Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020).
- Autores
- Valenzuela, Gabriela Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naón, Santiago
Mateo, María Celeste
Moretti, Adolfo - Descripción
- Fil: Valenzuela, Gabriela Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.
This document describes a pre-professional internship in the multiplication and cultivation of native species, conducted during a work experience period from 2012 to 2020 at the "Ing. Agr. Alberto Suero" Forestry Center, Nursery of the Isla Victoria Botanical Garden in Nahuel Huapi National Park (NHNP), to which I belong as a contracted agent. Native forest seedlings are produced for ecological restoration purposes. Throughout the internship, numerous important data were collected for proper crop management, such as the selection of seed specimens, locations and dates of seed harvesting of native plants with conservation value, their conditioning and storage, pre-germination treatments, sowing dates, types of substrates used for the different cultivation stages, and the specific requirements and development times of the different species. Ecosystem restoration is a process that reverses degradation, through which the natural environmental functions of a site are recovered. Some of the tasks involved in ecological restoration include: surveying native species and the characteristics of the site to be regenerated; propagating plants for reforestation with native plants; and controlling invasive exotic species, among other actions. Native species nurseries have become strategic and necessary for projects to restore degraded environments, for reforestation, and for environmental education (Lacoretz et al., 2021).
El presente documento describe una práctica pre-profesional en la multiplicación y el cultivo de especies nativas, realizada durante una experiencia laboral en el periodo 2012-2020 en el Centro Forestal “Ing. Agr. Alberto Suero”, Vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) al cual pertenezco como agente contratada, donde se producen plantines forestales nativos con fines de restauración ecológica. A lo largo de la práctica se relevaron numerosos datos de importancia para el buen manejo de los cultivos, como la selección de ejemplares semilleros, lugares y fechas de cosecha de semillas de plantas nativas con valor de conservación, su acondicionamiento y almacenamiento, tratamientos pre germinativos, fechas de siembra, tipos de sustratos utilizados para las distintas etapas de cultivo, requerimientos particulares y tiempos de desarrollo de las distintas especies. La restauración de ecosistemas es un proceso inverso a la degradación, a partir del cual se intentan recuperar las funciones ambientales naturales de un sitio. Algunas de las tareas que comprende la restauración ecológica son: el relevamiento de las especies autóctonas y las características del lugar a regenerar, la multiplicación de plantas para la reforestación con plantas nativas; y el control de especies exóticas invasoras, entre otras acciones. Los viveros de especies nativas se han vuelto estratégicos y necesarios para proyectos de restauración de ambientes degradados, para la repoblación forestal de los bosques y para la educación ambiental (Lacoretz et al., 2021). - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales
Especies nativas
Multiplicación
Plantas nativas
Semillas
Plantines forestales
Centro forestal "Ing. Agr. Alberto Suero"
Isla Victoria - San Carlos de Bariloche
Native species
Propagation
Native Plants
Seeds
Forest seedings
Agricultural Engineer Alberto Suero Forestry Center
Visctoria Island - San Carlos de Bariloche
Ciencias Agrarias
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e014ce41d90833ea67df90eac4a93964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13430 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020).Valenzuela, Gabriela BelénCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesEspecies nativasMultiplicaciónPlantas nativasSemillasPlantines forestalesCentro forestal "Ing. Agr. Alberto Suero"Isla Victoria - San Carlos de BarilocheNative speciesPropagationNative PlantsSeedsForest seedingsAgricultural Engineer Alberto Suero Forestry CenterVisctoria Island - San Carlos de BarilocheCiencias AgrariasCiencias Exactas y NaturalesFil: Valenzuela, Gabriela Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina.This document describes a pre-professional internship in the multiplication and cultivation of native species, conducted during a work experience period from 2012 to 2020 at the "Ing. Agr. Alberto Suero" Forestry Center, Nursery of the Isla Victoria Botanical Garden in Nahuel Huapi National Park (NHNP), to which I belong as a contracted agent. Native forest seedlings are produced for ecological restoration purposes. Throughout the internship, numerous important data were collected for proper crop management, such as the selection of seed specimens, locations and dates of seed harvesting of native plants with conservation value, their conditioning and storage, pre-germination treatments, sowing dates, types of substrates used for the different cultivation stages, and the specific requirements and development times of the different species. Ecosystem restoration is a process that reverses degradation, through which the natural environmental functions of a site are recovered. Some of the tasks involved in ecological restoration include: surveying native species and the characteristics of the site to be regenerated; propagating plants for reforestation with native plants; and controlling invasive exotic species, among other actions. Native species nurseries have become strategic and necessary for projects to restore degraded environments, for reforestation, and for environmental education (Lacoretz et al., 2021).El presente documento describe una práctica pre-profesional en la multiplicación y el cultivo de especies nativas, realizada durante una experiencia laboral en el periodo 2012-2020 en el Centro Forestal “Ing. Agr. Alberto Suero”, Vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) al cual pertenezco como agente contratada, donde se producen plantines forestales nativos con fines de restauración ecológica. A lo largo de la práctica se relevaron numerosos datos de importancia para el buen manejo de los cultivos, como la selección de ejemplares semilleros, lugares y fechas de cosecha de semillas de plantas nativas con valor de conservación, su acondicionamiento y almacenamiento, tratamientos pre germinativos, fechas de siembra, tipos de sustratos utilizados para las distintas etapas de cultivo, requerimientos particulares y tiempos de desarrollo de las distintas especies. La restauración de ecosistemas es un proceso inverso a la degradación, a partir del cual se intentan recuperar las funciones ambientales naturales de un sitio. Algunas de las tareas que comprende la restauración ecológica son: el relevamiento de las especies autóctonas y las características del lugar a regenerar, la multiplicación de plantas para la reforestación con plantas nativas; y el control de especies exóticas invasoras, entre otras acciones. Los viveros de especies nativas se han vuelto estratégicos y necesarios para proyectos de restauración de ambientes degradados, para la repoblación forestal de los bosques y para la educación ambiental (Lacoretz et al., 2021).Naón, SantiagoMateo, María CelesteMoretti, Adolfo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfValenzuela, G. B. (2023). Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). Informe Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13430instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:02.932RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
title |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
spellingShingle |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). Valenzuela, Gabriela Belén Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales Especies nativas Multiplicación Plantas nativas Semillas Plantines forestales Centro forestal "Ing. Agr. Alberto Suero" Isla Victoria - San Carlos de Bariloche Native species Propagation Native Plants Seeds Forest seedings Agricultural Engineer Alberto Suero Forestry Center Visctoria Island - San Carlos de Bariloche Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
title_full |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
title_fullStr |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
title_full_unstemmed |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
title_sort |
Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Gabriela Belén |
author |
Valenzuela, Gabriela Belén |
author_facet |
Valenzuela, Gabriela Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naón, Santiago Mateo, María Celeste Moretti, Adolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales Especies nativas Multiplicación Plantas nativas Semillas Plantines forestales Centro forestal "Ing. Agr. Alberto Suero" Isla Victoria - San Carlos de Bariloche Native species Propagation Native Plants Seeds Forest seedings Agricultural Engineer Alberto Suero Forestry Center Visctoria Island - San Carlos de Bariloche Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales Especies nativas Multiplicación Plantas nativas Semillas Plantines forestales Centro forestal "Ing. Agr. Alberto Suero" Isla Victoria - San Carlos de Bariloche Native species Propagation Native Plants Seeds Forest seedings Agricultural Engineer Alberto Suero Forestry Center Visctoria Island - San Carlos de Bariloche Ciencias Agrarias Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Valenzuela, Gabriela Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina. This document describes a pre-professional internship in the multiplication and cultivation of native species, conducted during a work experience period from 2012 to 2020 at the "Ing. Agr. Alberto Suero" Forestry Center, Nursery of the Isla Victoria Botanical Garden in Nahuel Huapi National Park (NHNP), to which I belong as a contracted agent. Native forest seedlings are produced for ecological restoration purposes. Throughout the internship, numerous important data were collected for proper crop management, such as the selection of seed specimens, locations and dates of seed harvesting of native plants with conservation value, their conditioning and storage, pre-germination treatments, sowing dates, types of substrates used for the different cultivation stages, and the specific requirements and development times of the different species. Ecosystem restoration is a process that reverses degradation, through which the natural environmental functions of a site are recovered. Some of the tasks involved in ecological restoration include: surveying native species and the characteristics of the site to be regenerated; propagating plants for reforestation with native plants; and controlling invasive exotic species, among other actions. Native species nurseries have become strategic and necessary for projects to restore degraded environments, for reforestation, and for environmental education (Lacoretz et al., 2021). El presente documento describe una práctica pre-profesional en la multiplicación y el cultivo de especies nativas, realizada durante una experiencia laboral en el periodo 2012-2020 en el Centro Forestal “Ing. Agr. Alberto Suero”, Vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) al cual pertenezco como agente contratada, donde se producen plantines forestales nativos con fines de restauración ecológica. A lo largo de la práctica se relevaron numerosos datos de importancia para el buen manejo de los cultivos, como la selección de ejemplares semilleros, lugares y fechas de cosecha de semillas de plantas nativas con valor de conservación, su acondicionamiento y almacenamiento, tratamientos pre germinativos, fechas de siembra, tipos de sustratos utilizados para las distintas etapas de cultivo, requerimientos particulares y tiempos de desarrollo de las distintas especies. La restauración de ecosistemas es un proceso inverso a la degradación, a partir del cual se intentan recuperar las funciones ambientales naturales de un sitio. Algunas de las tareas que comprende la restauración ecológica son: el relevamiento de las especies autóctonas y las características del lugar a regenerar, la multiplicación de plantas para la reforestación con plantas nativas; y el control de especies exóticas invasoras, entre otras acciones. Los viveros de especies nativas se han vuelto estratégicos y necesarios para proyectos de restauración de ambientes degradados, para la repoblación forestal de los bosques y para la educación ambiental (Lacoretz et al., 2021). |
description |
Fil: Valenzuela, Gabriela Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valenzuela, G. B. (2023). Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). Informe Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13430 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, G. B. (2023). Reproducción y cultivo de plantas nativas de la Patagonia para la restauración: una experiencia de trabajo en el vivero del Jardín Botánico de Isla Victoria (2012-2020). Informe Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621608373714944 |
score |
12.559606 |