Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia.
- Autores
- Ballerini, Luisina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferencich, Mauro
Nijensohn, Liliana
Angelino, Bruno - Descripción
- Fil: Ballerini, Luisina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción Agropecuaria. Río Negro, Argentina.
In Argentina, commercial floriculture began in Buenos Aires with the production of potted plants by Japanese and German immigrants at the beginning of the 20th century. Later, in the 1930s, production expanded to cut flowers. It was the most developed in Latin America until the 1970s, when political issues and poor management limited the growth of national floriculture. The economic climate of the 1990s then favored the introduction of new technologies for production, as well as the introduction of new varieties of ornamental plants and commercial substrates (Morisigue et al., 2012). The ornamental plant market is characterized by a very abundant supply of species and varieties, but in Argentina, despite nearly a century of production and a wide diversity of climates, commercial production is poorly diversified (Morisigue et al., 2012). In Patagonia, floriculture is a recent activity, with producers and investors interested in meeting market demand. There are approximately eighty producers of bulbs, cut flowers, and dried flowers, as well as nurseries and potted plant producers, dedicated to this task. In some locations (mainly tourist destinations), growth and development, accompanied by landscaping projects in both private gardens and public green spaces, are generating an increase in demand for ornamental plants (Mazzoni et al., 2008). In Northern Patagonia, the Tierra Baldía nursery is a renowned ornamental plant producer in the region. With facilities in the towns of El Bolsón and El Hoyo, it carries out part of the production and retail sales, but also supplies retail nurseries in several Patagonian provinces.
En Argentina, la floricultura comercial empieza en Buenos Aires con la producción de plantas en maceta por parte de inmigrantes japoneses y alemanes a principios del Siglo XX. Más tarde, en la década del año treinta la producción se extiende a flores de corte. Fue el más desarrollado de Latinoamérica hasta la década del setenta donde cuestiones políticas y la falta de gestión limitaron el crecimiento de la floricultura nacional. Luego, el contexto económico de los años noventa favoreció la introducción de nuevas tecnologías aplicadas a la producción y también, el ingreso de nuevas variedades de plantas ornamentales y sustratos comerciales (Morisigue et al., 2012). El mercado de plantas ornamentales se caracteriza por tener una muy abundante oferta de especies y variedades, pero en Argentina a pesar de tener casi un siglo de producción y una amplia diversidad de climas, la producción comercial es poco diversificada (Morisigue et al., 2012). En la Patagonia, la floricultura es una actividad reciente, con interés por parte de productores e inversores en satisfacer la demanda del mercado. Abocados a la tarea existen aproximadamente ochenta productores de bulbos, flores de corte y flores secas, así como viveros y producción de plantas en maceta. En algunas localidades (principalmente turísticas) el crecimiento y desarrollo acompañados por trabajos de parquización tanto en jardines privados como en espacios verdes públicos generan un aumento en la demanda de plantas ornamentales (Mazzoni et al., 2008). En Patagonia Norte, se encuentra el vivero Tierra Baldía, productor de plantas ornamentales, de reconocida trayectoria en la región. Con instalaciones en las localidades de El Bolsón y El Hoyo realiza parte de la producción y la venta minorista, pero también abastece a viveros de venta al público de varias provincias patagónicas. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas
Ciencias Exactas y Naturales
Floricultura
Floricultura comercial
Invernaderos
Planta en contenedor
Sanidad
Sustratos
Esquejes
Plantin
Comarca Andina - Paralelo 42°S
El Bolsón - Río Negro
El Hoyo - Chubut
Patagonia Norte - Argentina
Floriculture
Commercial Floriculture
Greenhouses
Container Plants
Health
Substrates
Cuttings
Seedings
Andean Region - Parallel 42°S
Northern Patagonia - Argentina
Ciencias Agrarias
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13620
