Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.

Autores
Solís, Carla Antonella; Bregagnolo, Norma Elena; González, Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Solís, Carla Antonella. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Melina. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Esta comunicación se enmarca en el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación Infantil – FODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT -UNNE - y se inserta en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas -Res.CE.N°1518/20-CIN-. Se presenta un avance sobre el primer contacto con niñas y niños que realizan durante las prácticas externas las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, que estuvieron atravesadas por el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) a causa de la Pandemia por COVID-19. Respetando esta situación, y adecuando las posibilidades brindadas por la virtualidad, realizaron entrevistas a través de videollamadas y audios de WhatsApp, a niños y niñas de entre 3 y 6 años, con el objetivo de conocer desde sus propias voces cómo están viviendo la situación de aislamiento y también desde la perspectiva de derechos, contribuir a la reflexión y análisis de la experiencia y la información obtenida sobre la realidad de niños y niñas en contextos de pandemia, durante el cual, se visibilizó y profundizó la desigualdad social y la fragilidad de las infancias. Las y los estudiantes realizaron narrativas biográficas en relación a esta “experiencia”, detallando que les pasa frente a estas voces, qué sensaciones, percepciones, emociones y reflexiones surgieron. En este trayecto de formación académica las y los estudiantes están inscriptos en las condiciones de un determinado momento socio-histórico, reproducen y resisten y al mismo tiempo reconstruyen sus relatos en torno a las prácticas pedagógicas de educación infantil. En esta presentación se recuperan las experiencias vividas y las percepciones tanto de niñas y niños como de las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, con respecto a su trayecto de formación en el contexto de ASPO. Para lograr los objetivos propuestos se utilizaron como técnicas de obtención de información: escritos realizados por las/os alumnos del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial en relatos biográficos, en trabajos presentados en el marco del Taller de Integración, Investigación y Práctica I y entrevistas a niños y niñas entre 3 y 6 años.
Materia
Ciencias de la Educación
Aislamiento Social
Voces de Niños y Niñas
Narrativas Biográficas Estudiantiles
Educación Infantil
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7988

id RIDUNRN_bc45d6a22daf34b69ab5d284a43d4581
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7988
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.Solís, Carla AntonellaBregagnolo, Norma ElenaGonzález, MelinaCiencias de la EducaciónAislamiento SocialVoces de Niños y NiñasNarrativas Biográficas EstudiantilesEducación InfantilCiencias de la EducaciónFil: Solís, Carla Antonella. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, Melina. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.Esta comunicación se enmarca en el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación Infantil – FODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT -UNNE - y se inserta en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas -Res.CE.N°1518/20-CIN-. Se presenta un avance sobre el primer contacto con niñas y niños que realizan durante las prácticas externas las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, que estuvieron atravesadas por el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) a causa de la Pandemia por COVID-19. Respetando esta situación, y adecuando las posibilidades brindadas por la virtualidad, realizaron entrevistas a través de videollamadas y audios de WhatsApp, a niños y niñas de entre 3 y 6 años, con el objetivo de conocer desde sus propias voces cómo están viviendo la situación de aislamiento y también desde la perspectiva de derechos, contribuir a la reflexión y análisis de la experiencia y la información obtenida sobre la realidad de niños y niñas en contextos de pandemia, durante el cual, se visibilizó y profundizó la desigualdad social y la fragilidad de las infancias. Las y los estudiantes realizaron narrativas biográficas en relación a esta “experiencia”, detallando que les pasa frente a estas voces, qué sensaciones, percepciones, emociones y reflexiones surgieron. En este trayecto de formación académica las y los estudiantes están inscriptos en las condiciones de un determinado momento socio-histórico, reproducen y resisten y al mismo tiempo reconstruyen sus relatos en torno a las prácticas pedagógicas de educación infantil. En esta presentación se recuperan las experiencias vividas y las percepciones tanto de niñas y niños como de las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, con respecto a su trayecto de formación en el contexto de ASPO. Para lograr los objetivos propuestos se utilizaron como técnicas de obtención de información: escritos realizados por las/os alumnos del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial en relatos biográficos, en trabajos presentados en el marco del Taller de Integración, Investigación y Práctica I y entrevistas a niños y niñas entre 3 y 6 años.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7988spaI° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:08:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7988instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:08:51.645RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
title Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
spellingShingle Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
Solís, Carla Antonella
Ciencias de la Educación
Aislamiento Social
Voces de Niños y Niñas
Narrativas Biográficas Estudiantiles
Educación Infantil
Ciencias de la Educación
title_short Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
title_full Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
title_fullStr Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
title_full_unstemmed Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
title_sort Voces de niños, niñas y estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, en contextos de excepcionalidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Solís, Carla Antonella
Bregagnolo, Norma Elena
González, Melina
author Solís, Carla Antonella
author_facet Solís, Carla Antonella
Bregagnolo, Norma Elena
González, Melina
author_role author
author2 Bregagnolo, Norma Elena
González, Melina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Aislamiento Social
Voces de Niños y Niñas
Narrativas Biográficas Estudiantiles
Educación Infantil
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Aislamiento Social
Voces de Niños y Niñas
Narrativas Biográficas Estudiantiles
Educación Infantil
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Solís, Carla Antonella. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Melina. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
Esta comunicación se enmarca en el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación Infantil – FODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT -UNNE - y se inserta en la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas -Res.CE.N°1518/20-CIN-. Se presenta un avance sobre el primer contacto con niñas y niños que realizan durante las prácticas externas las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, que estuvieron atravesadas por el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) a causa de la Pandemia por COVID-19. Respetando esta situación, y adecuando las posibilidades brindadas por la virtualidad, realizaron entrevistas a través de videollamadas y audios de WhatsApp, a niños y niñas de entre 3 y 6 años, con el objetivo de conocer desde sus propias voces cómo están viviendo la situación de aislamiento y también desde la perspectiva de derechos, contribuir a la reflexión y análisis de la experiencia y la información obtenida sobre la realidad de niños y niñas en contextos de pandemia, durante el cual, se visibilizó y profundizó la desigualdad social y la fragilidad de las infancias. Las y los estudiantes realizaron narrativas biográficas en relación a esta “experiencia”, detallando que les pasa frente a estas voces, qué sensaciones, percepciones, emociones y reflexiones surgieron. En este trayecto de formación académica las y los estudiantes están inscriptos en las condiciones de un determinado momento socio-histórico, reproducen y resisten y al mismo tiempo reconstruyen sus relatos en torno a las prácticas pedagógicas de educación infantil. En esta presentación se recuperan las experiencias vividas y las percepciones tanto de niñas y niños como de las y los estudiantes del primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial, con respecto a su trayecto de formación en el contexto de ASPO. Para lograr los objetivos propuestos se utilizaron como técnicas de obtención de información: escritos realizados por las/os alumnos del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial en relatos biográficos, en trabajos presentados en el marco del Taller de Integración, Investigación y Práctica I y entrevistas a niños y niñas entre 3 y 6 años.
description Fil: Solís, Carla Antonella. Universidad Nacional del Noroeste, Departamento de Educación Inicial, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7988
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848047827354124288
score 12.976206