Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén
- Autores
- Nicoletti, María Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nicoletti, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Se trata de una fgura singular y polifacética como lo demuestran las imágenes con las que se lo presenta en diversos ámbitos -“pastor”, “líder”, “político”, “luchador”- y las denominaciones con que se lo conoce -“Monseñor”, “El Obispo rojo”, “el cura pituquito”, “el Obispo de Nevares”, “Peñí Jaime de Nevares”, “Padrecito Monseñor”, “El Pastor de Neuquén”, “el hermano Jaime”, entre otras. Su sensibilidad social en el ministerio episcopal (1961-1991) y su liderazgo al tomar algunas decisiones políticas han conferido a “Don Jaime” especial relevancia pública, de ahí la necesidad y el desafío de presentar a de Nevares en su peculiar contexto histórico, como un “hombre de su tiempo”, una persona que ha podido dar respuestas a la sociedad de su época. La Dra. Nicoletti selecciona pues cuatro acciones que cree más signifcativas al respecto: el comunicado, junto con el presbiterio, de abandonar los palcos ofciales en los actos públicos (1971); el apoyo a los reclamos justos de los trabajadores en Neuquén, especialmente en las huelgas de El Chocón (1969 y 1971), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (1975), y su participación política como constituyente en la reforma de 1994. Finalmente, a partir de la denominación “Don”, como rasgo signifcativo de su persona, analiza al obispo salesiano desde el marco teórico del “Don”, sobrepasando evidentemente las raíces etimológicas del término (donum como ofrenda o dominus como señor) y las tradiciones medievales (Don como De Origen Noble) a partir de la fenomenología del don de Marion. El don crea un circuito en el que dar, recibir y devolver forja lazos sociales que llegan a todos. Así lo aprendió Don Jaime de los misioneros salesianos que lo acompañaron y le donaron su experiencia. - Materia
-
Historia
Obispo
Iglesia
Neuquen
Don Jaime
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d0fcbd6324d71cc7d44e78c6f9ff49a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4842 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de NeuquénCultura, sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina (siglo XX).Nicoletti, María AndreaHistoriaObispoIglesiaNeuquenDon JaimeHistoriaFil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nicoletti, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Se trata de una fgura singular y polifacética como lo demuestran las imágenes con las que se lo presenta en diversos ámbitos -“pastor”, “líder”, “político”, “luchador”- y las denominaciones con que se lo conoce -“Monseñor”, “El Obispo rojo”, “el cura pituquito”, “el Obispo de Nevares”, “Peñí Jaime de Nevares”, “Padrecito Monseñor”, “El Pastor de Neuquén”, “el hermano Jaime”, entre otras. Su sensibilidad social en el ministerio episcopal (1961-1991) y su liderazgo al tomar algunas decisiones políticas han conferido a “Don Jaime” especial relevancia pública, de ahí la necesidad y el desafío de presentar a de Nevares en su peculiar contexto histórico, como un “hombre de su tiempo”, una persona que ha podido dar respuestas a la sociedad de su época. La Dra. Nicoletti selecciona pues cuatro acciones que cree más signifcativas al respecto: el comunicado, junto con el presbiterio, de abandonar los palcos ofciales en los actos públicos (1971); el apoyo a los reclamos justos de los trabajadores en Neuquén, especialmente en las huelgas de El Chocón (1969 y 1971), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (1975), y su participación política como constituyente en la reforma de 1994. Finalmente, a partir de la denominación “Don”, como rasgo signifcativo de su persona, analiza al obispo salesiano desde el marco teórico del “Don”, sobrepasando evidentemente las raíces etimológicas del término (donum como ofrenda o dominus como señor) y las tradiciones medievales (Don como De Origen Noble) a partir de la fenomenología del don de Marion. El don crea un circuito en el que dar, recibir y devolver forja lazos sociales que llegan a todos. Así lo aprendió Don Jaime de los misioneros salesianos que lo acompañaron y le donaron su experiencia.Prohistoria2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfNicoletti, María A. (2020) "Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén". En: Fresia, Ariel y Fernández, Ana M (ed). Cultura, sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina (siglo XX). (pp. 47-88) Rosario, Prohistoria/Don Bosco. ISBN: 978-950-514-839-4. 47-88. 140.978-950-514-839-4https://www.academia.edu/42796167/CULTURA_SOCIEDAD_e_IGLESIAhttps://prohistoria.com.ar/#!/producto/2473/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4842instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:13.55RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén Cultura, sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina (siglo XX). |
