Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas
- Autores
- Gianechini, Federico Abel; de Valais, Silvina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gianechini, Federico Abel. Área de Paleontología, Fundación de Historia Natural 'Félix de Azara' Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas, CEBBAD, Universidad Maimónides; Argentina.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
El registro icnológico brinda ocasionalmente una valiosa información sobre procesos ecológicos entre animales, ya sea relaciones depredador-presa o depredación postmórtem (carroñeo). Se expone aquí como ejemplo el llamativo caso de Buitreraptor gonzalezorum Makovicky, Apesteguía y Agnolín 2005, proveniente de la localidad de "La Buitrera", Río Negro (Formación Candeleros: Turoniano-Coniaciano). Sobre la superficie de los huesos del cráneo, vértebras y extremidades del holotipo de este taxón (MPCA 245), se han preservado abundantes trazas fósiles de pequeño tamaño y morfológicamente variables. Las marcas pueden clasificarse en tres grupos morfológicos principales. Uno comprende surcos aislados, en pares o superpuestos, de márgenes paralelos y rectos, mientras que el segundo incluye marcas delgadas aisladas o superpuestas. El tercer grupo está compuesto por perforaciones en el periostio (punctures). El esqueleto de MPCA 245 se halló articulado y casi completo, lo que denota poco o nulo transporte postmórtem. Por otro lado, la gran cantidad de trazas fósiles evidencian un tiempo de exposición subaérea. El tamaño y morfología de las marcas sugieren productores taxonómicamente diversos, pertenecientes a grupos de vertebrados de pequeño tamaño, los cuales abundan en "La Buitrera", entre ellos crocodyliformes, mamíferos y terópodos. Además, ésto se corresponde con la escasa desarticulación del esqueleto, ási como también con la mayor abundancia de marcas en zonas accesibles (cráneo, vértebras del cuello y cola y huesos largos de las extremidades) y la ausencia en zonas de difícil acceso (vértebras dorsales). Estas trazas brindan información paleoecológica y acerca de los organismos implicados en los procesos bioestratinómicos acontecidos. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Evidencias de Predación
Huesos de Buitreraptor Gonzalezorum
Implicancias Tafonómicas y Paleobiológicas
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5982
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c9f82de8929826fd29bc7c2aba153a46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5982 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicasGianechini, Federico Abelde Valais, SilvinaCiencias Exactas y NaturalesEvidencias de PredaciónHuesos de Buitreraptor GonzalezorumImplicancias Tafonómicas y PaleobiológicasCiencias Exactas y NaturalesFil: Gianechini, Federico Abel. Área de Paleontología, Fundación de Historia Natural 'Félix de Azara' Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas, CEBBAD, Universidad Maimónides; Argentina.Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.El registro icnológico brinda ocasionalmente una valiosa información sobre procesos ecológicos entre animales, ya sea relaciones depredador-presa o depredación postmórtem (carroñeo). Se expone aquí como ejemplo el llamativo caso de Buitreraptor gonzalezorum Makovicky, Apesteguía y Agnolín 2005, proveniente de la localidad de "La Buitrera", Río Negro (Formación Candeleros: Turoniano-Coniaciano). Sobre la superficie de los huesos del cráneo, vértebras y extremidades del holotipo de este taxón (MPCA 245), se han preservado abundantes trazas fósiles de pequeño tamaño y morfológicamente variables. Las marcas pueden clasificarse en tres grupos morfológicos principales. Uno comprende surcos aislados, en pares o superpuestos, de márgenes paralelos y rectos, mientras que el segundo incluye marcas delgadas aisladas o superpuestas. El tercer grupo está compuesto por perforaciones en el periostio (punctures). El esqueleto de MPCA 245 se halló articulado y casi completo, lo que denota poco o nulo transporte postmórtem. Por otro lado, la gran cantidad de trazas fósiles evidencian un tiempo de exposición subaérea. El tamaño y morfología de las marcas sugieren productores taxonómicamente diversos, pertenecientes a grupos de vertebrados de pequeño tamaño, los cuales abundan en "La Buitrera", entre ellos crocodyliformes, mamíferos y terópodos. Además, ésto se corresponde con la escasa desarticulación del esqueleto, ási como también con la mayor abundancia de marcas en zonas accesibles (cráneo, vértebras del cuello y cola y huesos largos de las extremidades) y la ausencia en zonas de difícil acceso (vértebras dorsales). Estas trazas brindan información paleoecológica y acerca de los organismos implicados en los procesos bioestratinómicos acontecidos.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510/2402http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5982spa27 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebradosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5982instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:53.51RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
title |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
spellingShingle |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas Gianechini, Federico Abel Ciencias Exactas y Naturales Evidencias de Predación Huesos de Buitreraptor Gonzalezorum Implicancias Tafonómicas y Paleobiológicas Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
title_full |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
title_fullStr |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
title_full_unstemmed |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
title_sort |
Evidencias de predación sobre los huesos de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Unenlagiinae): implicancias tafonómicas y paleobiológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianechini, Federico Abel de Valais, Silvina |
author |
Gianechini, Federico Abel |
author_facet |
Gianechini, Federico Abel de Valais, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
de Valais, Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Evidencias de Predación Huesos de Buitreraptor Gonzalezorum Implicancias Tafonómicas y Paleobiológicas Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Evidencias de Predación Huesos de Buitreraptor Gonzalezorum Implicancias Tafonómicas y Paleobiológicas Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gianechini, Federico Abel. Área de Paleontología, Fundación de Historia Natural 'Félix de Azara' Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas, CEBBAD, Universidad Maimónides; Argentina. Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. El registro icnológico brinda ocasionalmente una valiosa información sobre procesos ecológicos entre animales, ya sea relaciones depredador-presa o depredación postmórtem (carroñeo). Se expone aquí como ejemplo el llamativo caso de Buitreraptor gonzalezorum Makovicky, Apesteguía y Agnolín 2005, proveniente de la localidad de "La Buitrera", Río Negro (Formación Candeleros: Turoniano-Coniaciano). Sobre la superficie de los huesos del cráneo, vértebras y extremidades del holotipo de este taxón (MPCA 245), se han preservado abundantes trazas fósiles de pequeño tamaño y morfológicamente variables. Las marcas pueden clasificarse en tres grupos morfológicos principales. Uno comprende surcos aislados, en pares o superpuestos, de márgenes paralelos y rectos, mientras que el segundo incluye marcas delgadas aisladas o superpuestas. El tercer grupo está compuesto por perforaciones en el periostio (punctures). El esqueleto de MPCA 245 se halló articulado y casi completo, lo que denota poco o nulo transporte postmórtem. Por otro lado, la gran cantidad de trazas fósiles evidencian un tiempo de exposición subaérea. El tamaño y morfología de las marcas sugieren productores taxonómicamente diversos, pertenecientes a grupos de vertebrados de pequeño tamaño, los cuales abundan en "La Buitrera", entre ellos crocodyliformes, mamíferos y terópodos. Además, ésto se corresponde con la escasa desarticulación del esqueleto, ási como también con la mayor abundancia de marcas en zonas accesibles (cráneo, vértebras del cuello y cola y huesos largos de las extremidades) y la ausencia en zonas de difícil acceso (vértebras dorsales). Estas trazas brindan información paleoecológica y acerca de los organismos implicados en los procesos bioestratinómicos acontecidos. |
description |
Fil: Gianechini, Federico Abel. Área de Paleontología, Fundación de Historia Natural 'Félix de Azara' Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas, CEBBAD, Universidad Maimónides; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510/2402 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5982 |
url |
https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/1510/2402 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
27 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602379005952 |
score |
12.559606 |