Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE
- Autores
- Potschka, Sol M.; Martínez Barón, Natalia N.; Caselles, Paula; Cueva, Juliana; Faler, Carolina; Vejsbjerg, Laila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Potschka, Sol M. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez Barón, Natalia N. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.
Fil: Caselles, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.
Fil: Cueva Juliana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.
Fil: Faler, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Especialidad TURISMO
Fundamentación El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación UNRN 40-B-644 sobre turismo, conservación y desarrollo regional. Una de las problemáticas detectadas respecto de las áreas naturales protegidas (ANP) provinciales es el vacío de información sobre los efectos socio-económicos, las expresiones espaciales y las redes sociales que se generan dentro y en torno a las ANPs, lo cual lleva a una subvaloración de la actividad turística como alternativa para el desarrollo local y regional. Objetivos 1) Indagar acerca de las interacciones sociales y la movilidad espacial de los visitantes en el ANP Río Azul-Lago Escondido; 2) Analizar la inclusión del área como parte de la oferta de productos turísticos en circuitos locales-regionales. Metodología Se combinaron el método exploratorio y el descriptivo estadístico con análisis multivariante, sobre 64 encuestas semiestructuradas a visitantes, suministradas en febrero 2019 en los 2 principales accesos de ANPRALE, que poseen un registro sistemático organizado por la SAyDS, la Delegación Provincial de Turismo, Turismo y CAB de El Bolsón. Se emplearon técnicas de análisis de discurso sobre páginas web y folletería promocional disponible. Principales conclusiones Respecto de las interacciones sociales del ANP con su entorno, específicamente la inclusión de atractivos, actividades y experiencias de viaje en la promoción de productos turísticos, se obtuvo que: a) Sólo dos de las cinco agencias de viajes habilitadas en El Bolsón ofrecen servicios en el área, concentrándose en cabalgatas y trekking desde Wharton hasta Cajón del Azul.; b) Los sitios oficiales de turismo provincial y local no brindan información del área, que permita al potencial visitante, informarse sobre las características y las oportunidades recreativas subyacentes; c) Otras interacciones relacionadas con circuitos turísticos son los servicios ofrecidos por la Asociación de Guías de Montaña de El Bolsón y un emprendimiento de rafting que opera sobre el Río Azul y; d) Según los resultados de una encuesta electrónica suministrada en julio 2017 a 14 agencias de turismo de Bariloche, ninguna trabajaba con ANPRALE. Por consiguiente, se observa que, si bien se producen interacciones desde actores del sector privado y ONGs en ANPRALE, estas aún no fueron incorporadas en los esfuerzos de promoción de la planificación turística. Respecto de la movilidad espacial, se identificaron cuatro diferentes niveles de uso dentro de los itinerarios de la red de refugios según la cantidad de visitantes que los recorren, destacándose el tramo Wharton – Cajón del Azul (62,7% de los encuestados realizó al menos ese recorrido). Por otro lado, se observaron diferencias en cuanto a las motivaciones de los visitantes según el itinerario realizado (duración de la visita y lugares/refugios visitados), que combinadas con el entorno natural particular y la oferta de servicios disponible permitió determinar diferentes oportunidades recreativas dentro del ANP. - Materia
-
Ciencias Sociales
Biodiversidad y Conservación
área natural protegida, producto turístico, visitantes, interacciones, oportunidades recreativas, uso público, El Bolsón, Patagonia
Ciencias Sociales
Biodiversidad y Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5183
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_c879d228f1d410a337c9206e5818086b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5183 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALEPotschka, Sol M.Martínez Barón, Natalia N.Caselles, PaulaCueva, JulianaFaler, CarolinaVejsbjerg, LailaCiencias SocialesBiodiversidad y Conservaciónárea natural protegida, producto turístico, visitantes, interacciones, oportunidades recreativas, uso público, El Bolsón, PatagoniaCiencias SocialesBiodiversidad y ConservaciónFil: Potschka, Sol M. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.Fil: Martínez Barón, Natalia N. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.Fil: Caselles, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.Fil: Cueva Juliana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.Fil: Faler, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina.Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Especialidad TURISMOFundamentación El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación UNRN 40-B-644 sobre turismo, conservación y desarrollo regional. Una de las problemáticas detectadas respecto de las áreas naturales protegidas (ANP) provinciales es el vacío de información sobre los efectos socio-económicos, las expresiones espaciales y las redes sociales que se generan dentro y en torno a las ANPs, lo cual lleva a una subvaloración de la actividad turística como alternativa para el desarrollo local y regional. Objetivos 1) Indagar acerca de las interacciones sociales y la movilidad espacial de los visitantes en el ANP Río Azul-Lago Escondido; 2) Analizar la inclusión del área como parte de la oferta de productos turísticos en circuitos locales-regionales. Metodología Se combinaron el método exploratorio y el descriptivo estadístico con análisis multivariante, sobre 64 encuestas semiestructuradas a visitantes, suministradas en febrero 2019 en los 2 principales accesos de ANPRALE, que poseen un registro sistemático organizado por la SAyDS, la Delegación Provincial de Turismo, Turismo y CAB de El Bolsón. Se emplearon técnicas de análisis de discurso sobre páginas web y folletería promocional disponible. Principales conclusiones Respecto de las interacciones sociales del ANP con su entorno, específicamente la inclusión de atractivos, actividades y experiencias de viaje en la promoción de productos turísticos, se obtuvo que: a) Sólo dos de las cinco agencias de viajes habilitadas en El Bolsón ofrecen servicios en el área, concentrándose en cabalgatas y trekking desde Wharton hasta Cajón del Azul.; b) Los sitios oficiales de turismo provincial y local no brindan información del área, que permita al potencial visitante, informarse sobre las características y las oportunidades recreativas subyacentes; c) Otras interacciones relacionadas con circuitos turísticos son los servicios ofrecidos por la Asociación de Guías de Montaña de El Bolsón y un emprendimiento de rafting que opera sobre el Río Azul y; d) Según los resultados de una encuesta electrónica suministrada en julio 2017 a 14 agencias de turismo de Bariloche, ninguna