Interpretación de emojis en interacciones digitales en español
- Autores
- Cantamutto, Lucía Marina; Vela Delfa, Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre otros recursos textuales y multimodales (GIF, stickers y meme), los emojis son elementos que permiten, cada vez más, canalizar gran parte de la expresividad en la interacción digital escrita. De hecho, funcionan como claves de contextualización de los enunciados. El objetivo de nuestra investigación es indagar la diversidad interpretativa de algunos emojis y explicar algunas funciones que cumplen. Continuando una investigación previa, que permitió identificar los emojis más usados en entornos de mensajería instantánea (en particular, WhatsApp), en este trabajo se analizan los datos de dos encuestas aplicadas a 70 hablantes, asiduos usuarios de redes sociales. A partir de diferentes secciones, se solicitó que indicaran cómo valoran e interpretan emojis sin contexto y con contexto. Los resultados indican que los emojis más utilizados son más monosemánticos y expresan contenidos valorativos positivos, de modo tal que se comprueba un cierto consenso de interpretación. Por el contrario, los emojis menos utilizados presentan mayor polisemia pero, en tales casos, el contexto permite desambiguar su significado.
Among other textual and multimodal resources (GIF, stickers and meme), emojis are elements that allow, increasingly, managing much of expressiveness in digital written interaction. In fact, they function as contextualization keys of statements. Our research aims to investigate some emojis interpretative diversity and explain some features that they fulfil. Continuing a previous investigation, which allowed us to identify the emojis most used in messaging environments (in particular, WhatsApp), this paper analyzes data from two surveys applied to 70 speakers, frequent users of social networks. Based on different questions, we request to indicate how they value and interpret emojis without context and with context. The results indicate that the most commonly used emojis are more monosemantic and they express positive evaluative content, so that suggests a certain consensus of interpretation. On the contrary, the under-utilized emojis presented greater polysemy but, in such cases, the context allows the disambiguation of their meaning.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; España - Materia
-
COMUNICACIÓN DIGITAL
DISCURSO DIGITAL
COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORA
MENSAJERÍA INSTÁNTANEA
EMOTICONES
EMOJIS
EXPRESIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141313
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba148a9daca69a3d12816331e5c50550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141313 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en españolInterpretation of emoji in spanish digital discourseCantamutto, Lucía MarinaVela Delfa, CristinaCOMUNICACIÓN DIGITALDISCURSO DIGITALCOMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORAMENSAJERÍA INSTÁNTANEAEMOTICONESEMOJISEXPRESIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre otros recursos textuales y multimodales (GIF, stickers y meme), los emojis son elementos que permiten, cada vez más, canalizar gran parte de la expresividad en la interacción digital escrita. De hecho, funcionan como claves de contextualización de los enunciados. El objetivo de nuestra investigación es indagar la diversidad interpretativa de algunos emojis y explicar algunas funciones que cumplen. Continuando una investigación previa, que permitió identificar los emojis más usados en entornos de mensajería instantánea (en particular, WhatsApp), en este trabajo se analizan los datos de dos encuestas aplicadas a 70 hablantes, asiduos usuarios de redes sociales. A partir de diferentes secciones, se solicitó que indicaran cómo valoran e interpretan emojis sin contexto y con contexto. Los resultados indican que los emojis más utilizados son más monosemánticos y expresan contenidos valorativos positivos, de modo tal que se comprueba un cierto consenso de interpretación. Por el contrario, los emojis menos utilizados presentan mayor polisemia pero, en tales casos, el contexto permite desambiguar su significado.Among other textual and multimodal resources (GIF, stickers and meme), emojis are elements that allow, increasingly, managing much of expressiveness in digital written interaction. In fact, they function as contextualization keys of statements. Our research aims to investigate some emojis interpretative diversity and explain some features that they fulfil. Continuing a previous investigation, which allowed us to identify the emojis most used in messaging environments (in particular, WhatsApp), this paper analyzes data from two surveys applied to 70 speakers, frequent users of social networks. Based on different questions, we request to indicate how they value and interpret emojis without context and with context. The results indicate that the most commonly used emojis are more monosemantic and they express positive evaluative content, so that suggests a certain consensus of interpretation. On the contrary, the under-utilized emojis presented greater polysemy but, in such cases, the context allows the disambiguation of their meaning.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; EspañaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística2019-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141313Cantamutto, Lucía Marina; Vela Delfa, Cristina; Interpretación de emojis en interacciones digitales en español; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 54; 17-3-2019; 29-470716-05420719-5443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/56845info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:20.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español Interpretation of emoji in spanish digital discourse |