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d33108a768c275173f3003fa6aec9598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13620 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia.Ballerini, LuisinaCiencias AgrariasAgricultura, Ciencias Forestales y PescaAgronomía, Cultivo y Protección de PlantasCiencias Exactas y NaturalesFloriculturaFloricultura comercialInvernaderosPlanta en contenedorSanidadSustratosEsquejesPlantinComarca Andina - Paralelo 42°SEl Bolsón - Río NegroEl Hoyo - ChubutPatagonia Norte - ArgentinaFloricultureCommercial FloricultureGreenhousesContainer PlantsHealthSubstratesCuttingsSeedingsAndean Region - Parallel 42°SNorthern Patagonia - ArgentinaCiencias AgrariasAgricultura, Ciencias Forestales y PescaAgronomía, Cultivo y Protección de PlantasCiencias Exactas y NaturalesFil: Ballerini, Luisina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción Agropecuaria. Río Negro, Argentina.In Argentina, commercial floriculture began in Buenos Aires with the production of potted plants by Japanese and German immigrants at the beginning of the 20th century. Later, in the 1930s, production expanded to cut flowers. It was the most developed in Latin America until the 1970s, when political issues and poor management limited the growth of national floriculture. The economic climate of the 1990s then favored the introduction of new technologies for production, as well as the introduction of new varieties of ornamental plants and commercial substrates (Morisigue et al., 2012). The ornamental plant market is characterized by a very abundant supply of species and varieties, but in Argentina, despite nearly a century of production and a wide diversity of climates, commercial production is poorly diversified (Morisigue et al., 2012). In Patagonia, floriculture is a recent activity, with producers and investors interested in meeting market demand. There are approximately eighty producers of bulbs, cut flowers, and dried flowers, as well as nurseries and potted plant producers, dedicated to this task. In some locations (mainly tourist destinations), growth and development, accompanied by landscaping projects in both private gardens and public green spaces, are generating an increase in demand for ornamental plants (Mazzoni et al., 2008). In Northern Patagonia, the Tierra Baldía nursery is a renowned ornamental plant producer in the region. With facilities in the towns of El Bolsón and El Hoyo, it carries out part of the production and retail sales, but also supplies retail nurseries in several Patagonian provinces.En Argentina, la floricultura comercial empieza en Buenos Aires con la producción de plantas en maceta por parte de inmigrantes japoneses y alemanes a principios del Siglo XX. Más tarde, en la década del año treinta la producción se extiende a flores de corte. Fue el más desarrollado de Latinoamérica hasta la década del setenta donde cuestiones políticas y la falta de gestión limitaron el crecimiento de la floricultura nacional. Luego, el contexto económico de los años noventa favoreció la introducción de nuevas tecnologías aplicadas a la producción y también, el ingreso de nuevas variedades de plantas ornamentales y sustratos comerciales (Morisigue et al., 2012). El mercado de plantas ornamentales se caracteriza por tener una muy abundante oferta de especies y variedades, pero en Argentina a pesar de tener casi un siglo de producción y una amplia diversidad de climas, la producción comercial es poco diversificada (Morisigue et al., 2012). En la Patagonia, la floricultura es una actividad reciente, con interés por parte de productores e inversores en satisfacer la demanda del mercado. Abocados a la tarea existen aproximadamente ochenta productores de bulbos, flores de corte y flores secas, así como viveros y producción de plantas en maceta. En algunas localidades (principalmente turísticas) el crecimiento y desarrollo acompañados por trabajos de parquización tanto en jardines privados como en espacios verdes públicos generan un aumento en la demanda de plantas ornamentales (Mazzoni et al., 2008). En Patagonia Norte, se encuentra el vivero Tierra Baldía, productor de plantas ornamentales, de reconocida trayectoria en la región. Con instalaciones en las localidades de El Bolsón y El Hoyo realiza parte de la producción y la venta minorista, pero también abastece a viveros de venta al público de varias provincias patagónicas.Ferencich, MauroNijensohn, LilianaAngelino, Bruno2025-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfBallerini, L. (2025). Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13620instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:41.779RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
title |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
spellingShingle |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. Ballerini, Luisina Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales Floricultura Floricultura comercial Invernaderos Planta en contenedor Sanidad Sustratos Esquejes Plantin Comarca Andina - Paralelo 42°S El Bolsón - Río Negro El Hoyo - Chubut Patagonia Norte - Argentina Floriculture Commercial Floriculture Greenhouses Container Plants Health Substrates Cuttings Seedings Andean Region - Parallel 42°S Northern Patagonia - Argentina Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
title_full |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
title_fullStr |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
title_full_unstemmed |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
title_sort |
Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballerini, Luisina |
author |
Ballerini, Luisina |
author_facet |
