¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX
- Autores
- Calandria, María Sol
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios del siglo XIX comenzó a gestarse en Occidente un cambio en las ideas y prácticas de la maternidad. En Argentina la preocupación por la maternalización y la maternidad de las mujeres estuvo vinculada a la necesidad de “poblar” el territorio, donde el Estado debía cumplir un rol activo en este proceso. Los papeles atribuidos a hombres y mujeres y el rol asumido por el Estado en la regulación de relaciones entre los sexos y en los roles familiares impactó en las conductas reproductivas de las mujeres (Nari, 2004). Dicho de este modo, la maternidad no fue, ni es, un concepto unívoco sino que, por el contrario, abarca distintas y complejas dimensiones, tales como lo biológico y lo experiencial. Al mismo tiempo que se encuentra íntimamente ligada a la construcción de la identidad del género femenino. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Argentina
Estudios de Género
maternidad
discurso jurídico
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41476
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_430eefd88d0cb52cc1c64c7c02c06f09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41476 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XXCalandria, María SolHumanidadesArgentinaEstudios de Géneromaternidaddiscurso jurídicogéneroDesde principios del siglo XIX comenzó a gestarse en Occidente un cambio en las ideas y prácticas de la maternidad. En Argentina la preocupación por la maternalización y la maternidad de las mujeres estuvo vinculada a la necesidad de “poblar” el territorio, donde el Estado debía cumplir un rol activo en este proceso. Los papeles atribuidos a hombres y mujeres y el rol asumido por el Estado en la regulación de relaciones entre los sexos y en los roles familiares impactó en las conductas reproductivas de las mujeres (Nari, 2004). Dicho de este modo, la maternidad no fue, ni es, un concepto unívoco sino que, por el contrario, abarca distintas y complejas dimensiones, tales como lo biológico y lo experiencial. Al mismo tiempo que se encuentra íntimamente ligada a la construcción de la identidad del género femenino. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Calandria.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:36.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| title |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| spellingShingle |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX Calandria, María Sol Humanidades Argentina Estudios de Género maternidad discurso jurídico género |
| title_short |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| title_full |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| title_fullStr |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| title_sort |
¿Madre se nace o se hace?: mujeres infanticidas y discurso jurídico a principios del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calandria, María Sol |
| author |
Calandria, María Sol |
| author_facet |
Calandria, María Sol |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Argentina Estudios de Género maternidad discurso jurídico género |
| topic |
Humanidades Argentina Estudios de Género maternidad discurso jurídico género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios del siglo XIX comenzó a gestarse en Occidente un cambio en las ideas y prácticas de la maternidad. En Argentina la preocupación por la maternalización y la maternidad de las mujeres estuvo vinculada a la necesidad de “poblar” el territorio, donde el Estado debía cumplir un rol activo en este proceso. Los papeles atribuidos a hombres y mujeres y el rol asumido por el Estado en la regulación de relaciones entre los sexos y en los roles familiares impactó en las conductas reproductivas de las mujeres (Nari, 2004). Dicho de este modo, la maternidad no fue, ni es, un concepto unívoco sino que, por el contrario, abarca distintas y complejas dimensiones, tales como lo biológico y lo experiencial. Al mismo tiempo que se encuentra íntimamente ligada a la construcción de la identidad del género femenino. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 1: Historia, mujeres y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Desde principios del siglo XIX comenzó a gestarse en Occidente un cambio en las ideas y prácticas de la maternidad. En Argentina la preocupación por la maternalización y la maternidad de las mujeres estuvo vinculada a la necesidad de “poblar” el territorio, donde el Estado debía cumplir un rol activo en este proceso. Los papeles atribuidos a hombres y mujeres y el rol asumido por el Estado en la regulación de relaciones entre los sexos y en los roles familiares impactó en las conductas reproductivas de las mujeres (Nari, 2004). Dicho de este modo, la maternidad no fue, ni es, un concepto unívoco sino que, por el contrario, abarca distintas y complejas dimensiones, tales como lo biológico y lo experiencial. Al mismo tiempo que se encuentra íntimamente ligada a la construcción de la identidad del género femenino. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41476 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41476 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Calandria.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782919830405120 |
| score |
12.982451 |