Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti

Autores
Albano, Yamila Soledad
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Busso, Valeria
Sanoguera, Lisi
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El suelo pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que proporciona soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales. Este conjunto de músculos y ligamentos además de sostener los órganos pélvicos y asegurar su correcta función, posee competencias sobre la fisiología de la micción, defecación e interviene sobre la esfera sexual, incluyendo el embarazo y parto (Carrillo y Sanguinetti, 2013; Pena-Outeiriño et al. 2007). En el último siglo la esperanza de vida de las mujeres se ha acrecentado en gran medida. Por otro lado, esta mayor expectativa de vida no ha ido tan en simultáneo con una mejora en la calidad de vida (Castro et al. 2017). Lo que se debe al desconocimiento de las mujeres sobre problemas sanitarios que las afectan de manera directa. A su vez, esto se asocia a la incidencia de disfunciones del suelo pélvico, las que son concebidas como “normales” debido a procesos propios del ciclo vital femenino. Entre las disfunciones del suelo pélvico se incluyen insuficiencia urinaria, insuficiencia anal, prolapso de órganos pélvicos y alteraciones sexuales. Factores vinculados al embarazo y parto son considerados de alto riesgo para el desarrollo de disfunciones del suelo pélvico (Junqueira-Vasconcellos de Oliveira et al. 2018). También destacan factores de riesgo como la menopausia y la práctica de ejercicios de impacto (Delpodio et al. 2017). En la gran mayoría de los casos, estas disfunciones pueden desarrollarse de forma temporal durante los primeros meses del postparto, revirtiendo progresivamente. Sin embargo, en algunos casos esta recuperación puede no llegar a ser completa, lo que aumenta el riesgo de desarrollar a largo plazo alguna de las disfunciones mencionadas anteriormente (Quijano-Loma, 2018). La evidencia científica revela que las mujeres embarazadas poseen poco entendimiento sobre esta temática y que las disfunciones del suelo pélvico en gran medida suelen desarrollarse luego de la gestación, también se demuestra que la mayoría de las mujeres desconocen la musculatura del suelo pélvico y las funciones que realiza, además se destaca que es frecuente que no se brinde educación adecuada sobre la realización de ejercicios del suelo pélvico, lo que lleva a una falta de conciencia sobre la importancia de su práctica continua para mantener la tonicidad muscular y prevenir alteraciones (Hidalgo-Lacalle et al. 2017). Este estudio propone investigar el nivel de conocimiento que poseen las madres gestantes que asisten a la consulta obstétrica y/o ginecológica en el Hospital Artémides Zatti y Centros de Atención Primaria de la Salud, Don Zatti y Dr. Gustavo Andreani, se buscará determinar los principales factores influyentes en el conocimiento de las embarazadas y sugerir estrategias educativas que promuevan una mayor conciencia y cuidado del suelo pélvico, con el fin de mejorar la salud integral de las gestantes.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Suelo pélvico
Madre gestante
Disfunciones del suelo pélvico
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12765

id RIDUNRN_c178f13f085f2edf9385cf0acebb4939
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12765
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides ZattiAlbano, Yamila SoledadKinesiología y RehabilitaciónSuelo pélvicoMadre gestanteDisfunciones del suelo pélvicoKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-El suelo pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que proporciona soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales. Este conjunto de músculos y ligamentos además de sostener los órganos pélvicos y asegurar su correcta función, posee competencias sobre la fisiología de la micción, defecación e interviene sobre la esfera sexual, incluyendo el embarazo y parto (Carrillo y Sanguinetti, 2013; Pena-Outeiriño et al. 2007). En el último siglo la esperanza de vida de las mujeres se ha acrecentado en gran medida. Por otro lado, esta mayor expectativa de vida no ha ido tan en simultáneo con una mejora en la calidad de vida (Castro et al. 2017). Lo que se debe al desconocimiento de las mujeres sobre problemas sanitarios que las afectan de manera directa. A su vez, esto se asocia a la incidencia de disfunciones del suelo pélvico, las que son concebidas como “normales” debido a procesos propios del ciclo vital femenino. Entre las disfunciones del suelo pélvico se incluyen insuficiencia urinaria, insuficiencia anal, prolapso de órganos pélvicos y alteraciones sexuales. Factores vinculados al embarazo y parto son considerados de alto riesgo para el desarrollo de disfunciones del suelo pélvico (Junqueira-Vasconcellos de Oliveira et al. 2018). También destacan factores de riesgo como la menopausia y la práctica de ejercicios de impacto (Delpodio et al. 2017). En la gran mayoría de los casos, estas disfunciones pueden desarrollarse de forma temporal durante los primeros meses del postparto, revirtiendo progresivamente. Sin embargo, en algunos casos esta recuperación puede no llegar a ser completa, lo que aumenta el riesgo de desarrollar a largo plazo alguna de las disfunciones mencionadas anteriormente (Quijano-Loma, 2018). La evidencia científica revela que las mujeres embarazadas poseen poco entendimiento sobre esta temática y que las disfunciones del suelo pélvico en gran medida suelen