Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987)
- Autores
- Bariani, Julio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bariani, Julio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto valle y Valle Medio; Argentina.
Esta propuesta se orienta hacia un trabajo de análisis de las intervenciones del diseño gráfico y visual en las campañas políticas realizadas en la provincia de Río Negro, entre los años 1983 –con el advenimiento de la democracia en nuestro país– y 2015 –últimas elecciones en la provincia. Desde la campaña electoral de Raúl Alfonsín comenzaron a vislumbrarse elementos inéditos en las piezas de comunicación generadas por los distintos partidos, tanto en sus estrategias comunicacionales como en la presentación y coherencia en los criterios de sistema visual. Se procederá al rescate, sistematización y análisis de estos elementos para favorecer la comprensión de los procesos de configuración de identidades de los diversos actores políticos. Del mismo modo, el relevamiento de los componentes gráficos utilizados permitirá dilucidar algunos modos de aplicación de las estrategias comunicacionales visuales de los partidos nacionales en una expresión provincial. Desde 1984, los partidos políticos, las organizaciones sociales, los frentes políticos coyunturales han utilizado las herramientas y las estrategias de la comunicación –en particular las que corresponden al diseño Gráfico-Visual– con el fin de desarrollar signos identitarios, por medio de criterios de identidad visual corporativa. En las últimas tres décadas, en las campañas electorales, se experimentó un proceso de resignificación de las estrategias del diseño en el ámbito nacional; los partidos locales, con la implementación de estas nuevas prácticas, advirtieron modificaciones positivas en el resultado de las diferentes campañas políticas y las emplearon en las elecciones a gobernador. El objetivo de este trabajo se centra en el abordaje y el análisis de estos elementos comunicacionales, así como de su impacto en el cuerpo social, a partir de un corpus compuesto por algunas piezas gráficas significativas seleccionadas entre cuatro de las nueve instacias de sufragio ocurridas en la provincia de Río Negro. - Materia
-
Ciencias Sociales
Diseño
Comunicación
Identidad Visual
Organizaciones Partidarias
Río Negro (1983-2015)
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3973
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_dfc6abf22c624a8a2da84a242d5c0a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3973 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987)Bariani, JulioCiencias SocialesDiseñoComunicaciónIdentidad VisualOrganizaciones PartidariasRío Negro (1983-2015)Ciencias SocialesFil: Bariani, Julio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto valle y Valle Medio; Argentina.Esta propuesta se orienta hacia un trabajo de análisis de las intervenciones del diseño gráfico y visual en las campañas políticas realizadas en la provincia de Río Negro, entre los años 1983 –con el advenimiento de la democracia en nuestro país– y 2015 –últimas elecciones en la provincia. Desde la campaña electoral de Raúl Alfonsín comenzaron a vislumbrarse elementos inéditos en las piezas de comunicación generadas por los distintos partidos, tanto en sus estrategias comunicacionales como en la presentación y coherencia en los criterios de sistema visual. Se procederá al rescate, sistematización y análisis de estos elementos para favorecer la comprensión de los procesos de configuración de identidades de los diversos actores políticos. Del mismo modo, el relevamiento de los componentes gráficos utilizados permitirá dilucidar algunos modos de aplicación de las estrategias comunicacionales visuales de los partidos nacionales en una expresión provincial. Desde 1984, los partidos políticos, las organizaciones sociales, los frentes políticos coyunturales han utilizado las herramientas y las estrategias de la comunicación –en particular las que corresponden al diseño Gráfico-Visual– con el fin de desarrollar signos identitarios, por medio de criterios de identidad visual corporativa. En las últimas tres décadas, en las campañas electorales, se experimentó un proceso de resignificación de las estrategias del diseño en el ámbito nacional; los partidos locales, con la implementación de estas nuevas prácticas, advirtieron modificaciones positivas en el resultado de las diferentes campañas políticas y las emplearon en las elecciones a gobernador. El objetivo de este trabajo se centra en el abordaje y el análisis de estos elementos comunicacionales, así como de su impacto en el cuerpo social, a partir de un corpus compuesto por algunas piezas gráficas significativas seleccionadas entre cuatro de las nueve instacias de sufragio ocurridas en la provincia de Río Negro.2017-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2018/09/ponencias-congreso-disur-mendoza-2017.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3973spaCuarto Congreso Latinoamericano DiSUR 2017, "Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos"https://disur.edu.ar/congreso/descargas/4cld-disur-mendoza-2017-cronograma-conversatorios.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3973instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.268RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
title |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
spellingShingle |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) Bariani, Julio Ciencias Sociales Diseño Comunicación Identidad Visual Organizaciones Partidarias Río Negro (1983-2015) Ciencias Sociales |
title_short |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
title_full |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
title_fullStr |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
title_full_unstemmed |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
title_sort |
Diseño y comunicación: identidad visual en las organizaciones partidarias en Argentina y en Río Negro (1983-1987) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bariani, Julio |
author |
Bariani, Julio |
author_facet |
Bariani, Julio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Diseño Comunicación Identidad Visual Organizaciones Partidarias Río Negro (1983-2015) Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Diseño Comunicación Identidad Visual Organizaciones Partidarias Río Negro (1983-2015) Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bariani, Julio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto valle y Valle Medio; Argentina. Esta propuesta se orienta hacia un trabajo de análisis de las intervenciones del diseño gráfico y visual en las campañas políticas realizadas en la provincia de Río Negro, entre los años 1983 –con el advenimiento de la democracia en nuestro país– y 2015 –últimas elecciones en la provincia. Desde la campaña electoral de Raúl Alfonsín comenzaron a vislumbrarse elementos inéditos en las piezas de comunicación generadas por los distintos partidos, tanto en sus estrategias comunicacionales como en la presentación y coherencia en los criterios de sistema visual. Se procederá al rescate, sistematización y análisis de estos elementos para favorecer la comprensión de los procesos de configuración de identidades de los diversos actores políticos. Del mismo modo, el relevamiento de los componentes gráficos utilizados permitirá dilucidar algunos modos de aplicación de las estrategias comunicacionales visuales de los partidos nacionales en una expresión provincial. Desde 1984, los partidos políticos, las organizaciones sociales, los frentes políticos coyunturales han utilizado las herramientas y las estrategias de la comunicación –en particular las que corresponden al diseño Gráfico-Visual– con el fin de desarrollar signos identitarios, por medio de criterios de identidad visual corporativa. En las últimas tres décadas, en las campañas electorales, se experimentó un proceso de resignificación de las estrategias del diseño en el ámbito nacional; los partidos locales, con la implementación de estas nuevas prácticas, advirtieron modificaciones positivas en el resultado de las diferentes campañas políticas y las emplearon en las elecciones a gobernador. El objetivo de este trabajo se centra en el abordaje y el análisis de estos elementos comunicacionales, así como de su impacto en el cuerpo social, a partir de un corpus compuesto por algunas piezas gráficas significativas seleccionadas entre cuatro de las nueve instacias de sufragio ocurridas en la provincia de Río Negro. |
description |
Fil: Bariani, Julio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto valle y Valle Medio; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2018/09/ponencias-congreso-disur-mendoza-2017.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3973 |
url |
https://disur.edu.ar/descargas/disur-ediciones/2018/09/ponencias-congreso-disur-mendoza-2017.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3973 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuarto Congreso Latinoamericano DiSUR 2017, "Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos" https://disur.edu.ar/congreso/descargas/4cld-disur-mendoza-2017-cronograma-conversatorios.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626147078144 |
score |
12.559606 |