Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos
- Autores
- Piccone, María Verónica; Lambrecht, María Paz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
Fil: Lambrecht, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Las prácticas docentes. La exposición avanza en propuestas pedagógicas que visibilicen los rasgos sexistas presentes en el derecho, nos permitan abordar los contenidos desde una perspectiva de género y derechos humanos y, que sensibilicen a lxs estudiantxs en la defensa de la igualdad y no discriminación, son algunos de los desafíos que presenta la enseñanza del derecho en la actualidad. En este sentido, inmersas en proceso de reflexión y de articulación entre la docencia y la investigación13, exponemos algunas propuestas de innovación educativa que tienden, no solo a la revisión de las prácticas docentes en las materias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, sino que buscan incentivar procesos de enseñanza aprendizaje no sexistas desde una perspectiva de abordaje integral, en el que tanto docentes como estudiantes formamos parte. Entendemos que los espacios áulicos y las prácticas docentes deben propender a la formación de profesionales críticos y reflexivos en materia de derechos Desde este lugar, entendemos que el programa de la asignatura como proyecto político debe no sólo contemplar contenidos y aportes de los estudios de género y los feminismos jurídicos y recuperar los innegables avances en materia de control de convencionalidad, sino que además requiere que la bibliografía y las metodologías sean consistentes con ese enfoque. En lo metodológico particularmente resulta indispensable poner en valor el diálogo y la construcción que se genera del intercambio docentes-estudiantes, resaltando el rol de estxs como sujetxs activos en la organización educativa En lo concreto, presentamos estrategias didáctico curriculares que se valen de diversos formatos audiovisuales –películas, cortos o imágenes– con las cuales proponemos el análisis y reflexión de distintos fenómenos jurídicos y a la vez, construir narrativas de concienciación sobre los derechos humanos implicados. - Materia
-
Derecho (general)
Derechos Humanso
Control de Convencionalidad
Corte IDH
Derecho (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8138
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_cc63417eacce9a8104af9ad634d54340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8138 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanosPiccone, María VerónicaLambrecht, María PazDerecho (general)Derechos HumansoControl de ConvencionalidadCorte IDHDerecho (general)Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaFil: Lambrecht, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaLas prácticas docentes. La exposición avanza en propuestas pedagógicas que visibilicen los rasgos sexistas presentes en el derecho, nos permitan abordar los contenidos desde una perspectiva de género y derechos humanos y, que sensibilicen a lxs estudiantxs en la defensa de la igualdad y no discriminación, son algunos de los desafíos que presenta la enseñanza del derecho en la actualidad. En este sentido, inmersas en proceso de reflexión y de articulación entre la docencia y la investigación13, exponemos algunas propuestas de innovación educativa que tienden, no solo a la revisión de las prácticas docentes en las materias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, sino que buscan incentivar procesos de enseñanza aprendizaje no sexistas desde una perspectiva de abordaje integral, en el que tanto docentes como estudiantes formamos parte. Entendemos que los espacios áulicos y las prácticas docentes deben propender a la formación de profesionales críticos y reflexivos en materia de derechos Desde este lugar, entendemos que el programa de la asignatura como proyecto político debe no sólo contemplar contenidos y aportes de los estudios de género y los feminismos jurídicos y recuperar los innegables avances en materia de control de convencionalidad, sino que además requiere que la bibliografía y las metodologías sean consistentes con ese enfoque. En lo metodológico particularmente resulta indispensable poner en valor el diálogo y la construcción que se genera del intercambio docentes-estudiantes, resaltando el rol de estxs como sujetxs activos en la organización educativa En lo concreto, presentamos estrategias didáctico curriculares que se valen de diversos formatos audiovisuales –películas, cortos o imágenes– con las cuales proponemos el análisis y reflexión de distintos fenómenos jurídicos y a la vez, construir narrativas de concienciación sobre los derechos humanos implicados.2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/ii-jornada-nacional-sobre-la-ensenanza-del-derechohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8138spahttp://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/ii-jornada-nacional-sobre-la-ensenanza-del-derechoII Jornada Nacional sobre la Enseñanza del Derecho: realidades en la formación legal: demandas y respuestas multifocalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8138instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.778RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
title |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
spellingShingle |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos Piccone, María Verónica Derecho (general) Derechos Humanso Control de Convencionalidad Corte IDH Derecho (general) |
title_short |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
title_full |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
title_fullStr |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
title_sort |
Estrategias didácticas para la enseñanza de los derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piccone, María Verónica Lambrecht, María Paz |
author |
Piccone, María Verónica |
author_facet |
Piccone, María Verónica Lambrecht, María Paz |
author_role |
author |
author2 |
Lambrecht, María Paz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho (general) Derechos Humanso Control de Convencionalidad Corte IDH Derecho (general) |
topic |
Derecho (general) Derechos Humanso Control de Convencionalidad Corte IDH Derecho (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina Fil: Lambrecht, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina Las prácticas docentes. La exposición avanza en propuestas pedagógicas que visibilicen los rasgos sexistas presentes en el derecho, nos permitan abordar los contenidos desde una perspectiva de género y derechos humanos y, que sensibilicen a lxs estudiantxs en la defensa de la igualdad y no discriminación, son algunos de los desafíos que presenta la enseñanza del derecho en la actualidad. En este sentido, inmersas en proceso de reflexión y de articulación entre la docencia y la investigación13, exponemos algunas propuestas de innovación educativa que tienden, no solo a la revisión de las prácticas docentes en las materias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, sino que buscan incentivar procesos de enseñanza aprendizaje no sexistas desde una perspectiva de abordaje integral, en el que tanto docentes como estudiantes formamos parte. Entendemos que los espacios áulicos y las prácticas docentes deben propender a la formación de profesionales críticos y reflexivos en materia de derechos Desde este lugar, entendemos que el programa de la asignatura como proyecto político debe no sólo contemplar contenidos y aportes de los estudios de género y los feminismos jurídicos y recuperar los innegables avances en materia de control de convencionalidad, sino que además requiere que la bibliografía y las metodologías sean consistentes con ese enfoque. En lo metodológico particularmente resulta indispensable poner en valor el diálogo y la construcción que se genera del intercambio docentes-estudiantes, resaltando el rol de estxs como sujetxs activos en la organización educativa En lo concreto, presentamos estrategias didáctico curriculares que se valen de diversos formatos audiovisuales –películas, cortos o imágenes– con las cuales proponemos el análisis y reflexión de distintos fenómenos jurídicos y a la vez, construir narrativas de concienciación sobre los derechos humanos implicados. |
description |
Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/ii-jornada-nacional-sobre-la-ensenanza-del-derecho http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8138 |
url |
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/ii-jornada-nacional-sobre-la-ensenanza-del-derecho http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/ii-jornada-nacional-sobre-la-ensenanza-del-derecho II Jornada Nacional sobre la Enseñanza del Derecho: realidades en la formación legal: demandas y respuestas multifocales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600769441792 |
score |
12.559606 |