Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo
- Autores
- González, Silvia Beatriz; Silva Sofrás, Fresia Melina; Gastaldi, Bruno; Mazzoni, Ariel Omar; Sanchez, Gustavo; Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario; Retta, Daiana Sabrina; Van Baren, Catalina Maria; Bandoni, Arnaldo Luis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería (fitomasa) o perfumería (aceite esencial), requiere de un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesarias para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de folíolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales, sin embargo, la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, en la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero decultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y en el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y además si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie.
Adesmia boronioides Hook. f. is an interesting medicinal and aromatic species because of the numerous properties attributed to it, some of them even partially assessed, and besides on account of its high quality essential oil with an emerging commercial interest. Native plant uses requires a domestication and standardization of active principles, necessary to production, process and utilization as well as the uniformity of crops. Morphological and chemical studies were made on natural populations and cultivated from seeds of A. boronioides obtained near Bariloche city, Argentina. Length of leafs and pairs of leaflets were higher in cultivated plants. Conversely natural populations had higher amounts of essential oils than cultivated ones. Chemical composition was very similar from both sources, but concerning essential oil´s quality, both provenances were equally interesting, slightly cleaner and more harmonious the cultivated one. Plants from experimental crops showed higher antioxidant activity and total phenol contents. The confirmation of morphological and chemical results will require further studies to assure these characteristics are retained over time.
Fil: González, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina
Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Sanchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina
Fil: Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Retta, Daiana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Van Baren, Catalina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Bandoni, Arnaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina - Materia
-
Adesmia boronioides, , ,,
Cultivo
Aceite esencial
Calidad
Antioxidante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae07c2f7eb0ff568576c0f7643b2db64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivoComparative botanical and phytochemical analysis of a cultivated aromatic and medicinal specie endemic from Patagonia (Adesmia boronioides Hook. F.)González, Silvia BeatrizSilva Sofrás, Fresia MelinaGastaldi, BrunoMazzoni, Ariel OmarSanchez, GustavoDi Leo Lira, Paola Maria del RosarioRetta, Daiana SabrinaVan Baren, Catalina MariaBandoni, Arnaldo LuisAdesmia boronioides, , ,,CultivoAceite esencialCalidadAntioxidantehttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería (fitomasa) o perfumería (aceite esencial), requiere de un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesarias para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de folíolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales, sin embargo, la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, en la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero decultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y en el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y además si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie.Adesmia boronioides Hook. f. is an interesting medicinal and aromatic species because of the numerous properties attributed to it, some of them even partially assessed, and besides on account of its high quality essential oil with an emerging commercial interest. Native plant uses requires a domestication and standardization of active principles, necessary to production, process and utilization as well as the uniformity of crops. Morphological and chemical studies were made on natural populations and cultivated from seeds of A. boronioides obtained near Bariloche city, Argentina. Length of leafs and pairs of leaflets were higher in cultivated plants. Conversely natural populations had higher amounts of essential oils than cultivated ones. Chemical composition was very similar from both sources, but concerning essential oil´s quality, both provenances were equally interesting, slightly cleaner and more harmonious the cultivated one. Plants from experimental crops showed higher antioxidant activity and total phenol contents. The confirmation of morphological and chemical results will require further studies to assure these characteristics are retained over time.Fil: González, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; ArgentinaFil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Sanchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaFil: Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Retta, Daiana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Van Baren, Catalina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Bandoni, Arnaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162886González, Silvia Beatriz; Silva Sofrás, Fresia Melina; Gastaldi, Bruno; Mazzoni, Ariel Omar; Sanchez, Gustavo; et al.; Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Naturalia Patagonica; 11; 11-2018; 32-422591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:05.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo Comparative botanical and phytochemical analysis of a cultivated aromatic and medicinal specie endemic from Patagonia (Adesmia boronioides Hook. F.) |
title |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
spellingShingle |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo González, Silvia Beatriz Adesmia boronioides, , ,, Cultivo Aceite esencial Calidad Antioxidante |
title_short |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
