Etnografía de los fragmentos
- Autores
- Ramos, Ana Margarita
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
El evento crítico de las campañas militares suele ser recordado con relatos similares a este, donde las experiencias dolorosas son el contexto presupuesto en el que se inscriben las experiencias de regreso a la identidad, a las relaciones sociales y a la identidad. Un regreso donde se va componiendo también el mundo perceptible de las fuerzas (newen, gen) del territorio, sus agencias y los modos apropiados de relacionarse con ellas. En estas piezas del arte verbal mapuche no solo se resguardan las experiencias dolorosas sino que, sobre todo, se invierte el énfasis hegemónico de la historia oficial. En breve, estas piezas narrativas no sólo subrayan el heroísmo y la agencia de sus protagonistas, sino que también invierten la lectura de la devastación poniendo en valor el consejo antiguo de volver a levantarse y reconstituir el mundo perdido. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
MEMORIA
MAPUCHE
EVENTO CRITICO
CATEGORÍAS ANALÍTICAS
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11724
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_ea8667ab6ea358617cf4d4e14209a520 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11724 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Etnografía de los fragmentosEl trabajo de restauración de las memorias mapucheRamos, Ana MargaritaCiencias SocialesHumanidadesMEMORIAMAPUCHEEVENTO CRITICOCATEGORÍAS ANALÍTICASCiencias SocialesHumanidadesFil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.El evento crítico de las campañas militares suele ser recordado con relatos similares a este, donde las experiencias dolorosas son el contexto presupuesto en el que se inscriben las experiencias de regreso a la identidad, a las relaciones sociales y a la identidad. Un regreso donde se va componiendo también el mundo perceptible de las fuerzas (newen, gen) del territorio, sus agencias y los modos apropiados de relacionarse con ellas. En estas piezas del arte verbal mapuche no solo se resguardan las experiencias dolorosas sino que, sobre todo, se invierte el énfasis hegemónico de la historia oficial. En breve, estas piezas narrativas no sólo subrayan el heroísmo y la agencia de sus protagonistas, sino que también invierten la lectura de la devastación poniendo en valor el consejo antiguo de volver a levantarse y reconstituir el mundo perdido.TESEO2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRamos, Ana Margarita. (2020). “Etnografía de los fragmentos”. En Ramos, A. y M. Rodríguez (comp.) Memorias fragmentadas en contextos de Lucha, Editorial Teseo, Buenos Aires, pp. 43-66978-987-723-255-4https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:33Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11724instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:33.312RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografía de los fragmentos El trabajo de restauración de las memorias mapuche |
| title |
Etnografía de los fragmentos |
| spellingShingle |
Etnografía de los fragmentos Ramos, Ana Margarita Ciencias Sociales Humanidades MEMORIA MAPUCHE EVENTO CRITICO CATEGORÍAS ANALÍTICAS Ciencias Sociales Humanidades |
| title_short |
Etnografía de los fragmentos |
| title_full |
Etnografía de los fragmentos |
| title_fullStr |
Etnografía de los fragmentos |
| title_full_unstemmed |
Etnografía de los fragmentos |
| title_sort |
Etnografía de los fragmentos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Ana Margarita |
| author |
Ramos, Ana Margarita |
| author_facet |
Ramos, Ana Margarita |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades MEMORIA MAPUCHE EVENTO CRITICO CATEGORÍAS ANALÍTICAS Ciencias Sociales Humanidades |
| topic |
Ciencias Sociales Humanidades MEMORIA MAPUCHE EVENTO CRITICO CATEGORÍAS ANALÍTICAS Ciencias Sociales Humanidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina. El evento crítico de las campañas militares suele ser recordado con relatos similares a este, donde las experiencias dolorosas son el contexto presupuesto en el que se inscriben las experiencias de regreso a la identidad, a las relaciones sociales y a la identidad. Un regreso donde se va componiendo también el mundo perceptible de las fuerzas (newen, gen) del territorio, sus agencias y los modos apropiados de relacionarse con ellas. En estas piezas del arte verbal mapuche no solo se resguardan las experiencias dolorosas sino que, sobre todo, se invierte el énfasis hegemónico de la historia oficial. En breve, estas piezas narrativas no sólo subrayan el heroísmo y la agencia de sus protagonistas, sino que también invierten la lectura de la devastación poniendo en valor el consejo antiguo de volver a levantarse y reconstituir el mundo perdido. |
| description |
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos, Ana Margarita. (2020). “Etnografía de los fragmentos”. En Ramos, A. y M. Rodríguez (comp.) Memorias fragmentadas en contextos de Lucha, Editorial Teseo, Buenos Aires, pp. 43-66 978-987-723-255-4 https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11724 |
| identifier_str_mv |
Ramos, Ana Margarita. (2020). “Etnografía de los fragmentos”. En Ramos, A. y M. Rodríguez (comp.) Memorias fragmentadas en contextos de Lucha, Editorial Teseo, Buenos Aires, pp. 43-66 978-987-723-255-4 |
| url |
https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11724 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
TESEO |
| publisher.none.fl_str_mv |
TESEO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787725637713920 |
| score |
12.982451 |