Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas

Autores
Colli, Luciano; Gianechini, Federico Abel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios que tratan de inferir tejidos blandos en dinosaurios son generalmente escasos. Los resultados de dichos estudios no solo tien n implicancias anatómicas, sino también morfofuncionales y paleobiológicas. En este trabajo, se realizó la reconstrucción muscular del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum, uno de los terópodos dromeosáuridos más completos hallados en Gondwana, proveniente del Cretácico Superior de Patagonia. Dicho trabajo se llevó a cabo mediante comparaciones con los grupos actuales filogenéticamente más cercanos, aves y cocodrilos, siguiendo la metodología del ?marco filogenético existente? (EPB, por sus siglas en inglés). Se reconstruyeron 34 músculos, mayormente con un bajo grado de ambigüedad. Principalmente, corresponden a músculos proximales de la extremidad, incluyendo aquellos relacionados con la cadera. Además, se comparó con otros estudios realizados en taxones tales como Staurikosaurus pricei y Tyrannosaurus rex, y con taxones filogenéticamente más cercanos, como Velociraptor mongoliensis. Entre las diferencias encontradas, se destacan un mayor desarrollo del m. iliofemoralis, con respecto a S. pricei; el mayor desarrollo del m. caudofemoralis y el m. iliofemoralis externus + m. iliotrochantericus caudalis, en T. rex; y un m. caudofemoralis pars caudalis más desarrollado pero un m. iliofemoralis con menor desarrollo, en V. mongoliensis. La reconstrucción de algunos músculos permitió realizar inferencias morfofuncionales. Por ejemplo, se infirió un gran desarrollo de los flexores de los dígitos, como en aves rapaces actuales, lo que habría permitido ejercer una fuerza considerable de prensión por los dedos. Este tipo de inferencias concuerda con el hábito depredador que habría tenido B. gonzalezorum.
Fil: Colli, Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Área de Zoología; Argentina
Fil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
DINOSAURIA
THEROPODA
MIEMBRO POSTERIOR
MUSCULATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247646

id CONICETDig_b148a1a4a6cf4e220b6b9457670835f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247646
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicasColli, LucianoGianechini, Federico AbelDINOSAURIATHEROPODAMIEMBRO POSTERIORMUSCULATURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios que tratan de inferir tejidos blandos en dinosaurios son generalmente escasos. Los resultados de dichos estudios no solo tien n implicancias anatómicas, sino también morfofuncionales y paleobiológicas. En este trabajo, se realizó la reconstrucción muscular del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum, uno de los terópodos dromeosáuridos más completos hallados en Gondwana, proveniente del Cretácico Superior de Patagonia. Dicho trabajo se llevó a cabo mediante comparaciones con los grupos actuales filogenéticamente más cercanos, aves y cocodrilos, siguiendo la metodología del ?marco filogenético existente? (EPB, por sus siglas en inglés). Se reconstruyeron 34 músculos, mayormente con un bajo grado de ambigüedad. Principalmente, corresponden a músculos proximales de la extremidad, incluyendo aquellos relacionados con la cadera. Además, se comparó con otros estudios realizados en taxones tales como Staurikosaurus pricei y Tyrannosaurus rex, y con taxones filogenéticamente más cercanos, como Velociraptor mongoliensis. Entre las diferencias encontradas, se destacan un mayor desarrollo del m. iliofemoralis, con respecto a S. pricei; el mayor desarrollo del m. caudofemoralis y el m. iliofemoralis externus + m. iliotrochantericus caudalis, en T. rex; y un m. caudofemoralis pars caudalis más desarrollado pero un m. iliofemoralis con menor desarrollo, en V. mongoliensis. La reconstrucción de algunos músculos permitió realizar inferencias morfofuncionales. Por ejemplo, se infirió un gran desarrollo de los flexores de los dígitos, como en aves rapaces actuales, lo que habría permitido ejercer una fuerza considerable de prensión por los dedos. Este tipo de inferencias concuerda con el hábito depredador que habría tenido B. gonzalezorum.Fil: Colli, Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Área de Zoología; ArgentinaFil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247646Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2020; 14-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:13.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
title Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
spellingShingle Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
Colli, Luciano
DINOSAURIA
THEROPODA
MIEMBRO POSTERIOR
MUSCULATURA
title_short Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
