Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano
- Autores
- Reggiani, Omar Fabian; Hipperdinger, Adriana M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina
Fil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Hace décadas la conformación del espacio urbano determinaba un centro y una periferia, relacionada exclusivamente a la localización del suelo y sus condiciones de factibilidad constructiva, esto en cuanto a la no inhundablilidad, acceso a servicios de infraestructura, salinidad de suelos, etc. Sin embargo esta concepción centro-periferia se ha perdido para establecer un nuevo sentido espacial que no se ajusta a los viejos parámetros. En todo el mundo se crean satélites habitacionales a la ciudad central por causas a definir en cada territorio, pero lo que es una verdad incontrastable es que la periferia ya no es el espacio de menor valor inmobiliario y los centros urbanos no son el hábitat natural de la clase alta de la sociedad como antaño, se ha conformado una sociedad fragmentada con espacios de contención cada vez más diferenciados y exclusivos. Por cuestiones geográficas e históricas el centro fundacional de la ciudad de Gral. Roca se ubicó en la zona alta del valle y su crecimiento en los años 90 estuve marcado por políticas clientelares y Tomas de Terrenos fiscales que marcaron el crecimiento de los barrios populares hacia el norte de la ciudad, una zona de meseta desértica, con peligrosos cañadones, dificultades para llevar servicios, etc. Este crecimiento contrasta con el que se ha desarrollado en los últimos años, vinculados a loteos de tipo cerrado, de especulación inmobiliaria, que han invadido la zona productiva bajo riego. Este trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación “Instrumentos para la planificación ambiental en la Patagonia. Ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” y en este sentido hace un aporte en cuanto al Sistema Urbano/asentamientos a partir de objetivos generales y particulares que intentan dilucidar algunas incógnitas de la realidad que hoy vive el territorio valletano y particularmente del área borde de la ciudad de General Roca. - Materia
-
Ciencias Sociales
Territorio
Hábitat
Peri-urbano
Producción
Loteos
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3969
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e6e9b4a7352c678d8dce6fb7d6d472de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3969 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio ValletanoReggiani, Omar FabianHipperdinger, Adriana M.Ciencias SocialesTerritorioHábitatPeri-urbanoProducciónLoteosCiencias SocialesFil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; ArgentinaFil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaHace décadas la conformación del espacio urbano determinaba un centro y una periferia, relacionada exclusivamente a la localización del suelo y sus condiciones de factibilidad constructiva, esto en cuanto a la no inhundablilidad, acceso a servicios de infraestructura, salinidad de suelos, etc. Sin embargo esta concepción centro-periferia se ha perdido para establecer un nuevo sentido espacial que no se ajusta a los viejos parámetros. En todo el mundo se crean satélites habitacionales a la ciudad central por causas a definir en cada territorio, pero lo que es una verdad incontrastable es que la periferia ya no es el espacio de menor valor inmobiliario y los centros urbanos no son el hábitat natural de la clase alta de la sociedad como antaño, se ha conformado una sociedad fragmentada con espacios de contención cada vez más diferenciados y exclusivos. Por cuestiones geográficas e históricas el centro fundacional de la ciudad de Gral. Roca se ubicó en la zona alta del valle y su crecimiento en los años 90 estuve marcado por políticas clientelares y Tomas de Terrenos fiscales que marcaron el crecimiento de los barrios populares hacia el norte de la ciudad, una zona de meseta desértica, con peligrosos cañadones, dificultades para llevar servicios, etc. Este crecimiento contrasta con el que se ha desarrollado en los últimos años, vinculados a loteos de tipo cerrado, de especulación inmobiliaria, que han invadido la zona productiva bajo riego. Este trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación “Instrumentos para la planificación ambiental en la Patagonia. Ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” y en este sentido hace un aporte en cuanto al Sistema Urbano/asentamientos a partir de objetivos generales y particulares que intentan dilucidar algunas incógnitas de la realidad que hoy vive el territorio valletano y particularmente del área borde de la ciudad de General Roca.2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3969spaII Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio.https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/742/Programa%20II%20Precongreso%20Desarrollo%20Territorial.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3969instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:08.57RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
title |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
spellingShingle |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano Reggiani, Omar Fabian Ciencias Sociales Territorio Hábitat Peri-urbano Producción Loteos Ciencias Sociales |
title_short |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
title_full |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
title_fullStr |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
title_full_unstemmed |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
title_sort |
Bordes urbanos de la ciudad de General Roca. Nuevos usos y ocupación del territorio Valletano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reggiani, Omar Fabian Hipperdinger, Adriana M. |
author |
Reggiani, Omar Fabian |
author_facet |
Reggiani, Omar Fabian Hipperdinger, Adriana M. |
author_role |
author |
author2 |
Hipperdinger, Adriana M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Territorio Hábitat Peri-urbano Producción Loteos Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Territorio Hábitat Peri-urbano Producción Loteos Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina Fil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Hace décadas la conformación del espacio urbano determinaba un centro y una periferia, relacionada exclusivamente a la localización del suelo y sus condiciones de factibilidad constructiva, esto en cuanto a la no inhundablilidad, acceso a servicios de infraestructura, salinidad de suelos, etc. Sin embargo esta concepción centro-periferia se ha perdido para establecer un nuevo sentido espacial que no se ajusta a los viejos parámetros. En todo el mundo se crean satélites habitacionales a la ciudad central por causas a definir en cada territorio, pero lo que es una verdad incontrastable es que la periferia ya no es el espacio de menor valor inmobiliario y los centros urbanos no son el hábitat natural de la clase alta de la sociedad como antaño, se ha conformado una sociedad fragmentada con espacios de contención cada vez más diferenciados y exclusivos. Por cuestiones geográficas e históricas el centro fundacional de la ciudad de Gral. Roca se ubicó en la zona alta del valle y su crecimiento en los años 90 estuve marcado por políticas clientelares y Tomas de Terrenos fiscales que marcaron el crecimiento de los barrios populares hacia el norte de la ciudad, una zona de meseta desértica, con peligrosos cañadones, dificultades para llevar servicios, etc. Este crecimiento contrasta con el que se ha desarrollado en los últimos años, vinculados a loteos de tipo cerrado, de especulación inmobiliaria, que han invadido la zona productiva bajo riego. Este trabajo se encuadra en el proyecto de Investigación “Instrumentos para la planificación ambiental en la Patagonia. Ambiente, paisaje y espacio público como ejes estratégicos” y en este sentido hace un aporte en cuanto al Sistema Urbano/asentamientos a partir de objetivos generales y particulares que intentan dilucidar algunas incógnitas de la realidad que hoy vive el territorio valletano y particularmente del área borde de la ciudad de General Roca. |
description |
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3969 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3969 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
II Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio. https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/742/Programa%20II%20Precongreso%20Desarrollo%20Territorial.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621612127617024 |
score |
12.891075 |