Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII

Autores
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Buscaglia, Silvana; Sancci, Bruno
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Buscaglia, Silvana. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Sancci, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina.
Fil: Sancci, Bruno. Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 805; Argentina
Fuerte San José was founded in the late 18th century in Península Valdés (Chubut, Argentina) as part of the Spanish colonization of the Patagonian coast. In this paper we discuss the traditional interpretation of historical maps assigned to this settlement. We mainly worked on the evaluation, integration and comparison of various historical sources —written documents and maps— and the archaeological record, considering the history and architectural organization of the fort. These results are relevant not only in regard to the local history of Península Valdes, its patrimonial value and the image of the Fort that has endured to this day; but also as a reminder of the biases resulting of the conformation of historical archives.
El Fuerte San José fue fundado a fines del siglo XVIII en Península Valdés (Chubut) como parte del plan español de colonización de la costa patagónica. El objetivo de este trabajo es discutir críticamente la interpretación tradicional de los planos históricos asignados a dicho asentamiento. Para ello, trabajamos sobre la evaluación, integración y confrontación de diversas fuentes históricas ?documentos escritos, planos y mapas- así como el registro arqueológico, considerando la historia y organización arquitectónica del fuerte. Los resultados obtenidos son relevantes no sólo en lo que respecta a la historia local de Península Valdés, su puesta en valor, y la imagen del fuerte que ha perdurado hasta nuestros días; sino también como llamado de atención a la hora de considerar los sesgos resultantes de la conformación de los archivos históricos.
Materia
Historia y Arqueología
Colonización Española
Costa Patagónica
Siglo XVIII
Fuerte San José
Planos
Spanish Colonization
Patagonian Coast
Historia y Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2578

id RIDUNRN_dae7c95b04658a054e59cbf39db0bea8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2578
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIIIA Genealogy of Historical Maps of Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, 18th CenturyBianchi Villelli, Marcia ElianaBuscaglia, SilvanaSancci, BrunoHistoria y ArqueologíaColonización EspañolaCosta PatagónicaSiglo XVIIIFuerte San JoséPlanosSpanish ColonizationPatagonian CoastHistoria y ArqueologíaFil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; ArgentinaFil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; ArgentinaFil: Buscaglia, Silvana. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Sancci, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina.Fil: Sancci, Bruno. Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 805; ArgentinaFuerte San José was founded in the late 18th century in Península Valdés (Chubut, Argentina) as part of the Spanish colonization of the Patagonian coast. In this paper we discuss the traditional interpretation of historical maps assigned to this settlement. We mainly worked on the evaluation, integration and comparison of various historical sources —written documents and maps— and the archaeological record, considering the history and architectural organization of the fort. These results are relevant not only in regard to the local history of Península Valdes, its patrimonial value and the image of the Fort that has endured to this day; but also as a reminder of the biases resulting of the conformation of historical archives.El Fuerte San José fue fundado a fines del siglo XVIII en Península Valdés (Chubut) como parte del plan español de colonización de la costa patagónica. El objetivo de este trabajo es discutir críticamente la interpretación tradicional de los planos históricos asignados a dicho asentamiento. Para ello, trabajamos sobre la evaluación, integración y confrontación de diversas fuentes históricas ?documentos escritos, planos y mapas- así como el registro arqueológico, considerando la historia y organización arquitectónica del fuerte. Los resultados obtenidos son relevantes no sólo en lo que respecta a la historia local de Península Valdés, su puesta en valor, y la imagen del fuerte que ha perdurado hasta nuestros días; sino también como llamado de atención a la hora de considerar los sesgos resultantes de la conformación de los archivos históricos.Diego Escolar2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBianchi Villelli, Marcia E., Buscaglia, Silvana., Sancci, Bruno. (2013). Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII; Diego Escolar; Corpus; 3; 1; pp. 1-141853-8037eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8037http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/1909https://corpusarchivos.revues.org/76http://hdl.handle.net/11336/3265https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2578spa3Corpusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2578instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:49.314RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
A Genealogy of Historical Maps of Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, 18th Century
title Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
spellingShingle Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Historia y Arqueología
Colonización Española
Costa Patagónica
Siglo XVIII
Fuerte San José
Planos
Spanish Colonization
Patagonian Coast
Historia y Arqueología
title_short Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
title_full Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
title_fullStr Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
title_full_unstemmed Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
title_sort Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Buscaglia, Silvana
Sancci, Bruno
author Bianchi Villelli, Marcia Eliana
author_facet Bianchi Villelli, Marcia Eliana
Buscaglia, Silvana
Sancci, Bruno
author_role author
author2 Buscaglia, Silvana
Sancci, Bruno
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia y Arqueología
Colonización Española
Costa Patagónica
Siglo XVIII
Fuerte San José
Planos
Spanish Colonization
Patagonian Coast
Historia y Arqueología
topic Historia y Arqueología
Colonización Española
Costa Patagónica
Siglo XVIII
Fuerte San José
Planos
Spanish Colonization
Patagonian Coast
Historia y Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15; Argentina
Fil: Buscaglia, Silvana. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Sancci, Bruno. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina.
Fil: Sancci, Bruno. Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 805; Argentina
Fuerte San José was founded in the late 18th century in Península Valdés (Chubut, Argentina) as part of the Spanish colonization of the Patagonian coast. In this paper we discuss the traditional interpretation of historical maps assigned to this settlement. We mainly worked on the evaluation, integration and comparison of various historical sources —written documents and maps— and the archaeological record, considering the history and architectural organization of the fort. These results are relevant not only in regard to the local history of Península Valdes, its patrimonial value and the image of the Fort that has endured to this day; but also as a reminder of the biases resulting of the conformation of historical archives.
El Fuerte San José fue fundado a fines del siglo XVIII en Península Valdés (Chubut) como parte del plan español de colonización de la costa patagónica. El objetivo de este trabajo es discutir críticamente la interpretación tradicional de los planos históricos asignados a dicho asentamiento. Para ello, trabajamos sobre la evaluación, integración y confrontación de diversas fuentes históricas ?documentos escritos, planos y mapas- así como el registro arqueológico, considerando la historia y organización arquitectónica del fuerte. Los resultados obtenidos son relevantes no sólo en lo que respecta a la historia local de Península Valdés, su puesta en valor, y la imagen del fuerte que ha perdurado hasta nuestros días; sino también como llamado de atención a la hora de considerar los sesgos resultantes de la conformación de los archivos históricos.
description Fil: Bianchi Villelli, Marcia E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bianchi Villelli, Marcia E., Buscaglia, Silvana., Sancci, Bruno. (2013). Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII; Diego Escolar; Corpus; 3; 1; pp. 1-14
1853-8037
eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8037
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/1909
https://corpusarchivos.revues.org/76
http://hdl.handle.net/11336/3265
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2578
identifier_str_mv Bianchi Villelli, Marcia E., Buscaglia, Silvana., Sancci, Bruno. (2013). Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, Siglo XVIII; Diego Escolar; Corpus; 3; 1; pp. 1-14
1853-8037
eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8037
url http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/1909
https://corpusarchivos.revues.org/76
http://hdl.handle.net/11336/3265
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3
Corpus
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344110725267456
score 12.623145