatise, nos permite ver que en la historia del concepto de probabilidad se pueden encontrar, además de las escuelas generalmente reconocidas (clásica, frecuentista y subjetivista/personalista) una escuela previa que tuvo lugar en el mismo nacimiento del concepto y que no trato a la probabilidad como un problema matemático sino del juicio. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar significativamente el episodio del Treatise y, también, los desafíos y el alcance de la respuesta que otorgaron el resto de las escuelas de pensamiento probabilístico. Finalmente, esto nos permite entender en forma más acabada el rol de la probabilidad en la obra económica de Keynes y en la teoría económica en general.
Materia
Economía y Gestión
Probabilidad
Historia del Pensamiento
John Maynard Keynes
Juicio
Economía y Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2781

id RIDUNRN_d47f6e719e50e777dcd7d4df57b2bfac
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2781
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidadAristimuño, Francisco JavierEconomía y GestiónProbabilidadHistoria del PensamientoJohn Maynard KeynesJuicioEconomía y GestiónFil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Aristimuño, Francisco J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Aristimuño, Francisco J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaEsta tesis se propuso estudiar A Treatise on Probability (desde ahora Treatise) (1921) de J. M. Keynes en el contexto del concepto de probabilidad desde mediados del siglo XVII hasta principios del XX. El Treatise tuvo una repercusión importante en los primeros años tras su publicación, pero, un cuarto de siglo más tarde, había sido prácticamente olvidado. Recientemente el interés sobre la obra ha ido en incremento principalmente debido a su importancia para comprender la obra económica del mismo autor. El Treatise es una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. De hecho, esta ha sido generalmente comprendida como una obra disruptiva respecto a la herencia del concepto de probabilidad y que sólo fue posible por la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. Sin negar la influencia de estos autores sobre el pensamiento de Keynes, el objetivo de esta tesis es mostrar que el Treatise tiene una fuerte raíz en la historia del pensamiento probabilístico. De hecho, el episodio del Treatise nos permite repensar el concepto de probabilidad y encontrar tensiones sin resolver que rebrotan en la pluma de Keynes a principios de siglo XX. En especial, el episodio del Treatise, nos permite ver que en la historia del concepto de probabilidad se pueden encontrar, además de las escuelas generalmente reconocidas (clásica, frecuentista y subjetivista/personalista) una escuela previa que tuvo lugar en el mismo nacimiento del concepto y que no trato a la probabilidad como un problema matemático sino del juicio. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar significativamente el episodio del Treatise y, también, los desafíos y el alcance de la respuesta que otorgaron el resto de las escuelas de pensamiento probabilístico. Finalmente, esto nos permite entender en forma más acabada el rol de la probabilidad en la obra económica de Keynes y en la teoría económica en general.Levin, Pablo E.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2019-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79825Aristimuño, Francisco J. & Levin, Pablo E. (2019). Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidadhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2781spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2781instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:47.583RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
title Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
spellingShingle Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
Aristimuño, Francisco Javier
Economía y Gestión
Probabilidad
Historia del Pensamiento
John Maynard Keynes
Juicio
Economía y Gestión
title_short Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
title_full Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
title_fullStr Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
title_full_unstemmed Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
title_sort Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aristimuño, Francisco Javier
author Aristimuño, Francisco Javier
author_facet Aristimuño, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Levin, Pablo E.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Gestión
Probabilidad
Historia del Pensamiento
John Maynard Keynes
Juicio
Economía y Gestión
topic Economía y Gestión
Probabilidad
Historia del Pensamiento
John Maynard Keynes
Juicio
Economía y Gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Aristimuño, Francisco J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Esta tesis se propuso estudiar A Treatise on Probability (desde ahora Treatise) (1921) de J. M. Keynes en el contexto del concepto de probabilidad desde mediados del siglo XVII hasta principios del XX. El Treatise tuvo una repercusión importante en los primeros años tras su publicación, pero, un cuarto de siglo más tarde, había sido prácticamente olvidado. Recientemente el interés sobre la obra ha ido en incremento principalmente debido a su importancia para comprender la obra económica del mismo autor. El Treatise es una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. De hecho, esta ha sido generalmente comprendida como una obra disruptiva respecto a la herencia del concepto de probabilidad y que sólo fue posible por la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. Sin negar la influencia de estos autores sobre el pensamiento de Keynes, el objetivo de esta tesis es mostrar que el Treatise tiene una fuerte raíz en la historia del pensamiento probabilístico. De hecho, el episodio del Treatise nos permite repensar el concepto de probabilidad y encontrar tensiones sin resolver que rebrotan en la pluma de Keynes a principios de siglo XX. En especial, el episodio del Treatise, nos permite ver que en la historia del concepto de probabilidad se pueden encontrar, además de las escuelas generalmente reconocidas (clásica, frecuentista y subjetivista/personalista) una escuela previa que tuvo lugar en el mismo nacimiento del concepto y que no trato a la probabilidad como un problema matemático sino del juicio. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar significativamente el episodio del Treatise y, también, los desafíos y el alcance de la respuesta que otorgaron el resto de las escuelas de pensamiento probabilístico. Finalmente, esto nos permite entender en forma más acabada el rol de la probabilidad en la obra económica de Keynes y en la teoría económica en general.
description Fil: Aristimuño, Francisco J. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79825
Aristimuño, Francisco J. & Levin, Pablo E. (2019). Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2781
url http://hdl.handle.net/11336/79825
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2781
identifier_str_mv Aristimuño, Francisco J. & Levin, Pablo E. (2019). Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599070748672
score 12.559606