Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.

Autores
González, Silvia Beatríz; Silva Sofrás, Fresia Melina; Gastaldi, Bruno; Mazzoni, Ariel Omar; Sánchez, Gustavo Osvaldo; Di Leo Lira, Paola María del Rosario; Retta, Daiana Sabrina; Van Baren, Catalina María; Bandoni, Armando Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 16,41, Esquel (9200), Chubut, Argentina.
Fil: Gastaldi, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Tecnicatura en Viveros. Río Negro, Argentina.
Fil: Di Leo Lira, Paola María del Rosario. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2º piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Retta Daiana. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Fil: Van Baren, Catalina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Fil: Bandoni, Armando. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. (González et al., 2003, 2016; Gastaldi et al. 2016). El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería como fitomasa, o perfumería, como aceite esencial, requiere un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesaria para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de las semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de foliolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales y en cambio la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero de cultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y para el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
Adesmia Boronioides
Paramela
Antioxidantes
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6777

id RIDUNRN_ecb79332e2086ab5d9d63ff04ec992da
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6777
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.González, Silvia BeatrízSilva Sofrás, Fresia MelinaGastaldi, BrunoMazzoni, Ariel OmarSánchez, Gustavo OsvaldoDi Leo Lira, Paola María del RosarioRetta, Daiana SabrinaVan Baren, Catalina MaríaBandoni, Armando LuisCiencias Médicas y de la SaludCiencias AgrariasAdesmia BoronioidesParamelaAntioxidantesCiencias Médicas y de la SaludCiencias AgrariasFil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 16,41, Esquel (9200), Chubut, Argentina.Fil: Gastaldi, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Tecnicatura en Viveros. Río Negro, Argentina.Fil: Di Leo Lira, Paola María del Rosario. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2º piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina.Fil: Retta Daiana. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, ArgentinaFil: Van Baren, Catalina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, ArgentinaFil: Bandoni, Armando. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, ArgentinaAdesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. (González et al., 2003, 2016; Gastaldi et al. 2016). El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería como fitomasa, o perfumería, como aceite esencial, requiere un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesaria para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de las semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de foliolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales y en cambio la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero de cultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y para el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie.2018-04-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.sefit.es/libro-resumenes-congreso-fitoterapia-ciudad-oviedo-2018/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6777spahttps://www.sefit.es/wp-content/uploads/2018/04/LIBRO-RESUMENES-FITOTERAPIA-OVD2018.pdfXI Congreso Internacional de Fitoterapia "Ciudad de Oviedo"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6777instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.695RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
title Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
spellingShingle Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
González, Silvia Beatríz
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
Adesmia Boronioides
Paramela
Antioxidantes
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
title_short Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
title_full Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
title_fullStr Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
title_full_unstemmed Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
title_sort Estudios fitoquímicos y botánicos comparativos de una planta aromática y medicinal endémica de la Patagonia argentina llevada a cultivo.
dc.creator.none.fl_str_mv González, Silvia Beatríz
Silva Sofrás, Fresia Melina
Gastaldi, Bruno
Mazzoni, Ariel Omar
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Di Leo Lira, Paola María del Rosario
Retta, Daiana Sabrina
Van Baren, Catalina María
Bandoni, Armando Luis
author González, Silvia Beatríz
author_facet González, Silvia Beatríz
Silva Sofrás, Fresia Melina
Gastaldi, Bruno
Mazzoni, Ariel Omar
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Di Leo Lira, Paola María del Rosario
Retta, Daiana Sabrina
Van Baren, Catalina María
Bandoni, Armando Luis
author_role author
author2 Silva Sofrás, Fresia Melina
Gastaldi, Bruno
Mazzoni, Ariel Omar
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Di Leo Lira, Paola María del Rosario
Retta, Daiana Sabrina
Van Baren, Catalina María
Bandoni, Armando Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
Adesmia Boronioides
Paramela
Antioxidantes
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
Adesmia Boronioides
Paramela
Antioxidantes
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 16,41, Esquel (9200), Chubut, Argentina.
Fil: Gastaldi, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Mazzoni, Ariel. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Tecnicatura en Viveros. Río Negro, Argentina.
Fil: Di Leo Lira, Paola María del Rosario. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2º piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Retta Daiana. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Fil: Van Baren, Catalina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Fil: Bandoni, Armando. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cátedra de Farmacognosia, Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina • CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), Junín 956, 2° piso, (1113) C.A. de Buenos Aires, Argentina
Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. (González et al., 2003, 2016; Gastaldi et al. 2016). El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería como fitomasa, o perfumería, como aceite esencial, requiere un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesaria para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de las semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de foliolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales y en cambio la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero de cultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y para el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie.
description Fil: González, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Ruta 259 km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.sefit.es/libro-resumenes-congreso-fitoterapia-ciudad-oviedo-2018/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6777
url https://www.sefit.es/libro-resumenes-congreso-fitoterapia-ciudad-oviedo-2018/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.sefit.es/wp-content/uploads/2018/04/LIBRO-RESUMENES-FITOTERAPIA-OVD2018.pdf
XI Congreso Internacional de Fitoterapia "Ciudad de Oviedo"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600715964416
score 12.559606