Ballerini, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferencich, Mauro Nijensohn, Liliana Angelino, Bruno |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales Floricultura Floricultura comercial Invernaderos Planta en contenedor Sanidad Sustratos Esquejes Plantin Comarca Andina - Paralelo 42°S El Bolsón - Río Negro El Hoyo - Chubut Patagonia Norte - Argentina Floriculture Commercial Floriculture Greenhouses Container Plants Health Substrates Cuttings Seedings Andean Region - Parallel 42°S Northern Patagonia - Argentina Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales Floricultura Floricultura comercial Invernaderos Planta en contenedor Sanidad Sustratos Esquejes Plantin Comarca Andina - Paralelo 42°S El Bolsón - Río Negro El Hoyo - Chubut Patagonia Norte - Argentina Floriculture Commercial Floriculture Greenhouses Container Plants Health Substrates Cuttings Seedings Andean Region - Parallel 42°S Northern Patagonia - Argentina Ciencias Agrarias Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ballerini, Luisina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción Agropecuaria. Río Negro, Argentina. In Argentina, commercial floriculture began in Buenos Aires with the production of potted plants by Japanese and German immigrants at the beginning of the 20th century. Later, in the 1930s, production expanded to cut flowers. It was the most developed in Latin America until the 1970s, when political issues and poor management limited the growth of national floriculture. The economic climate of the 1990s then favored the introduction of new technologies for production, as well as the introduction of new varieties of ornamental plants and commercial substrates (Morisigue et al., 2012). The ornamental plant market is characterized by a very abundant supply of species and varieties, but in Argentina, despite nearly a century of production and a wide diversity of climates, commercial production is poorly diversified (Morisigue et al., 2012). In Patagonia, floriculture is a recent activity, with producers and investors interested in meeting market demand. There are approximately eighty producers of bulbs, cut flowers, and dried flowers, as well as nurseries and potted plant producers, dedicated to this task. In some locations (mainly tourist destinations), growth and development, accompanied by landscaping projects in both private gardens and public green spaces, are generating an increase in demand for ornamental plants (Mazzoni et al., 2008). In Northern Patagonia, the Tierra Baldía nursery is a renowned ornamental plant producer in the region. With facilities in the towns of El Bolsón and El Hoyo, it carries out part of the production and retail sales, but also supplies retail nurseries in several Patagonian provinces. En Argentina, la floricultura comercial empieza en Buenos Aires con la producción de plantas en maceta por parte de inmigrantes japoneses y alemanes a principios del Siglo XX. Más tarde, en la década del año treinta la producción se extiende a flores de corte. Fue el más desarrollado de Latinoamérica hasta la década del setenta donde cuestiones políticas y la falta de gestión limitaron el crecimiento de la floricultura nacional. Luego, el contexto económico de los años noventa favoreció la introducción de nuevas tecnologías aplicadas a la producción y también, el ingreso de nuevas variedades de plantas ornamentales y sustratos comerciales (Morisigue et al., 2012). El mercado de plantas ornamentales se caracteriza por tener una muy abundante oferta de especies y variedades, pero en Argentina a pesar de tener casi un siglo de producción y una amplia diversidad de climas, la producción comercial es poco diversificada (Morisigue et al., 2012). En la Patagonia, la floricultura es una actividad reciente, con interés por parte de productores e inversores en satisfacer la demanda del mercado. Abocados a la tarea existen aproximadamente ochenta productores de bulbos, flores de corte y flores secas, así como viveros y producción de plantas en maceta. En algunas localidades (principalmente turísticas) el crecimiento y desarrollo acompañados por trabajos de parquización tanto en jardines privados como en espacios verdes públicos generan un aumento en la demanda de plantas ornamentales (Mazzoni et al., 2008). En Patagonia Norte, se encuentra el vivero Tierra Baldía, productor de plantas ornamentales, de reconocida trayectoria en la región. Con instalaciones en las localidades de El Bolsón y El Hoyo realiza parte de la producción y la venta minorista, pero también abastece a viveros de venta al público de varias provincias patagónicas. |
description |
Fil: Ballerini, Luisina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción Agropecuaria. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ballerini, L. (2025). Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13620 |
identifier_str_mv |
Ballerini, L. (2025). Producción de plantas ornamentales en el Vivero Tierra Baldía, El Bolsón, Patagonia. Informe de Práctica laboral. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145914899529728 |
score |
13.22299 |