title_full |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
title_fullStr |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
title_full_unstemmed |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
title_sort |
Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Silvia Beatriz Silva Sofrás, Fresia Melina Gastaldi, Bruno Mazzoni, Ariel Omar Sanchez, Gustavo Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Retta, Daiana Sabrina Van Baren, Catalina Maria Bandoni, Arnaldo Luis |
author |
González, Silvia Beatriz |
author_facet |
González, Silvia Beatriz Silva Sofrás, Fresia Melina Gastaldi, Bruno Mazzoni, Ariel Omar Sanchez, Gustavo Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Retta, Daiana Sabrina Van Baren, Catalina Maria Bandoni, Arnaldo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Silva Sofrás, Fresia Melina Gastaldi, Bruno Mazzoni, Ariel Omar Sanchez, Gustavo Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario Retta, Daiana Sabrina Van Baren, Catalina Maria Bandoni, Arnaldo Luis |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adesmia boronioides, , ,, Cultivo Aceite esencial Calidad Antioxidante |
topic |
Adesmia boronioides, , ,, Cultivo Aceite esencial Calidad Antioxidante |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería (fitomasa) o perfumería (aceite esencial), requiere de un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesarias para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de folíolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales, sin embargo, la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, en la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero decultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y en el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y además si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie. Adesmia boronioides Hook. f. is an interesting medicinal and aromatic species because of the numerous properties attributed to it, some of them even partially assessed, and besides on account of its high quality essential oil with an emerging commercial interest. Native plant uses requires a domestication and standardization of active principles, necessary to production, process and utilization as well as the uniformity of crops. Morphological and chemical studies were made on natural populations and cultivated from seeds of A. boronioides obtained near Bariloche city, Argentina. Length of leafs and pairs of leaflets were higher in cultivated plants. Conversely natural populations had higher amounts of essential oils than cultivated ones. Chemical composition was very similar from both sources, but concerning essential oil´s quality, both provenances were equally interesting, slightly cleaner and more harmonious the cultivated one. Plants from experimental crops showed higher antioxidant activity and total phenol contents. The confirmation of morphological and chemical results will require further studies to assure these characteristics are retained over time. Fil: González, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina Fil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina Fil: Mazzoni, Ariel Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina Fil: Sanchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina Fil: Di Leo Lira, Paola Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina Fil: Retta, Daiana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina Fil: Van Baren, Catalina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina Fil: Bandoni, Arnaldo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina |
description |
Adesmia boronioides Hook. f. es una especie aromática y medicinal de interés actual debido a las numerosas propiedades medicinales que se le atribuyen, algunas ya ensayadas en forma parcial, y por la calidad sobresaliente de su aceite esencial que ha generado un incipiente interés comercial. El desarrollo de un nuevo producto a partir de la utilización de plantas nativas, ya sea para herboristería (fitomasa) o perfumería (aceite esencial), requiere de un proceso de domesticación de la especie, permitiendo una estandarización en los contenidos de principios activos y la obtención de poblaciones homogéneas de plantas necesarias para su producción, procesamiento y utilización. Se presentan los resultados de un ensayo experimental de cultivo de la especie a partir de semillas obtenidas en una población natural en Bariloche, Argentina, a las cuales se le realizaron estudios morfológicos y químicos. La longitud de las hojas y la cantidad de pares de folíolos fueron superiores en las plantas llevadas a cultivo. Las poblaciones naturales tuvieron un mayor contenido de aceites esenciales, sin embargo, la composición química fue similar para ambos sitios. En cuanto a la calidad aromática de los aceites esenciales, resultaron igualmente interesantes, pero con una nota más limpia y armoniosa, en la obtenida del cultivo. Las plantas procedentes del cantero decultivo mostraron valores más altos para actividad antioxidante y en el contenido total de fenoles. Se requieren estudios posteriores para conocer si todos los cambios morfológicos y químicos detectados se deben a condiciones particulares del cultivo y además si se mantienen en el tiempo, así como un estudio más amplio para conocer el posible manejo agronómico de esta especie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162886 González, Silvia Beatriz; Silva Sofrás, Fresia Melina; Gastaldi, Bruno; Mazzoni, Ariel Omar; Sanchez, Gustavo; et al.; Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Naturalia Patagonica; 11; 11-2018; 32-42 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162886 |
identifier_str_mv |
González, Silvia Beatriz; Silva Sofrás, Fresia Melina; Gastaldi, Bruno; Mazzoni, Ariel Omar; Sanchez, Gustavo; et al.; Análisis botánicos y fitoquímicos comparativos de una especie aromática y medicinal endémica de la Patagonia (Adesmia boronioides Hook.f.) introducida a cultivo; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Naturalia Patagonica; 11; 11-2018; 32-42 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6774 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782403139338240 |
score |
12.982451 |