PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web
- Autores
- Luchessi, Lila; Lambrecht, Ana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; Argentina
Fil: Lambrecht, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; Argentina
La decimosexta edición de IBERCOM, Congreso de la Asociación Iberoamericana de Investigadores de la Comunicación (ASSIBERCOM) marca como objetivo reafirmar el espacio iberoamericano de reflexión y debate de los estudios en Comunicación. Tomando en consideración, tanto el momento histórico que Colombia atraviesa, como las posibilidades de reflexión, diálogo y encuentro intercultural que experiencias de conflicto y posconflicto suponen en el mundo contemporáneo, Comunicación, Violencias y Transiciones ha sido elegida la temática central de IBERCOM 2019. Una apuesta fundamental de esta temática tiene que ver con la convicción de que la violencia es un fenómeno complejo que rebasa la dimensión puramente física o material, abarcando de manera amplia el ámbito de lo simbólico y discursivo. Si la violencia física está siempre anudada a la violencia ejercida a través de las representaciones mediáticas, no podemos desconocer el rol de éstas en las transiciones, ojalá, hacia la construcción de sociedades más incluyentes y democráticas. Desde un punto de vista más amplio, tenemos el escenario contemporáneo fuertemente marcado por la revisión de los referentes básicos de la temporalidad y de la espacialidad, que ahora están modelados por una extrema velocidad de los cambios a los que están sometidos. Y a dar un nuevo significado al tránsito, a las transiciones. Sociedades y culturas en transición que viven rápidamente superando lo que se considera antiguo y viejo por lo nuevo y emergente en las formas de vivir, sentir y pensar. Sociedades y culturas en transición, en que las demarcaciones ya no se ven validadas y son reinscritas en palimpsestos que desafían nuestro entendimiento y donde la comunicación - medios, tecnologías, formatos, narrativas - está llamada a jugar un papel estructurante en el entorno contemporáneo. Esas son las temáticas propuestas por el presente congreso y que se discutieron en 3 paneles: Comunicación, violencia y transiciones desde - Materia
-
Ciencias Sociales
Comunicación
Violencias
trancisiones
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_b8b4c5f5d85aef70f58005e6aa9cd0e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9240 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la WebTHREATENED PRIVACY: State responsibility for data protection on the WebLuchessi, LilaLambrecht, AnaCiencias SocialesComunicaciónViolenciastrancisionesCiencias SocialesFil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; ArgentinaFil: Lambrecht, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; ArgentinaLa decimosexta edición de IBERCOM, Congreso de la Asociación Iberoamericana de Investigadores de la Comunicación (ASSIBERCOM) marca como objetivo reafirmar el espacio iberoamericano de reflexión y debate de los estudios en Comunicación. Tomando en consideración, tanto el momento histórico que Colombia atraviesa, como las posibilidades de reflexión, diálogo y encuentro intercultural que experiencias de conflicto y posconflicto suponen en el mundo contemporáneo, Comunicación, Violencias y Transiciones ha sido elegida la temática central de IBERCOM 2019. Una apuesta fundamental de esta temática tiene que ver con la convicción de que la violencia es un fenómeno complejo que rebasa la dimensión puramente física o material, abarcando de manera amplia el ámbito de lo simbólico y discursivo. Si la violencia física está siempre anudada a la violencia ejercida a través de las representaciones mediáticas, no podemos desconocer el rol de éstas en las transiciones, ojalá, hacia la construcción de sociedades más incluyentes y democráticas. Desde un punto de vista más amplio, tenemos el escenario contemporáneo fuertemente marcado por la revisión de los referentes básicos de la temporalidad y de la espacialidad, que ahora están modelados por una extrema velocidad de los cambios a los que están sometidos. Y a dar un nuevo significado al tránsito, a las transiciones. Sociedades y culturas en transición que viven rápidamente superando lo que se considera antiguo y viejo por lo nuevo y emergente en las formas de vivir, sentir y pensar. Sociedades y culturas en transición, en que las demarcaciones ya no se ven validadas y son reinscritas en palimpsestos que desafían nuestro entendimiento y donde la comunicación - medios, tecnologías, formatos, narrativas - está llamada a jugar un papel estructurante en el entorno contemporáneo. Esas son las temáticas propuestas por el presente congreso y que se discutieron en 3 paneles: Comunicación, violencia y transiciones desde2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.cecs.uminho.pt/assibercom/wp-content/uploads/2022/01/livro_anais_ibercom_2019_V2021.