“El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”

Autores
Federici, Daiana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Federici, Daiana (Facultad de Ciencias Veterinarias, en la Cátedra de Salud Pública: Epidemiología, Saneamiento, Educación y Administración, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
La presente ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances de mi tesis de Maestría en Salud Pública en la Universidad Nacional de Rosario, donde me encuentro ianalizando y resignificando las prácticas y conocimientos acerca del cuidado de la salud, en relación Chagas, de la población migrante en San Carlos de Bariloche. Se propone evidenciar los recorridos de las personas migrantes bolivianas que habitan la ciudad a través de la reconstrucción de historias de vida donde se conoce a trasluz las trayectorias de estxs sujetxs y su incidencia en procesos vitales relacionados al cuidado de la salud, cuando se encuentran conviviendo con Chagas. En particular, en esta ponencia me interesa poner en contexto la situación epidemiológica de Chagas a través de la búsqueda bibliográfica, a nivel nacional, provincial. Cuáles son las leyes que impactan o tendrían un posible impacto en su abordaje, teniendo en cuenta la fuerte vinculación entre la enfermedad y los movimientos migratorios. Y, en este último sentido recupero la mirada de lxs trabajadorxs de salud, mediante entrevistas, y también a través de vivencias que hacen al quehacer laboral, los diferentes tipos de abordajes de la enfermedad en relación a los servicios que brinda el efector público local, el Hospital Zonal Bariloche, con sus referentes, y a nivel provincial con Jefe del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Río Negro, para la reconstrucción del Chagas haciendo especial énfasis en los registros y en los no registros de la enfermedad, y por ende de lxs usuarixs. Y sobre esto último hago una detención en donde partiendo del no-registro, constituye una invisibilización en varios aspectos, en Chagas porque no es una problemática sanitaria considerada relevante en la zona, por ende lxs usuarixs y, por ende, sus trayectorias e historias.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Salud
Registros Epidemiológicos
Migración
Chagas
Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13035

id RIDUNRN_efc2159c5e6a1f4716e031500e50b081
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13035
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”Federici, DaianaCiencias Médicas y de la SaludSaludRegistros EpidemiológicosMigraciónChagasCiencias Médicas y de la SaludFil: Federici, Daiana (Facultad de Ciencias Veterinarias, en la Cátedra de Salud Pública: Epidemiología, Saneamiento, Educación y Administración, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)La presente ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances de mi tesis de Maestría en Salud Pública en la Universidad Nacional de Rosario, donde me encuentro ianalizando y resignificando las prácticas y conocimientos acerca del cuidado de la salud, en relación Chagas, de la población migrante en San Carlos de Bariloche. Se propone evidenciar los recorridos de las personas migrantes bolivianas que habitan la ciudad a través de la reconstrucción de historias de vida donde se conoce a trasluz las trayectorias de estxs sujetxs y su incidencia en procesos vitales relacionados al cuidado de la salud, cuando se encuentran conviviendo con Chagas. En particular, en esta ponencia me interesa poner en contexto la situación epidemiológica de Chagas a través de la búsqueda bibliográfica, a nivel nacional, provincial. Cuáles son las leyes que impactan o tendrían un posible impacto en su abordaje, teniendo en cuenta la fuerte vinculación entre la enfermedad y los movimientos migratorios. Y, en este último sentido recupero la mirada de lxs trabajadorxs de salud, mediante entrevistas, y también a través de vivencias que hacen al quehacer laboral, los diferentes tipos de abordajes de la enfermedad en relación a los servicios que brinda el efector público local, el Hospital Zonal Bariloche, con sus referentes, y a nivel provincial con Jefe del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Río Negro, para la reconstrucción del Chagas haciendo especial énfasis en los registros y en los no registros de la enfermedad, y por ende de lxs usuarixs. Y sobre esto último hago una detención en donde partiendo del no-registro, constituye una invisibilización en varios aspectos, en Chagas porque no es una problemática sanitaria considerada relevante en la zona, por ende lxs usuarixs y, por ende, sus trayectorias e historias.info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-07-312023-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13035spaSéptimo Ciclo de encuentros de Conferencias y Debates en Ética, Ciencia y Política Segundo Simposio Internacional sobre Feminismo, interseccionalidad, justicia social y autonomía relacional Ética, Salud Colectiva y Ambiente. Sembrando Semillasinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13035instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.957RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
title “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
spellingShingle “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
Federici, Daiana
Ciencias Médicas y de la Salud
Salud
Registros Epidemiológicos
Migración
Chagas
Ciencias Médicas y de la Salud
title_short “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
title_full “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
title_fullStr “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
title_full_unstemmed “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
title_sort “El lugar de lxs invisibles: Falta de registro de las personas migantes con Chagas en la ciudad de Bariloche”
dc.creator.none.fl_str_mv Federici, Daiana
author Federici, Daiana
author_facet Federici, Daiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Salud
Registros Epidemiológicos
Migración
Chagas
Ciencias Médicas y de la Salud
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Salud
Registros Epidemiológicos
Migración
Chagas
Ciencias Médicas y de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Federici, Daiana (Facultad de Ciencias Veterinarias, en la Cátedra de Salud Pública: Epidemiología, Saneamiento, Educación y Administración, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
La presente ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances de mi tesis de Maestría en Salud Pública en la Universidad Nacional de Rosario, donde me encuentro ianalizando y resignificando las prácticas y conocimientos acerca del cuidado de la salud, en relación Chagas, de la población migrante en San Carlos de Bariloche. Se propone evidenciar los recorridos de las personas migrantes bolivianas que habitan la ciudad a través de la reconstrucción de historias de vida donde se conoce a trasluz las trayectorias de estxs sujetxs y su incidencia en procesos vitales relacionados al cuidado de la salud, cuando se encuentran conviviendo con Chagas. En particular, en esta ponencia me interesa poner en contexto la situación epidemiológica de Chagas a través de la búsqueda bibliográfica, a nivel nacional, provincial. Cuáles son las leyes que impactan o tendrían un posible impacto en su abordaje, teniendo en cuenta la fuerte vinculación entre la enfermedad y los movimientos migratorios. Y, en este último sentido recupero la mirada de lxs trabajadorxs de salud, mediante entrevistas, y también a través de vivencias que hacen al quehacer laboral, los diferentes tipos de abordajes de la enfermedad en relación a los servicios que brinda el efector público local, el Hospital Zonal Bariloche, con sus referentes, y a nivel provincial con Jefe del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Río Negro, para la reconstrucción del Chagas haciendo especial énfasis en los registros y en los no registros de la enfermedad, y por ende de lxs usuarixs. Y sobre esto último hago una detención en donde partiendo del no-registro, constituye una invisibilización en varios aspectos, en Chagas porque no es una problemática sanitaria considerada relevante en la zona, por ende lxs usuarixs y, por ende, sus trayectorias e historias.
description Fil: Federici, Daiana (Facultad de Ciencias Veterinarias, en la Cátedra de Salud Pública: Epidemiología, Saneamiento, Educación y Administración, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13035
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Séptimo Ciclo de encuentros de Conferencias y Debates en Ética, Ciencia y Política Segundo Simposio Internacional sobre Feminismo, interseccionalidad, justicia social y autonomía relacional Ética, Salud Colectiva y Ambiente. Sembrando Semillas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624688508928
score 12.559606