Nacerse madre en lucha

Autores
Bleger, Mariel Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
El siguiente trabajo es el resultado de un doble proceso que vengo realizando en el contexto de mi beca doctoral. Por un lado algunas reflexiones nacidas desde el recorrido de una militancia que inició de la mano del feminismo y en ese andar terminó anidándose en el discurso y accionar colectivo de ciertos grupos de mujeres indigenas de nuestro país. Y por otro lado se construye a partir del análisis de conversaciones y entrevistas que he ido realizando en torno a la idea de maternidad como un lugar de lucha y agenciamiento político. Son los contextos lo que determinan el orden de los relatos, es decir, qué debe ser contado, cómo y frente a qué audiencia. Dentro de la heterogeneidad característica de la experiencia individual y subjetiva de pensarse madre, hay un rasgo particular de las historias seleccionadas para este trabajo. Las mujeres indígenas con las que vengo hablando piensan y situan sus maternidades como elementos característicos en su devenir de mujer defendiendo el territorio, la espiritulidad y su ser mujer indígena con otras. En este sentido el trabajo de memoria que realizan al contarse a ellas mismas impugna ciertos presupuestos anclados en discursos de un feminismo que excluye o pondera ciertos modos de resistir en detrimento de otros. A partir de distintas historias analizaré la importancia de entender las estrategias y modos creativos de estas mujeres que en su nacerse madre construyen herramientas para salir a luchar que escapan de lo esperado por el sistema, sus comunidades y los discursos circulantes.
Materia
Humanidades
maternidad
mujeres
indigenas
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9369

id RIDUNRN_eab238cf17ff367398553fa5b70167c2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9369
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Nacerse madre en luchaBleger, Mariel VerónicaHumanidadesmaternidadmujeresindigenasHumanidadesFil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.El siguiente trabajo es el resultado de un doble proceso que vengo realizando en el contexto de mi beca doctoral. Por un lado algunas reflexiones nacidas desde el recorrido de una militancia que inició de la mano del feminismo y en ese andar terminó anidándose en el discurso y accionar colectivo de ciertos grupos de mujeres indigenas de nuestro país. Y por otro lado se construye a partir del análisis de conversaciones y entrevistas que he ido realizando en torno a la idea de maternidad como un lugar de lucha y agenciamiento político. Son los contextos lo que determinan el orden de los relatos, es decir, qué debe ser contado, cómo y frente a qué audiencia. Dentro de la heterogeneidad característica de la experiencia individual y subjetiva de pensarse madre, hay un rasgo particular de las historias seleccionadas para este trabajo. Las mujeres indígenas con las que vengo hablando piensan y situan sus maternidades como elementos característicos en su devenir de mujer defendiendo el territorio, la espiritulidad y su ser mujer indígena con otras. En este sentido el trabajo de memoria que realizan al contarse a ellas mismas impugna ciertos presupuestos anclados en discursos de un feminismo que excluye o pondera ciertos modos de resistir en detrimento de otros. A partir de distintas historias analizaré la importancia de entender las estrategias y modos creativos de estas mujeres que en su nacerse madre construyen herramientas para salir a luchar que escapan de lo esperado por el sistema, sus comunidades y los discursos circulantes.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9369spahttps://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/12° congreso de antropologia Socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9369instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:28.922RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nacerse madre en lucha
title Nacerse madre en lucha
spellingShingle Nacerse madre en lucha
Bleger, Mariel Verónica
Humanidades
maternidad
mujeres
indigenas
Humanidades
title_short Nacerse madre en lucha
title_full Nacerse madre en lucha
title_fullStr Nacerse madre en lucha
title_full_unstemmed Nacerse madre en lucha
title_sort Nacerse madre en lucha
dc.creator.none.fl_str_mv Bleger, Mariel Verónica
author Bleger, Mariel Verónica
author_facet Bleger, Mariel Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
maternidad
mujeres
indigenas
Humanidades
topic Humanidades
maternidad
mujeres
indigenas
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
El siguiente trabajo es el resultado de un doble proceso que vengo realizando en el contexto de mi beca doctoral. Por un lado algunas reflexiones nacidas desde el recorrido de una militancia que inició de la mano del feminismo y en ese andar terminó anidándose en el discurso y accionar colectivo de ciertos grupos de mujeres indigenas de nuestro país. Y por otro lado se construye a partir del análisis de conversaciones y entrevistas que he ido realizando en torno a la idea de maternidad como un lugar de lucha y agenciamiento político. Son los contextos lo que determinan el orden de los relatos, es decir, qué debe ser contado, cómo y frente a qué audiencia. Dentro de la heterogeneidad característica de la experiencia individual y subjetiva de pensarse madre, hay un rasgo particular de las historias seleccionadas para este trabajo. Las mujeres indígenas con las que vengo hablando piensan y situan sus maternidades como elementos característicos en su devenir de mujer defendiendo el territorio, la espiritulidad y su ser mujer indígena con otras. En este sentido el trabajo de memoria que realizan al contarse a ellas mismas impugna ciertos presupuestos anclados en discursos de un feminismo que excluye o pondera ciertos modos de resistir en detrimento de otros. A partir de distintas historias analizaré la importancia de entender las estrategias y modos creativos de estas mujeres que en su nacerse madre construyen herramientas para salir a luchar que escapan de lo esperado por el sistema, sus comunidades y los discursos circulantes.
description Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9369
url https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/
12° congreso de antropologia Social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787722436411392
score 12.982451