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9240spahttps://www.cecs.uminho.pt/assibercom/?page_id=49XVI CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE INVESTIGADORES DA COMUNICAÇÃOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9240instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:09.8RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web THREATENED PRIVACY: State responsibility for data protection on the Web |
title |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
spellingShingle |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web Luchessi, Lila Ciencias Sociales Comunicación Violencias trancisiones Ciencias Sociales |
title_short |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
title_full |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
title_fullStr |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
title_full_unstemmed |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
title_sort |
PRIVACIDAD AMENAZADA: La responsabilidad estatal en la protección de datos en la Web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchessi, Lila Lambrecht, Ana |
author |
Luchessi, Lila |
author_facet |
Luchessi, Lila Lambrecht, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Lambrecht, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Comunicación Violencias trancisiones Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Comunicación Violencias trancisiones Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; Argentina Fil: Lambrecht, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; Argentina La decimosexta edición de IBERCOM, Congreso de la Asociación Iberoamericana de Investigadores de la Comunicación (ASSIBERCOM) marca como objetivo reafirmar el espacio iberoamericano de reflexión y debate de los estudios en Comunicación. Tomando en consideración, tanto el momento histórico que Colombia atraviesa, como las posibilidades de reflexión, diálogo y encuentro intercultural que experiencias de conflicto y posconflicto suponen en el mundo contemporáneo, Comunicación, Violencias y Transiciones ha sido elegida la temática central de IBERCOM 2019. Una apuesta fundamental de esta temática tiene que ver con la convicción de que la violencia es un fenómeno complejo que rebasa la dimensión puramente física o material, abarcando de manera amplia el ámbito de lo simbólico y discursivo. Si la violencia física está siempre anudada a la violencia ejercida a través de las representaciones mediáticas, no podemos desconocer el rol de éstas en las transiciones, ojalá, hacia la construcción de sociedades más incluyentes y democráticas. Desde un punto de vista más amplio, tenemos el escenario contemporáneo fuertemente marcado por la revisión de los referentes básicos de la temporalidad y de la espacialidad, que ahora están modelados por una extrema velocidad de los cambios a los que están sometidos. Y a dar un nuevo significado al tránsito, a las transiciones. Sociedades y culturas en transición que viven rápidamente superando lo que se considera antiguo y viejo por lo nuevo y emergente en las formas de vivir, sentir y pensar. Sociedades y culturas en transición, en que las demarcaciones ya no se ven validadas y son reinscritas en palimpsestos que desafían nuestro entendimiento y donde la comunicación - medios, tecnologías, formatos, narrativas - está llamada a jugar un papel estructurante en el entorno contemporáneo. Esas son las temáticas propuestas por el presente congreso y que se discutieron en 3 paneles: Comunicación, violencia y transiciones desde |
description |
Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Rio Negro; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.cecs.uminho.pt/assibercom/wp-content/uploads/2022/01/livro_anais_ibercom_2019_V2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9240 |
url |
https://www.cecs.uminho.pt/assibercom/wp-content/uploads/2022/01/livro_anais_ibercom_2019_V2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.cecs.uminho.pt/assibercom/?page_id=49 XVI CONGRESSO IBERO-AMERICANO DE INVESTIGADORES DA COMUNICAÇÃO |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145930986782720 |
score |
12.712165 |