Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario

Autores
Martos, Federico Exequiel; Fennell, Lucas Martín; Naipauer, Maximiliano; Folguera Telichevsky, Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Andes representan el sistema orogénico más extenso relacionado con un margen de subducción activo. Si bien esta cordillera ha sido foco de estudio durante más de un siglo, su génesis y evolución es aún tema de debate. Algunos autores proponen que durante el Cretácico se produjo un incremento en la velocidad absoluta de la placa Sudamericana hacia el oeste, en respuesta a la apertura del Océano Atlántico, que habría generado las condiciones de convergencia necesarias para el desarrollo de una cadena montañosa (Somoza y Zaffarana, 2008). En los AndesCentrales del Sur, la primera etapa de contracción capaz de generar un sistema orogénico y una cuenca de antepaís asociada tuvo lugar durante el Cretácico Tardío (Vicente et al. 1973). En este trabajo se presenta una investigación detallada sobre la evolución tectónica y paleogeográficadurante el Cretácico Tardío de los Andes Centrales del Sur a los 34°40’S. Se utilizó un enfoque multidisciplinario que integra análisis sedimentológicos, geocronológicos, estructurales y de procedencia para reconstruir la morfología de la primera cuenca de antepaís andina. Los resultadosobtenidos proporcionan nueva evidencia de la historia de levantamiento temprana del orógeno andino.
Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XIX Reunión de Tectónica
San Juan
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
Formación Diamante
Cuenca de antepaís
Circones detríticos
Estratos de crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266140

id CONICETDig_aef08fc78e6112f564b93d9dad1cf462
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266140
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinarioMartos, Federico ExequielFennell, Lucas MartínNaipauer, MaximilianoFolguera Telichevsky, AndresFormación DiamanteCuenca de antepaísCircones detríticosEstratos de crecimientohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los Andes representan el sistema orogénico más extenso relacionado con un margen de subducción activo. Si bien esta cordillera ha sido foco de estudio durante más de un siglo, su génesis y evolución es aún tema de debate. Algunos autores proponen que durante el Cretácico se produjo un incremento en la velocidad absoluta de la placa Sudamericana hacia el oeste, en respuesta a la apertura del Océano Atlántico, que habría generado las condiciones de convergencia necesarias para el desarrollo de una cadena montañosa (Somoza y Zaffarana, 2008). En los AndesCentrales del Sur, la primera etapa de contracción capaz de generar un sistema orogénico y una cuenca de antepaís asociada tuvo lugar durante el Cretácico Tardío (Vicente et al. 1973). En este trabajo se presenta una investigación detallada sobre la evolución tectónica y paleogeográficadurante el Cretácico Tardío de los Andes Centrales del Sur a los 34°40’S. Se utilizó un enfoque multidisciplinario que integra análisis sedimentológicos, geocronológicos, estructurales y de procedencia para reconstruir la morfología de la primera cuenca de antepaís andina. Los resultadosobtenidos proporcionan nueva evidencia de la historia de levantamiento temprana del orógeno andino.Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXIX Reunión de TectónicaSan JuanArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266140Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario; XIX Reunión de Tectónica; San Juan; Argentina; 2024; 51-520328-2767CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/358Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:24.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
title Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
spellingShingle Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
Martos, Federico Exequiel
Formación Diamante
Cuenca de antepaís
Circones detríticos
Estratos de crecimiento
title_short Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
title_full Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
title_fullStr Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
title_full_unstemmed Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
title_sort Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Martos, Federico Exequiel
Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Folguera Telichevsky, Andres
author Martos, Federico Exequiel
author_facet Martos, Federico Exequiel
Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Folguera Telichevsky, Andres
author_role author
author2 Fennell, Lucas Martín
Naipauer, Maximiliano
Folguera Telichevsky, Andres
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Diamante
Cuenca de antepaís
Circones detríticos
Estratos de crecimiento
topic Formación Diamante
Cuenca de antepaís
Circones detríticos
Estratos de crecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los Andes representan el sistema orogénico más extenso relacionado con un margen de subducción activo. Si bien esta cordillera ha sido foco de estudio durante más de un siglo, su génesis y evolución es aún tema de debate. Algunos autores proponen que durante el Cretácico se produjo un incremento en la velocidad absoluta de la placa Sudamericana hacia el oeste, en respuesta a la apertura del Océano Atlántico, que habría generado las condiciones de convergencia necesarias para el desarrollo de una cadena montañosa (Somoza y Zaffarana, 2008). En los AndesCentrales del Sur, la primera etapa de contracción capaz de generar un sistema orogénico y una cuenca de antepaís asociada tuvo lugar durante el Cretácico Tardío (Vicente et al. 1973). En este trabajo se presenta una investigación detallada sobre la evolución tectónica y paleogeográficadurante el Cretácico Tardío de los Andes Centrales del Sur a los 34°40’S. Se utilizó un enfoque multidisciplinario que integra análisis sedimentológicos, geocronológicos, estructurales y de procedencia para reconstruir la morfología de la primera cuenca de antepaís andina. Los resultadosobtenidos proporcionan nueva evidencia de la historia de levantamiento temprana del orógeno andino.
Fil: Martos, Federico Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Fennell, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XIX Reunión de Tectónica
San Juan
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description Los Andes representan el sistema orogénico más extenso relacionado con un margen de subducción activo. Si bien esta cordillera ha sido foco de estudio durante más de un siglo, su génesis y evolución es aún tema de debate. Algunos autores proponen que durante el Cretácico se produjo un incremento en la velocidad absoluta de la placa Sudamericana hacia el oeste, en respuesta a la apertura del Océano Atlántico, que habría generado las condiciones de convergencia necesarias para el desarrollo de una cadena montañosa (Somoza y Zaffarana, 2008). En los AndesCentrales del Sur, la primera etapa de contracción capaz de generar un sistema orogénico y una cuenca de antepaís asociada tuvo lugar durante el Cretácico Tardío (Vicente et al. 1973). En este trabajo se presenta una investigación detallada sobre la evolución tectónica y paleogeográficadurante el Cretácico Tardío de los Andes Centrales del Sur a los 34°40’S. Se utilizó un enfoque multidisciplinario que integra análisis sedimentológicos, geocronológicos, estructurales y de procedencia para reconstruir la morfología de la primera cuenca de antepaís andina. Los resultadosobtenidos proporcionan nueva evidencia de la historia de levantamiento temprana del orógeno andino.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266140
Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario; XIX Reunión de Tectónica; San Juan; Argentina; 2024; 51-52
0328-2767
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266140
identifier_str_mv Paleogeografía y tectónica de los Andes Centrales del Sur durante el cretácico tardío a los 34°40’s: un enfoque multidisciplinario; XIX Reunión de Tectónica; San Juan; Argentina; 2024; 51-52
0328-2767
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782632353857536
score 12.982451