Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaj...
- Autores
- Mateos, Paula Helena; Tozzini, María Alma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mateos, Paula Helena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Humanidades. San Juan, Argentina.
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
El artículo que aquí compartimos se propone tomar Linaje−el escrito que Paula Mateos enviara oportunamente a Alma Tozzini− como una fuente autobiográfica y analizarla desde los tópicos que fuimos trabajando a través de la memoria de los fragmentos o de su restauración a partir de los mismos. Entendemos lo arriesgado de la empresa al tomar un texto propio como objeto de análisis. Sin embargo, poder objetivarlo teóricamente nos ha ido permitiendo complejizar su lectura y, por lo tanto, usarlo a modo de ejercicio que permita entender lo que implica la restauración de memorias a través de los fragmentos.Este manuscrito nos permite también mostrar cómo algunos de esos fragmentos, que tal vez quedaban en un segundo plano al momento de su escritura, van siendo iluminados por los contextos que se van renovando por el paso del tiempo. Así, a los fines de organizar la lectura, presentamos en primer lugar el texto Linaje.Posteriormente y recuperando algunas apreciaciones de Walter Benjamin (1973, 2008) nos detendremos en la discusión respecto de si tales fragmentos recuperados en el escrito autobiográfico debemos tomarlos como ruinas o como índices históricos de reivindicaciones que exige el pasado. Finalmente ofreceremos una lectura que nos permita explicar cómo dichos fragmentos van adquiriendo diversas dimensiones y potencia política a partir de la actualización siempre dinámica de los contextos en los que son leídos y pensados. - Materia
-
Ciencias Sociales
Memoria de los Fragmentos
Procesos de Restauración de Memorias
Contextos Significativos
Cadenas Significativas
Análisis de Fuente Autobiográfica
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bd4343bd7109dec6b5b2684b73589cec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6686 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linajeMateos, Paula HelenaTozzini, María AlmaCiencias SocialesMemoria de los FragmentosProcesos de Restauración de MemoriasContextos SignificativosCadenas SignificativasAnálisis de Fuente AutobiográficaCiencias SocialesFil: Mateos, Paula Helena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Humanidades. San Juan, Argentina.Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.El artículo que aquí compartimos se propone tomar Linaje−el escrito que Paula Mateos enviara oportunamente a Alma Tozzini− como una fuente autobiográfica y analizarla desde los tópicos que fuimos trabajando a través de la memoria de los fragmentos o de su restauración a partir de los mismos. Entendemos lo arriesgado de la empresa al tomar un texto propio como objeto de análisis. Sin embargo, poder objetivarlo teóricamente nos ha ido permitiendo complejizar su lectura y, por lo tanto, usarlo a modo de ejercicio que permita entender lo que implica la restauración de memorias a través de los fragmentos.Este manuscrito nos permite también mostrar cómo algunos de esos fragmentos, que tal vez quedaban en un segundo plano al momento de su escritura, van siendo iluminados por los contextos que se van renovando por el paso del tiempo. Así, a los fines de organizar la lectura, presentamos en primer lugar el texto Linaje.Posteriormente y recuperando algunas apreciaciones de Walter Benjamin (1973, 2008) nos detendremos en la discusión respecto de si tales fragmentos recuperados en el escrito autobiográfico debemos tomarlos como ruinas o como índices históricos de reivindicaciones que exige el pasado. Finalmente ofreceremos una lectura que nos permita explicar cómo dichos fragmentos van adquiriendo diversas dimensiones y potencia política a partir de la actualización siempre dinámica de los contextos en los que son leídos y pensados.Teseo2020-08-20info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMateos, Paula Helena y Tozzini, María Alma. (2020) Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje. En Ramos, Ana M. y Rodríguez, Mariela E. (Comp.) Memorias fragmentadas en contextos de lucha. (pp. 199-224) Buenos Aires; Editorial Teseo978-987-723-255-4https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6686instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.017RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
title |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
spellingShingle |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje Mateos, Paula Helena Ciencias Sociales Memoria de los Fragmentos Procesos de Restauración de Memorias Contextos Significativos Cadenas Significativas Análisis de Fuente Autobiográfica Ciencias Sociales |
title_short |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
title_full |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
title_fullStr |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
title_full_unstemmed |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
title_sort |
Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateos, Paula Helena Tozzini, María Alma |
author |
Mateos, Paula Helena |
author_facet |
Mateos, Paula Helena Tozzini, María Alma |
author_role |
author |
author2 |
Tozzini, María Alma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Memoria de los Fragmentos Procesos de Restauración de Memorias Contextos Significativos Cadenas Significativas Análisis de Fuente Autobiográfica Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Memoria de los Fragmentos Procesos de Restauración de Memorias Contextos Significativos Cadenas Significativas Análisis de Fuente Autobiográfica Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mateos, Paula Helena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Humanidades. San Juan, Argentina. Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. El artículo que aquí compartimos se propone tomar Linaje−el escrito que Paula Mateos enviara oportunamente a Alma Tozzini− como una fuente autobiográfica y analizarla desde los tópicos que fuimos trabajando a través de la memoria de los fragmentos o de su restauración a partir de los mismos. Entendemos lo arriesgado de la empresa al tomar un texto propio como objeto de análisis. Sin embargo, poder objetivarlo teóricamente nos ha ido permitiendo complejizar su lectura y, por lo tanto, usarlo a modo de ejercicio que permita entender lo que implica la restauración de memorias a través de los fragmentos.Este manuscrito nos permite también mostrar cómo algunos de esos fragmentos, que tal vez quedaban en un segundo plano al momento de su escritura, van siendo iluminados por los contextos que se van renovando por el paso del tiempo. Así, a los fines de organizar la lectura, presentamos en primer lugar el texto Linaje.Posteriormente y recuperando algunas apreciaciones de Walter Benjamin (1973, 2008) nos detendremos en la discusión respecto de si tales fragmentos recuperados en el escrito autobiográfico debemos tomarlos como ruinas o como índices históricos de reivindicaciones que exige el pasado. Finalmente ofreceremos una lectura que nos permita explicar cómo dichos fragmentos van adquiriendo diversas dimensiones y potencia política a partir de la actualización siempre dinámica de los contextos en los que son leídos y pensados. |
description |
Fil: Mateos, Paula Helena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Humanidades. San Juan, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mateos, Paula Helena y Tozzini, María Alma. (2020) Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje. En Ramos, Ana M. y Rodríguez, Mariela E. (Comp.) Memorias fragmentadas en contextos de lucha. (pp. 199-224) Buenos Aires; Editorial Teseo 978-987-723-255-4 https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6686 |
identifier_str_mv |
Mateos, Paula Helena y Tozzini, María Alma. (2020) Dialéctica de la subversión desde una autobiografía situada. Un escrito experimental sobre fragmentos interpelados y cadenas significativas detenidas para la restauración del linaje. En Ramos, Ana M. y Rodríguez, Mariela E. (Comp.) Memorias fragmentadas en contextos de lucha. (pp. 199-224) Buenos Aires; Editorial Teseo 978-987-723-255-4 |
url |
https://www.editorialteseo.com/archivos/18303/memorias-fragmentadas-en-contexto-de-lucha/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621613094404096 |
score |
12.559606 |