title |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
spellingShingle |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén Nicoletti, María Andrea Historia Obispo Iglesia Neuquen Don Jaime Historia |
title_short |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
title_full |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
title_fullStr |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
title_sort |
Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletti, María Andrea |
author |
Nicoletti, María Andrea |
author_facet |
Nicoletti, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Obispo Iglesia Neuquen Don Jaime Historia |
topic |
Historia Obispo Iglesia Neuquen Don Jaime Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Nicoletti, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Se trata de una fgura singular y polifacética como lo demuestran las imágenes con las que se lo presenta en diversos ámbitos -“pastor”, “líder”, “político”, “luchador”- y las denominaciones con que se lo conoce -“Monseñor”, “El Obispo rojo”, “el cura pituquito”, “el Obispo de Nevares”, “Peñí Jaime de Nevares”, “Padrecito Monseñor”, “El Pastor de Neuquén”, “el hermano Jaime”, entre otras. Su sensibilidad social en el ministerio episcopal (1961-1991) y su liderazgo al tomar algunas decisiones políticas han conferido a “Don Jaime” especial relevancia pública, de ahí la necesidad y el desafío de presentar a de Nevares en su peculiar contexto histórico, como un “hombre de su tiempo”, una persona que ha podido dar respuestas a la sociedad de su época. La Dra. Nicoletti selecciona pues cuatro acciones que cree más signifcativas al respecto: el comunicado, junto con el presbiterio, de abandonar los palcos ofciales en los actos públicos (1971); el apoyo a los reclamos justos de los trabajadores en Neuquén, especialmente en las huelgas de El Chocón (1969 y 1971), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (1975), y su participación política como constituyente en la reforma de 1994. Finalmente, a partir de la denominación “Don”, como rasgo signifcativo de su persona, analiza al obispo salesiano desde el marco teórico del “Don”, sobrepasando evidentemente las raíces etimológicas del término (donum como ofrenda o dominus como señor) y las tradiciones medievales (Don como De Origen Noble) a partir de la fenomenología del don de Marion. El don crea un circuito en el que dar, recibir y devolver forja lazos sociales que llegan a todos. Así lo aprendió Don Jaime de los misioneros salesianos que lo acompañaron y le donaron su experiencia. |
description |
Fil: Nicoletti, María A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nicoletti, María A. (2020) "Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén". En: Fresia, Ariel y Fernández, Ana M (ed). Cultura, sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina (siglo XX). (pp. 47-88) Rosario, Prohistoria/Don Bosco. ISBN: 978-950-514-839-4. 47-88. 140. 978-950-514-839-4 https://www.academia.edu/42796167/CULTURA_SOCIEDAD_e_IGLESIA https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2473/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4842 |
identifier_str_mv |
Nicoletti, María A. (2020) "Monseñor Jaime Francisco de Nevares: "Don Jaime", Pastor de Neuquén". En: Fresia, Ariel y Fernández, Ana M (ed). Cultura, sociedad e Iglesia. Figuras históricas significativas e innovadoras en la Argentina (siglo XX). (pp. 47-88) Rosario, Prohistoria/Don Bosco. ISBN: 978-950-514-839-4. 47-88. 140. 978-950-514-839-4 |
url |
https://www.academia.edu/42796167/CULTURA_SOCIEDAD_e_IGLESIA https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2473/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976459313905664 |
score |
12.993085 |