trabajaba con ANPRALE. Por consiguiente, se observa que, si bien se producen interacciones desde actores del sector privado y ONGs en ANPRALE, estas aún no fueron incorporadas en los esfuerzos de promoción de la planificación turística. Respecto de la movilidad espacial, se identificaron cuatro diferentes niveles de uso dentro de los itinerarios de la red de refugios según la cantidad de visitantes que los recorren, destacándose el tramo Wharton – Cajón del Azul (62,7% de los encuestados realizó al menos ese recorrido). Por otro lado, se observaron diferencias en cuanto a las motivaciones de los visitantes según el itinerario realizado (duración de la visita y lugares/refugios visitados), que combinadas con el entorno natural particular y la oferta de servicios disponible permitió determinar diferentes oportunidades recreativas dentro del ANP.2019-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://condet2019.com/?p=848https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5183spaIX Simposio Internacional y XV Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:38Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5183instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:38.508RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| title |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| spellingShingle |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE Potschka, Sol M. Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación área natural protegida, producto turístico, visitantes, interacciones, oportunidades recreativas, uso público, El Bolsón, Patagonia Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación |
| title_short |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| title_full |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| title_fullStr |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| title_full_unstemmed |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| title_sort |
Oportunidades recreativas y productos turísticos en relación a un área natural protegida provincial. Caso ANPRALE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Potschka, Sol M. Martínez Barón, Natalia N. Caselles, Paula Cueva, Juliana Faler, Carolina Vejsbjerg, Laila |
| author |
Potschka, Sol M. |
| author_facet |
Potschka, Sol M. Martínez Barón, Natalia N. Caselles, Paula Cueva, Juliana Faler, Carolina Vejsbjerg, Laila |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez Barón, Natalia N. Caselles, Paula Cueva, Juliana Faler, Carolina Vejsbjerg, Laila |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación área natural protegida, producto turístico, visitantes, interacciones, oportunidades recreativas, uso público, El Bolsón, Patagonia Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación |
| topic |
Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación área natural protegida, producto turístico, visitantes, interacciones, oportunidades recreativas, uso público, El Bolsón, Patagonia Ciencias Sociales Biodiversidad y Conservación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Potschka, Sol M. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. Fil: Martínez Barón, Natalia N. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. Fil: Caselles, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. Fil: Cueva Juliana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. Fil: Faler, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Especialidad TURISMO Fundamentación El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación UNRN 40-B-644 sobre turismo, conservación y desarrollo regional. Una de las problemáticas detectadas respecto de las áreas naturales protegidas (ANP) provinciales es el vacío de información sobre los efectos socio-económicos, las expresiones espaciales y las redes sociales que se generan dentro y en torno a las ANPs, lo cual lleva a una subvaloración de la actividad turística como alternativa para el desarrollo local y regional. Objetivos 1) Indagar acerca de las interacciones sociales y la movilidad espacial de los visitantes en el ANP Río Azul-Lago Escondido; 2) Analizar la inclusión del área como parte de la oferta de productos turísticos en circuitos locales-regionales. Metodología Se combinaron el método exploratorio y el descriptivo estadístico con análisis multivariante, sobre 64 encuestas semiestructuradas a visitantes, suministradas en febrero 2019 en los 2 principales accesos de ANPRALE, que poseen un registro sistemático organizado por la SAyDS, la Delegación Provincial de Turismo, Turismo y CAB de El Bolsón. Se emplearon técnicas de análisis de discurso sobre páginas web y folletería promocional disponible. Principales conclusiones Respecto de las interacciones sociales del ANP con su entorno, específicamente la inclusión de atractivos, actividades y experiencias de viaje en la promoción de productos turísticos, se obtuvo que: a) Sólo dos de las cinco agencias de viajes habilitadas en El Bolsón ofrecen servicios en el área, concentrándose en cabalgatas y trekking desde Wharton hasta Cajón del Azul.; b) Los sitios oficiales de turismo provincial y local no brindan información del área, que permita al potencial visitante, informarse sobre las características y las oportunidades recreativas subyacentes; c) Otras interacciones relacionadas con circuitos turísticos son los servicios ofrecidos por la Asociación de Guías de Montaña de El Bolsón y un emprendimiento de rafting que opera sobre el Río Azul y; d) Según los resultados de una encuesta electrónica suministrada en julio 2017 a 14 agencias de turismo de Bariloche, ninguna trabajaba con ANPRALE. Por consiguiente, se observa que, si bien se producen interacciones desde actores del sector privado y ONGs en ANPRALE, estas aún no fueron incorporadas en los esfuerzos de promoción de la planificación turística. Respecto de la movilidad espacial, se identificaron cuatro diferentes niveles de uso dentro de los itinerarios de la red de refugios según la cantidad de visitantes que los recorren, destacándose el tramo Wharton – Cajón del Azul (62,7% de los encuestados realizó al menos ese recorrido). Por otro lado, se observaron diferencias en cuanto a las motivaciones de los visitantes según el itinerario realizado (duración de la visita y lugares/refugios visitados), que combinadas con el entorno natural particular y la oferta de servicios disponible permitió determinar diferentes oportunidades recreativas dentro del ANP. |
| description |
Fil: Potschka, Sol M. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hoteleria. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://condet2019.com/?p=848 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5183 |
| url |
https://condet2019.com/?p=848 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5183 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
IX Simposio Internacional y XV Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787729782734848 |
| score |
12.982451 |