Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España)
- Autores
- Cantamutto, Lucía M.; Vela Delfa, Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; España.
Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina.
Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea,los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofreceny a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos lanecesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis másfrecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sinotambién sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajopresentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados conmayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo deexploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico seaplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de Españay español de Argentina. - Materia
-
Lingüística
Emoticones
Mensajería Instantánea
Discurso Digital
Metodología
Comunicación Mediada por Computadora
Texting
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d8952380611334e8080f5a2989dffdfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4760 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España)Frequent emojis in WhatsApp interactions: a comparative study between two Spanish varieties (Argentina and Spain)Cantamutto, Lucía M.Vela Delfa, CristinaLingüísticaEmoticonesMensajería InstantáneaDiscurso DigitalMetodologíaComunicación Mediada por ComputadoraTextingLingüísticaFil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; España.Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina.Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea,los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofreceny a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos lanecesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis másfrecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sinotambién sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajopresentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados conmayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo deexploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico seaplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de Españay español de Argentina.Ediciones Complutense2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCantamutto, Lucía & Vela Delfa, Cristina. (2019). Emojis frecuentes en las interacciones por whatsapp. Círculo De Lingüística Aplicada a La Comunicación; 77; 171-186.1576-4737https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4760https://doi.org/10.5209/CLAC.63282spa77Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4760instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:57.936RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) Frequent emojis in WhatsApp interactions: a comparative study between two Spanish varieties (Argentina and Spain) |
title |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
spellingShingle |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) Cantamutto, Lucía M. Lingüística Emoticones Mensajería Instantánea Discurso Digital Metodología Comunicación Mediada por Computadora Texting Lingüística |
title_short |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
title_full |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
title_fullStr |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
title_full_unstemmed |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
title_sort |
Emojis frecuentes en las interacciones por WhatsApp: estudio comparativo entre dos variedades de español (Argentina y España) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía M. Vela Delfa, Cristina |
author |
Cantamutto, Lucía M. |
author_facet |
Cantamutto, Lucía M. Vela Delfa, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Vela Delfa, Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Emoticones Mensajería Instantánea Discurso Digital Metodología Comunicación Mediada por Computadora Texting Lingüística |
topic |
Lingüística Emoticones Mensajería Instantánea Discurso Digital Metodología Comunicación Mediada por Computadora Texting Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; España. Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina. Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea,los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofreceny a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos lanecesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis másfrecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sinotambién sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajopresentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados conmayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo deexploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico seaplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de Españay español de Argentina. |
description |
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía & Vela Delfa, Cristina. (2019). Emojis frecuentes en las interacciones por whatsapp. Círculo De Lingüística Aplicada a La Comunicación; 77; 171-186. 1576-4737 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4760 https://doi.org/10.5209/CLAC.63282 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Lucía & Vela Delfa, Cristina. (2019). Emojis frecuentes en las interacciones por whatsapp. Círculo De Lingüística Aplicada a La Comunicación; 77; 171-186. 1576-4737 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4760 https://doi.org/10.5209/CLAC.63282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
77 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Complutense |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Complutense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1843612059439202304 |
score |
12.490522 |