Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.

Autores
Martínez, Enzo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orts, Darío
Cabana, María Cecilia
Descripción
Fil: Martínez, Enzo. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
Currently, there are few studies focused on geomorphological changes or fluvial dynamics due to the different hydroelectric complexes and dams installed in the basins of the Neuquén and Limay rivers. So, in order to understand the changes in the Negro River, this Final Degree Project addresses this issue through different studies and methodologies in the vicinity of the city of General Roca. First, the Montana method is used as an approximation to estimate the Environmental Flows and compare them with the natural conditions prior to the establishment of the dams. Then, hydrogeomorphological changes in response to the establishment of dams were analyzed. Based on known fluvial parameters, it was possible to characterize the changes in the hydrological regime and sedimentary transport that the dams are exerting on the system. For this, changes in the fluvial sinuosity, and in the areal distribution of the riparian vegetation were quantified from the 1960s to 2019. Also, a method for monitoring floods through satellite Synthetic Aperture Radar (acronym SAR) is evaluated. Finally, a study that consisted of mapping a River Territory was developed. It comprised framing the area where the river and ecological dynamism is developed (lateral movements, the extent of its regular floods, among others); and separate it from the developable areas. With the aim of protecting not only the riparian ecological systems from urbanizations and structural changes caused by dams, but also to protect urbanizations from the ecological alterations and dynamism of the river. This series of analyzes and methodologies has made it possible to establish that the Negro River has a degrading flow, but still with healthy conditions. The general trend of its flows frames a continuous and sustained degradation. This decrease in the flow rates reduces the sedimentary transport capacity, promoting not only the establishment of islands and bars, but also the advance of invasive vegetation, promoting a decrease in the lateral dynamics of the river.
En la actualidad son escasos los estudios sobre los cambios geomorfológicos o la dinámica fluvial debido a la instalación de los distintos complejos hidroeléctricos y diques en las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda esta temática a través de distintos estudios y metodologías, para conocer y entender los cambios en el río Negro, enfocándose en las cercanías de la ciudad de General Roca. En primer lugar, se empleó el método Montana como una primera aproximación para estimar los caudales ecológicos actuales y compararlos con las condiciones naturales previas a la instauración de las presas. Luego, se analizaron los cambios hidrogeomorfológicos en respuesta al establecimiento de estas represas. En función de parámetros fluviales conocidos se pudieron caracterizar los cambios en el régimen hidrológico y de transporte sedimentario que las represas están ejerciendo al sistema. Para ello, se cuantificaron los cambios desde la década de 1960 al año 2019, en la sinuosidad fluvial y en la distribución areal de la vegetación riparia. También se aplicó un método para el seguimiento de crecidas a través de sistemas espaciales de Radar de Apertura Sintética (acrónimo SAR, del inglés Synthetic Aperture Radar). Por último, se generó un cartografiado del territorio fluvial, el cual consistió en enmarcar el área donde se desarrolla el dinamismo fluvial y ecológico; sus movimientos laterales, la extensión de sus inundaciones regulares, entre otros; y así poder distinguir o separar entre zonas propias del territorio fluvial y zonas o áreas urbanas y urbanizables. Esta distinción de zonas es indispensable para poder proteger los sistemas ecológicos ribereños de las urbanizaciones, como también proteger las urbanizaciones de las distintas acciones del sistema fluvial. Esta serie de análisis han permitido establecer que el río Negro posee un caudal degradatorio, pero aún con condiciones saludables. La tendencia en general de sus caudales enmarca una degradación continua y sostenida. Esta disminución en el nivel de sus caudales reduce a su vez la capacidad de transporte sedimentario, propiciando además del establecimiento de islas y barras, como así también, el avance de vegetación invasora, favoreciendo una disminución de la dinámica lateral del río.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Río Negro (Argentina)
Geomorfología fluvial
Caudal ecológico
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6945

id RIDUNRN_cab5ebca3d9ae19db788092ed775e167
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6945
