Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral

Autores
Morawicki, Santiago Nicolás; Soricetti, Mariano; Guardiola Rivas, Fredy José; Solimano, Patricio José; Volpedo, Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA)
Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Soricetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
El pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) está ampliamente distribuida en el océano Atlántico y es un importante recurso pesquero, sin embargo los stocks pesqueros no están identificados en toda su distribución, esto que sea difícil el manejo de la especie por las autoridades competentes. La morfología y morfometría de los otolitos en peces ha demostrado ser una herramienta muy útil para identificar stocks. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes provenientes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Los peces fueron obtenidos con redes de arrastre y agalleras en las localidades de Mar del Plata (MDP), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), San Blas (SBL), San Antonio Este (SAE) y El Cóndor (ELC) durante el mes de octubre de 2018. Un total de 179 otolitos sagitta fueron colectados y fotografiados. Se evaluó la variación en el contorno de los otolitos utilizando armónicos de Fourier y coeficientes de wavelet, estos fueron extraídos mediante el paquete ShapeR del software libre R Statics. El número de coeficientes y armónicos necesarios para el análisis se determinó mediante la evaluación de la desviación del contorno reconstruido por wavelets o Fourier con respecto del contorno original. Las variables obtenidas fueron estandarizadas y se eliminaron aquellas que estaban influenciadas por la longitud del pez. Para el análisis estadístico de los datos se efectuó un análisis discriminante lineal (ADL), y se determinó el porcentaje de aciertos de dicha función mediante una prueba estadística de clasificación cruzada. Los principales resultados del ADL demuestran que existen diferencias entre grupos, observándose dos grandes agrupaciones entre las localidades del norte (MDP, CLM, QQN y MTH) y las del Sur (SBL, ELC y SAE). La tabla de clasificación cruzada mostró un alto porcentaje de individuos clasificados correctamente dentro de cada localidad. Esta diferenciación entre stocks podría estar generada por la presencia del Frente oceanográfico El Rincon que actuaria como barrera oceanográfica.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Wavelet
Shape
Stock
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7578

id RIDUNRN_b79b59bbfaedf0c819fa12a651d71aad
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7578
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más australMorawicki, Santiago NicolásSoricetti, MarianoGuardiola Rivas, Fredy JoséSolimano, Patricio JoséVolpedo, AlejandraCiencias Exactas y NaturalesWaveletShapeStockCiencias Exactas y NaturalesFil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA)Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.Fil: Soricetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.Fil: Solimano, Patricio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.El pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) está ampliamente distribuida en el océano Atlántico y es un importante recurso pesquero, sin embargo los stocks pesqueros no están identificados en toda su distribución, esto que sea difícil el manejo de la especie por las autoridades competentes. La morfología y morfometría de los otolitos en peces ha demostrado ser una herramienta muy útil para identificar stocks. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes provenientes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Los peces fueron obtenidos con redes de arrastre y agalleras en las localidades de Mar del Plata (MDP), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), San Blas (SBL), San Antonio Este (SAE) y El Cóndor (ELC) durante el mes de octubre de 2018. Un total de 179 otolitos sagitta fueron colectados y fotografiados. Se evaluó la variación en el contorno de los otolitos utilizando armónicos de Fourier y coeficientes de wavelet, estos fueron extraídos mediante el paquete ShapeR del software libre R Statics. El número de coeficientes y armónicos necesarios para el análisis se determinó mediante la evaluación de la desviación del contorno reconstruido por wavelets o Fourier con respecto del contorno original. Las variables obtenidas fueron estandarizadas y se eliminaron aquellas que estaban influenciadas por la longitud del pez. Para el análisis estadístico de los datos se efectuó un análisis discriminante lineal (ADL), y se determinó el porcentaje de aciertos de dicha función mediante una prueba estadística de clasificación cruzada. Los principales resultados del ADL demuestran que existen diferencias entre grupos, observándose dos grandes agrupaciones entre las localidades del norte (MDP, CLM, QQN y MTH) y las del Sur (SBL, ELC y SAE). La tabla de clasificación cruzada mostró un alto porcentaje de individuos clasificados correctamente dentro de cada localidad. Esta diferenciación entre stocks podría estar generada por la presencia del Frente oceanográfico El Rincon que actuaria como barrera oceanográfica.2021-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1pui4XFPiKyKFoB5vyHcEUccTaBJspuy7/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7578spahttp://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpX Jornadas de Jóvenes Investigadoresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:04:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7578instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:04:04.032RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
title Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
spellingShingle Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
Morawicki, Santiago Nicolás
Ciencias Exactas y Naturales
Wavelet
Shape
Stock
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
title_full Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
title_fullStr Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
title_full_unstemmed Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
title_sort Análisis del contorno de Otolitos como herramienta para la identificación de stocks del pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) en su distribución más austral
dc.creator.none.fl_str_mv Morawicki, Santiago Nicolás
Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author Morawicki, Santiago Nicolás
author_facet Morawicki, Santiago Nicolás
Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author_role author
author2 Soricetti, Mariano
Guardiola Rivas, Fredy José
Solimano, Patricio José
Volpedo, Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Wavelet
Shape
Stock
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Wavelet
Shape
Stock
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA)
Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigación y transferencia (CIT). Río Negro, Argentina.
Fil: Soricetti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
El pejerrey marino (Odontesthes argentinensis) está ampliamente distribuida en el océano Atlántico y es un importante recurso pesquero, sin embargo los stocks pesqueros no están identificados en toda su distribución, esto que sea difícil el manejo de la especie por las autoridades competentes. La morfología y morfometría de los otolitos en peces ha demostrado ser una herramienta muy útil para identificar stocks. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferencias morfométricas en los otolitos de pejerreyes provenientes de distintas localidades del sur de su distribución para contribuir a la identificación de los stocks más australes de esta especie. Los peces fueron obtenidos con redes de arrastre y agalleras en las localidades de Mar del Plata (MDP), Quequén (QQN), Claromecó (CLM), Monte Hermoso (MTH), San Blas (SBL), San Antonio Este (SAE) y El Cóndor (ELC) durante el mes de octubre de 2018. Un total de 179 otolitos sagitta fueron colectados y fotografiados. Se evaluó la variación en el contorno de los otolitos utilizando armónicos de Fourier y coeficientes de wavelet, estos fueron extraídos mediante el paquete ShapeR del software libre R Statics. El número de coeficientes y armónicos necesarios para el análisis se determinó mediante la evaluación de la desviación del contorno reconstruido por wavelets o Fourier con respecto del contorno original. Las variables obtenidas fueron estandarizadas y se eliminaron aquellas que estaban influenciadas por la longitud del pez. Para el análisis estadístico de los datos se efectuó un análisis discriminante lineal (ADL), y se determinó el porcentaje de aciertos de dicha función mediante una prueba estadística de clasificación cruzada. Los principales resultados del ADL demuestran que existen diferencias entre grupos, observándose dos grandes agrupaciones entre las localidades del norte (MDP, CLM, QQN y MTH) y las del Sur (SBL, ELC y SAE). La tabla de clasificación cruzada mostró un alto porcentaje de individuos clasificados correctamente dentro de cada localidad. Esta diferenciación entre stocks podría estar generada por la presencia del Frente oceanográfico El Rincon que actuaria como barrera oceanográfica.
description Fil: Morawicki, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1pui4XFPiKyKFoB5vyHcEUccTaBJspuy7/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7578
url https://drive.google.com/file/d/1pui4XFPiKyKFoB5vyHcEUccTaBJspuy7/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1847421117566812160
score 12.589754