El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”.
- Autores
- Córdoba, Vanesa; Pierucci, Liliana Valeria; Skvarca, Verónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Conti, Alfredo
- Descripción
- Fil: Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Skvarca, Verónica. Parque Nacional Nahuel Huapi. Río Negro, Argentina.
.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor paisajístico e inmaterial. Incluye al Circuito de los Cuatro Refugios, el cual se propicia como modelo vivo de transferencia de buenas prácticas en materia de turismo sostenible y como factor de desarrollo local. Se plantea una alternativa de gestionar racionalmente el capital natural y el acervo local, para que la comunidad pueda continuar beneficiándose de los bienes y servicios de este ecosistema de forma racional y perdurable. Se lo analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin de reflexionar sobre su puesta en valor como bien patrimonial. Se propone una serie de acciones de participación ciudadana para su valorización como patrimonio local y adicionalmente como recurso turístico, con la idea de generar un compromiso ético que promueva una gestión territorial equilibrada. También se analiza el perfil productivo de la ciudad y los enunciados del desarrollo sustentable y de la Carta del Turismo Sostenible. Según los marcos actuales, se evalúan los factores endógenos y se propicia la implementación de un Plan de Gestión Turístico, -a considerarse en un Plan de Desarrollo Local Territorial-, que atienda a la apropiación de ese patrimonio, y que brinde herramientas de transferencia ambiental a través de la educación y la arquitectura (a través de las intervenciones humanas), ponderando la difusión de la información a todos los usuarios. Finalmente se presenta el Plan de Marketing del nuevo producto turístico ofrecido y las consideraciones finales. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Patrimonio Cultural y Natural
Sistema de Refugios de Montaña
Turismo
Sostenibilidad
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bf21044fa54758b0b2936a44888fae52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7279 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”.Aportes para el desarrollo del turismo sostenible en San Carlos de Bariloche. (Argentina)Córdoba, VanesaPierucci, Liliana ValeriaSkvarca, VerónicaCiencias SocialesHumanidadesPatrimonio Cultural y NaturalSistema de Refugios de MontañaTurismoSostenibilidadCiencias SocialesHumanidadesFil: Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Skvarca, Verónica. Parque Nacional Nahuel Huapi. Río Negro, Argentina..El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor paisajístico e inmaterial. Incluye al Circuito de los Cuatro Refugios, el cual se propicia como modelo vivo de transferencia de buenas prácticas en materia de turismo sostenible y como factor de desarrollo local. Se plantea una alternativa de gestionar racionalmente el capital natural y el acervo local, para que la comunidad pueda continuar beneficiándose de los bienes y servicios de este ecosistema de forma racional y perdurable. Se lo analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin de reflexionar sobre su puesta en valor como bien patrimonial. Se propone una serie de acciones de participación ciudadana para su valorización como patrimonio local y adicionalmente como recurso turístico, con la idea de generar un compromiso ético que promueva una gestión territorial equilibrada. También se analiza el perfil productivo de la ciudad y los enunciados del desarrollo sustentable y de la Carta del Turismo Sostenible. Según los marcos actuales, se evalúan los factores endógenos y se propicia la implementación de un Plan de Gestión Turístico, -a considerarse en un Plan de Desarrollo Local Territorial-, que atienda a la apropiación de ese patrimonio, y que brinde herramientas de transferencia ambiental a través de la educación y la arquitectura (a través de las intervenciones humanas), ponderando la difusión de la información a todos los usuarios. Finalmente se presenta el Plan de Marketing del nuevo producto turístico ofrecido y las consideraciones finales.Conti, Alfredo2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCórdoba, V.; Pierucci, L. y Skvarca, V. (2010) El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Aportes para el desarrollo del turismo sostenible de Bariloche. (Argentina) Trabajo Final del Posgrado Patrimonio y Turismo Sostenible. Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.https://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos.phphttps://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos/2010/V-cordoba-L-Pierucci-V-Skvarca.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7279instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:46.421RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Aportes para el desarrollo del turismo sostenible en San Carlos de Bariloche. (Argentina) |
title |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
spellingShingle |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Córdoba, Vanesa Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural y Natural Sistema de Refugios de Montaña Turismo Sostenibilidad Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
title_full |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
title_fullStr |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
title_full_unstemmed |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
title_sort |
El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Vanesa Pierucci, Liliana Valeria Skvarca, Verónica |
author |
Córdoba, Vanesa |
author_facet |
Córdoba, Vanesa Pierucci, Liliana Valeria Skvarca, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Pierucci, Liliana Valeria Skvarca, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural y Natural Sistema de Refugios de Montaña Turismo Sostenibilidad Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Patrimonio Cultural y Natural Sistema de Refugios de Montaña Turismo Sostenibilidad Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Skvarca, Verónica. Parque Nacional Nahuel Huapi. Río Negro, Argentina. . El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor paisajístico e inmaterial. Incluye al Circuito de los Cuatro Refugios, el cual se propicia como modelo vivo de transferencia de buenas prácticas en materia de turismo sostenible y como factor de desarrollo local. Se plantea una alternativa de gestionar racionalmente el capital natural y el acervo local, para que la comunidad pueda continuar beneficiándose de los bienes y servicios de este ecosistema de forma racional y perdurable. Se lo analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin de reflexionar sobre su puesta en valor como bien patrimonial. Se propone una serie de acciones de participación ciudadana para su valorización como patrimonio local y adicionalmente como recurso turístico, con la idea de generar un compromiso ético que promueva una gestión territorial equilibrada. También se analiza el perfil productivo de la ciudad y los enunciados del desarrollo sustentable y de la Carta del Turismo Sostenible. Según los marcos actuales, se evalúan los factores endógenos y se propicia la implementación de un Plan de Gestión Turístico, -a considerarse en un Plan de Desarrollo Local Territorial-, que atienda a la apropiación de ese patrimonio, y que brinde herramientas de transferencia ambiental a través de la educación y la arquitectura (a través de las intervenciones humanas), ponderando la difusión de la información a todos los usuarios. Finalmente se presenta el Plan de Marketing del nuevo producto turístico ofrecido y las consideraciones finales. |
description |
Fil: Córdoba, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Córdoba, V.; Pierucci, L. y Skvarca, V. (2010) El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Aportes para el desarrollo del turismo sostenible de Bariloche. (Argentina) Trabajo Final del Posgrado Patrimonio y Turismo Sostenible. Cátedra UNESCO de Turismo Cultural. https://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos.php https://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos/2010/V-cordoba-L-Pierucci-V-Skvarca.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7279 |
identifier_str_mv |
Córdoba, V.; Pierucci, L. y Skvarca, V. (2010) El itinerario natural y cultural “Circuito de los Cuatro Refugios”. Aportes para el desarrollo del turismo sostenible de Bariloche. (Argentina) Trabajo Final del Posgrado Patrimonio y Turismo Sostenible. Cátedra UNESCO de Turismo Cultural. |
url |
https://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos.php https://www.turismoculturalun.org.ar/posgrado_trabajos/2010/V-cordoba-L-Pierucci-V-Skvarca.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145917820862464 |
score |
12.712165 |