title |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
spellingShingle |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español Cantamutto, Lucía Marina COMUNICACIÓN DIGITAL DISCURSO DIGITAL COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORA MENSAJERÍA INSTÁNTANEA EMOTICONES EMOJIS EXPRESIVIDAD |
title_short |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
title_full |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
title_fullStr |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
title_full_unstemmed |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
title_sort |
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina Vela Delfa, Cristina |
author |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_facet |
Cantamutto, Lucía Marina Vela Delfa, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Vela Delfa, Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN DIGITAL DISCURSO DIGITAL COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORA MENSAJERÍA INSTÁNTANEA EMOTICONES EMOJIS EXPRESIVIDAD |
topic |
COMUNICACIÓN DIGITAL DISCURSO DIGITAL COMUNICACIÓN MEDIADA POR COMPUTADORA MENSAJERÍA INSTÁNTANEA EMOTICONES EMOJIS EXPRESIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre otros recursos textuales y multimodales (GIF, stickers y meme), los emojis son elementos que permiten, cada vez más, canalizar gran parte de la expresividad en la interacción digital escrita. De hecho, funcionan como claves de contextualización de los enunciados. El objetivo de nuestra investigación es indagar la diversidad interpretativa de algunos emojis y explicar algunas funciones que cumplen. Continuando una investigación previa, que permitió identificar los emojis más usados en entornos de mensajería instantánea (en particular, WhatsApp), en este trabajo se analizan los datos de dos encuestas aplicadas a 70 hablantes, asiduos usuarios de redes sociales. A partir de diferentes secciones, se solicitó que indicaran cómo valoran e interpretan emojis sin contexto y con contexto. Los resultados indican que los emojis más utilizados son más monosemánticos y expresan contenidos valorativos positivos, de modo tal que se comprueba un cierto consenso de interpretación. Por el contrario, los emojis menos utilizados presentan mayor polisemia pero, en tales casos, el contexto permite desambiguar su significado. Among other textual and multimodal resources (GIF, stickers and meme), emojis are elements that allow, increasingly, managing much of expressiveness in digital written interaction. In fact, they function as contextualization keys of statements. Our research aims to investigate some emojis interpretative diversity and explain some features that they fulfil. Continuing a previous investigation, which allowed us to identify the emojis most used in messaging environments (in particular, WhatsApp), this paper analyzes data from two surveys applied to 70 speakers, frequent users of social networks. Based on different questions, we request to indicate how they value and interpret emojis without context and with context. The results indicate that the most commonly used emojis are more monosemantic and they express positive evaluative content, so that suggests a certain consensus of interpretation. On the contrary, the under-utilized emojis presented greater polysemy but, in such cases, the context allows the disambiguation of their meaning. Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Vela Delfa, Cristina. Universidad de Valladolid; España |
description |
Entre otros recursos textuales y multimodales (GIF, stickers y meme), los emojis son elementos que permiten, cada vez más, canalizar gran parte de la expresividad en la interacción digital escrita. De hecho, funcionan como claves de contextualización de los enunciados. El objetivo de nuestra investigación es indagar la diversidad interpretativa de algunos emojis y explicar algunas funciones que cumplen. Continuando una investigación previa, que permitió identificar los emojis más usados en entornos de mensajería instantánea (en particular, WhatsApp), en este trabajo se analizan los datos de dos encuestas aplicadas a 70 hablantes, asiduos usuarios de redes sociales. A partir de diferentes secciones, se solicitó que indicaran cómo valoran e interpretan emojis sin contexto y con contexto. Los resultados indican que los emojis más utilizados son más monosemánticos y expresan contenidos valorativos positivos, de modo tal que se comprueba un cierto consenso de interpretación. Por el contrario, los emojis menos utilizados presentan mayor polisemia pero, en tales casos, el contexto permite desambiguar su significado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141313 Cantamutto, Lucía Marina; Vela Delfa, Cristina; Interpretación de emojis en interacciones digitales en español; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 54; 17-3-2019; 29-47 0716-0542 0719-5443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141313 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina; Vela Delfa, Cristina; Interpretación de emojis en interacciones digitales en español; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística; Lenguas Modernas; 54; 17-3-2019; 29-47 0716-0542 0719-5443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/56845 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083240661614592 |
score |
13.22299 |