desarrollarse luego de la gestación, también se demuestra que la mayoría de las mujeres desconocen la musculatura del suelo pélvico y las funciones que realiza, además se destaca que es frecuente que no se brinde educación adecuada sobre la realización de ejercicios del suelo pélvico, lo que lleva a una falta de conciencia sobre la importancia de su práctica continua para mantener la tonicidad muscular y prevenir alteraciones (Hidalgo-Lacalle et al. 2017). Este estudio propone investigar el nivel de conocimiento que poseen las madres gestantes que asisten a la consulta obstétrica y/o ginecológica en el Hospital Artémides Zatti y Centros de Atención Primaria de la Salud, Don Zatti y Dr. Gustavo Andreani, se buscará determinar los principales factores influyentes en el conocimiento de las embarazadas y sugerir estrategias educativas que promuevan una mayor conciencia y cuidado del suelo pélvico, con el fin de mejorar la salud integral de las gestantes.Busso, ValeriaSanoguera, Lisi2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAlbano, Yamila Soledad (2025). Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12765instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.153RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
title Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
spellingShingle Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
Albano, Yamila Soledad
Kinesiología y Rehabilitación
Suelo pélvico
Madre gestante
Disfunciones del suelo pélvico
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
title_full Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
title_fullStr Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
title_full_unstemmed Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
title_sort Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti
dc.creator.none.fl_str_mv Albano, Yamila Soledad
author Albano, Yamila Soledad
author_facet Albano, Yamila Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busso, Valeria
Sanoguera, Lisi
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Suelo pélvico
Madre gestante
Disfunciones del suelo pélvico
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Suelo pélvico
Madre gestante
Disfunciones del suelo pélvico
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El suelo pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que proporciona soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales. Este conjunto de músculos y ligamentos además de sostener los órganos pélvicos y asegurar su correcta función, posee competencias sobre la fisiología de la micción, defecación e interviene sobre la esfera sexual, incluyendo el embarazo y parto (Carrillo y Sanguinetti, 2013; Pena-Outeiriño et al. 2007). En el último siglo la esperanza de vida de las mujeres se ha acrecentado en gran medida. Por otro lado, esta mayor expectativa de vida no ha ido tan en simultáneo con una mejora en la calidad de vida (Castro et al. 2017). Lo que se debe al desconocimiento de las mujeres sobre problemas sanitarios que las afectan de manera directa. A su vez, esto se asocia a la incidencia de disfunciones del suelo pélvico, las que son concebidas como “normales” debido a procesos propios del ciclo vital femenino. Entre las disfunciones del suelo pélvico se incluyen insuficiencia urinaria, insuficiencia anal, prolapso de órganos pélvicos y alteraciones sexuales. Factores vinculados al embarazo y parto son considerados de alto riesgo para el desarrollo de disfunciones del suelo pélvico (Junqueira-Vasconcellos de Oliveira et al. 2018). También destacan factores de riesgo como la menopausia y la práctica de ejercicios de impacto (Delpodio et al. 2017). En la gran mayoría de los casos, estas disfunciones pueden desarrollarse de forma temporal durante los primeros meses del postparto, revirtiendo progresivamente. Sin embargo, en algunos casos esta recuperación puede no llegar a ser completa, lo que aumenta el riesgo de desarrollar a largo plazo alguna de las disfunciones mencionadas anteriormente (Quijano-Loma, 2018). La evidencia científica revela que las mujeres embarazadas poseen poco entendimiento sobre esta temática y que las disfunciones del suelo pélvico en gran medida suelen desarrollarse luego de la gestación, también se demuestra que la mayoría de las mujeres desconocen la musculatura del suelo pélvico y las funciones que realiza, además se destaca que es frecuente que no se brinde educación adecuada sobre la realización de ejercicios del suelo pélvico, lo que lleva a una falta de conciencia sobre la importancia de su práctica continua para mantener la tonicidad muscular y prevenir alteraciones (Hidalgo-Lacalle et al. 2017). Este estudio propone investigar el nivel de conocimiento que poseen las madres gestantes que asisten a la consulta obstétrica y/o ginecológica en el Hospital Artémides Zatti y Centros de Atención Primaria de la Salud, Don Zatti y Dr. Gustavo Andreani, se buscará determinar los principales factores influyentes en el conocimiento de las embarazadas y sugerir estrategias educativas que promuevan una mayor conciencia y cuidado del suelo pélvico, con el fin de mejorar la salud integral de las gestantes.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Albano, Yamila Soledad (2025). Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12765
identifier_str_mv Albano, Yamila Soledad (2025). Conocimiento de las madres gestantes sobre suelo pélvico : un estudio en el Hospital Artémides Zatti. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623530881024
score 12.559606