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.Martínez, EnzoCiencias de la Tierra (General)Río Negro (Argentina)Geomorfología fluvialCaudal ecológicoCiencias de la Tierra (General)Fil: Martínez, Enzo. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.Currently, there are few studies focused on geomorphological changes or fluvial dynamics due to the different hydroelectric complexes and dams installed in the basins of the Neuquén and Limay rivers. So, in order to understand the changes in the Negro River, this Final Degree Project addresses this issue through different studies and methodologies in the vicinity of the city of General Roca. First, the Montana method is used as an approximation to estimate the Environmental Flows and compare them with the natural conditions prior to the establishment of the dams. Then, hydrogeomorphological changes in response to the establishment of dams were analyzed. Based on known fluvial parameters, it was possible to characterize the changes in the hydrological regime and sedimentary transport that the dams are exerting on the system. For this, changes in the fluvial sinuosity, and in the areal distribution of the riparian vegetation were quantified from the 1960s to 2019. Also, a method for monitoring floods through satellite Synthetic Aperture Radar (acronym SAR) is evaluated. Finally, a study that consisted of mapping a River Territory was developed. It comprised framing the area where the river and ecological dynamism is developed (lateral movements, the extent of its regular floods, among others); and separate it from the developable areas. With the aim of protecting not only the riparian ecological systems from urbanizations and structural changes caused by dams, but also to protect urbanizations from the ecological alterations and dynamism of the river. This series of analyzes and methodologies has made it possible to establish that the Negro River has a degrading flow, but still with healthy conditions. The general trend of its flows frames a continuous and sustained degradation. This decrease in the flow rates reduces the sedimentary transport capacity, promoting not only the establishment of islands and bars, but also the advance of invasive vegetation, promoting a decrease in the lateral dynamics of the river.En la actualidad son escasos los estudios sobre los cambios geomorfológicos o la dinámica fluvial debido a la instalación de los distintos complejos hidroeléctricos y diques en las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda esta temática a través de distintos estudios y metodologías, para conocer y entender los cambios en el río Negro, enfocándose en las cercanías de la ciudad de General Roca. En primer lugar, se empleó el método Montana como una primera aproximación para estimar los caudales ecológicos actuales y compararlos con las condiciones naturales previas a la instauración de las presas. Luego, se analizaron los cambios hidrogeomorfológicos en respuesta al establecimiento de estas represas. En función de parámetros fluviales conocidos se pudieron caracterizar los cambios en el régimen hidrológico y de transporte sedimentario que las represas están ejerciendo al sistema. Para ello, se cuantificaron los cambios desde la década de 1960 al año 2019, en la sinuosidad fluvial y en la distribución areal de la vegetación riparia. También se aplicó un método para el seguimiento de crecidas a través de sistemas espaciales de Radar de Apertura Sintética (acrónimo SAR, del inglés Synthetic Aperture Radar). Por último, se generó un cartografiado del territorio fluvial, el cual consistió en enmarcar el área donde se desarrolla el dinamismo fluvial y ecológico; sus movimientos laterales, la extensión de sus inundaciones regulares, entre otros; y así poder distinguir o separar entre zonas propias del territorio fluvial y zonas o áreas urbanas y urbanizables. Esta distinción de zonas es indispensable para poder proteger los sistemas ecológicos ribereños de las urbanizaciones, como también proteger las urbanizaciones de las distintas acciones del sistema fluvial. Esta serie de análisis han permitido establecer que el río Negro posee un caudal degradatorio, pero aún con condiciones saludables. La tendencia en general de sus caudales enmarca una degradación continua y sostenida. Esta disminución en el nivel de sus caudales reduce a su vez la capacidad de transporte sedimentario, propiciando además del establecimiento de islas y barras, como así también, el avance de vegetación invasora, favoreciendo una disminución de la dinámica lateral del río.Orts, DaríoCabana, María Cecilia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMartínez, E. (2021). Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6945spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6945instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.094RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
title Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
spellingShingle Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
Martínez, Enzo
Ciencias de la Tierra (General)
Río Negro (Argentina)
Geomorfología fluvial
Caudal ecológico
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
title_full Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
title_fullStr Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
title_full_unstemmed Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
title_sort Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores.