title_full Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
title_fullStr Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
title_full_unstemmed Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
title_sort Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Colli, Luciano
Gianechini, Federico Abel
author Colli, Luciano
author_facet Colli, Luciano
Gianechini, Federico Abel
author_role author
author2 Gianechini, Federico Abel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DINOSAURIA
THEROPODA
MIEMBRO POSTERIOR
MUSCULATURA
topic DINOSAURIA
THEROPODA
MIEMBRO POSTERIOR
MUSCULATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios que tratan de inferir tejidos blandos en dinosaurios son generalmente escasos. Los resultados de dichos estudios no solo tien n implicancias anatómicas, sino también morfofuncionales y paleobiológicas. En este trabajo, se realizó la reconstrucción muscular del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum, uno de los terópodos dromeosáuridos más completos hallados en Gondwana, proveniente del Cretácico Superior de Patagonia. Dicho trabajo se llevó a cabo mediante comparaciones con los grupos actuales filogenéticamente más cercanos, aves y cocodrilos, siguiendo la metodología del ?marco filogenético existente? (EPB, por sus siglas en inglés). Se reconstruyeron 34 músculos, mayormente con un bajo grado de ambigüedad. Principalmente, corresponden a músculos proximales de la extremidad, incluyendo aquellos relacionados con la cadera. Además, se comparó con otros estudios realizados en taxones tales como Staurikosaurus pricei y Tyrannosaurus rex, y con taxones filogenéticamente más cercanos, como Velociraptor mongoliensis. Entre las diferencias encontradas, se destacan un mayor desarrollo del m. iliofemoralis, con respecto a S. pricei; el mayor desarrollo del m. caudofemoralis y el m. iliofemoralis externus + m. iliotrochantericus caudalis, en T. rex; y un m. caudofemoralis pars caudalis más desarrollado pero un m. iliofemoralis con menor desarrollo, en V. mongoliensis. La reconstrucción de algunos músculos permitió realizar inferencias morfofuncionales. Por ejemplo, se infirió un gran desarrollo de los flexores de los dígitos, como en aves rapaces actuales, lo que habría permitido ejercer una fuerza considerable de prensión por los dedos. Este tipo de inferencias concuerda con el hábito depredador que habría tenido B. gonzalezorum.
Fil: Colli, Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Área de Zoología; Argentina
Fil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Los estudios que tratan de inferir tejidos blandos en dinosaurios son generalmente escasos. Los resultados de dichos estudios no solo tien n implicancias anatómicas, sino también morfofuncionales y paleobiológicas. En este trabajo, se realizó la reconstrucción muscular del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum, uno de los terópodos dromeosáuridos más completos hallados en Gondwana, proveniente del Cretácico Superior de Patagonia. Dicho trabajo se llevó a cabo mediante comparaciones con los grupos actuales filogenéticamente más cercanos, aves y cocodrilos, siguiendo la metodología del ?marco filogenético existente? (EPB, por sus siglas en inglés). Se reconstruyeron 34 músculos, mayormente con un bajo grado de ambigüedad. Principalmente, corresponden a músculos proximales de la extremidad, incluyendo aquellos relacionados con la cadera. Además, se comparó con otros estudios realizados en taxones tales como Staurikosaurus pricei y Tyrannosaurus rex, y con taxones filogenéticamente más cercanos, como Velociraptor mongoliensis. Entre las diferencias encontradas, se destacan un mayor desarrollo del m. iliofemoralis, con respecto a S. pricei; el mayor desarrollo del m. caudofemoralis y el m. iliofemoralis externus + m. iliotrochantericus caudalis, en T. rex; y un m. caudofemoralis pars caudalis más desarrollado pero un m. iliofemoralis con menor desarrollo, en V. mongoliensis. La reconstrucción de algunos músculos permitió realizar inferencias morfofuncionales. Por ejemplo, se infirió un gran desarrollo de los flexores de los dígitos, como en aves rapaces actuales, lo que habría permitido ejercer una fuerza considerable de prensión por los dedos. Este tipo de inferencias concuerda con el hábito depredador que habría tenido B. gonzalezorum.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247646
Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2020; 14-14
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247646
identifier_str_mv Reconstrucción de la musculatura del miembro posterior de Buitreraptor gonzalezorum (Theropoda, Dromaeosauridae, Unenlagiinae) y sus implicancias paleobiológicas; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2020; 14-14
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980511895519232
score 12.993085