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Enzo
author Martínez, Enzo
author_facet Martínez, Enzo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orts, Darío
Cabana, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Río Negro (Argentina)
Geomorfología fluvial
Caudal ecológico
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Río Negro (Argentina)
Geomorfología fluvial
Caudal ecológico
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Enzo. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
Currently, there are few studies focused on geomorphological changes or fluvial dynamics due to the different hydroelectric complexes and dams installed in the basins of the Neuquén and Limay rivers. So, in order to understand the changes in the Negro River, this Final Degree Project addresses this issue through different studies and methodologies in the vicinity of the city of General Roca. First, the Montana method is used as an approximation to estimate the Environmental Flows and compare them with the natural conditions prior to the establishment of the dams. Then, hydrogeomorphological changes in response to the establishment of dams were analyzed. Based on known fluvial parameters, it was possible to characterize the changes in the hydrological regime and sedimentary transport that the dams are exerting on the system. For this, changes in the fluvial sinuosity, and in the areal distribution of the riparian vegetation were quantified from the 1960s to 2019. Also, a method for monitoring floods through satellite Synthetic Aperture Radar (acronym SAR) is evaluated. Finally, a study that consisted of mapping a River Territory was developed. It comprised framing the area where the river and ecological dynamism is developed (lateral movements, the extent of its regular floods, among others); and separate it from the developable areas. With the aim of protecting not only the riparian ecological systems from urbanizations and structural changes caused by dams, but also to protect urbanizations from the ecological alterations and dynamism of the river. This series of analyzes and methodologies has made it possible to establish that the Negro River has a degrading flow, but still with healthy conditions. The general trend of its flows frames a continuous and sustained degradation. This decrease in the flow rates reduces the sedimentary transport capacity, promoting not only the establishment of islands and bars, but also the advance of invasive vegetation, promoting a decrease in the lateral dynamics of the river.
En la actualidad son escasos los estudios sobre los cambios geomorfológicos o la dinámica fluvial debido a la instalación de los distintos complejos hidroeléctricos y diques en las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda esta temática a través de distintos estudios y metodologías, para conocer y entender los cambios en el río Negro, enfocándose en las cercanías de la ciudad de General Roca. En primer lugar, se empleó el método Montana como una primera aproximación para estimar los caudales ecológicos actuales y compararlos con las condiciones naturales previas a la instauración de las presas. Luego, se analizaron los cambios hidrogeomorfológicos en respuesta al establecimiento de estas represas. En función de parámetros fluviales conocidos se pudieron caracterizar los cambios en el régimen hidrológico y de transporte sedimentario que las represas están ejerciendo al sistema. Para ello, se cuantificaron los cambios desde la década de 1960 al año 2019, en la sinuosidad fluvial y en la distribución areal de la vegetación riparia. También se aplicó un método para el seguimiento de crecidas a través de sistemas espaciales de Radar de Apertura Sintética (acrónimo SAR, del inglés Synthetic Aperture Radar). Por último, se generó un cartografiado del territorio fluvial, el cual consistió en enmarcar el área donde se desarrolla el dinamismo fluvial y ecológico; sus movimientos laterales, la extensión de sus inundaciones regulares, entre otros; y así poder distinguir o separar entre zonas propias del territorio fluvial y zonas o áreas urbanas y urbanizables. Esta distinción de zonas es indispensable para poder proteger los sistemas ecológicos ribereños de las urbanizaciones, como también proteger las urbanizaciones de las distintas acciones del sistema fluvial. Esta serie de análisis han permitido establecer que el río Negro posee un caudal degradatorio, pero aún con condiciones saludables. La tendencia en general de sus caudales enmarca una degradación continua y sostenida. Esta disminución en el nivel de sus caudales reduce a su vez la capacidad de transporte sedimentario, propiciando además del establecimiento de islas y barras, como así también, el avance de vegetación invasora, favoreciendo una disminución de la dinámica lateral del río.
description Fil: Martínez, Enzo. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, E. (2021). Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6945
identifier_str_mv Martínez, E. (2021). Análisis del territorio fluvial, el caudal ecológico y el riesgo asociado a la dinámica del rio Negro en General Roca y alrededores. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621610506518528
score 12.559606