Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos
- Autores
- Morawicki, Santiago Nicolás; Lang, Ariana Caren; Guardiola Rivas, Fredy José; Solimano, Patricio José; Volpedo, Alejandra Vanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Lang, Ariana Caren. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA), Buenos Aires; Argentina.
Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina
Los otolitos son estructuras utilizadas para la identificación de especies, edad, stocks pesqueros, y ecología de peces. En muchos géneros de teleósteos, el perímetro del otolito es una herramienta útil para la diferenciación de especies, algo clave en estudios de ecología trófica de ictiófagos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en el perímetro de los otolitos de las cinco especies de pejerreyes (Odontesthes argentinensis, O. platensis, O. smitti, O. nigricans y O. incisa) del Golfo San Matías. Se extrajeron los otolitos sagittae de 279 peces, estos fueron fotografiados bajo lupa estereoscópica y las imágenes fueron procesadas mediante el paquete ShapeR del software estadístico R. Los coeficientes de Wavelets (CW)y descriptores de Fourier (DF)obtenidos se analizaron mediante métodos multivariados. Tanto los CW como los DF demostraron ser herramientas muy útiles para la discriminación entre estas especies con un porcentaje de individuos correctamente clasificados del 90,64% y 89,89% respectivamente. El análisis PERMANOVA reveló que existen diferencias significativas (p<0.0001) entre el contorno de los otolitos de estas especies. Los otolitos de O. platensis, O. argentinensis y O. smitti tienen formas alargadas mientras que los de O. nigricans y O. incisa redondeadas. Las mayores variaciones en la forma se observan en la zona del Rostro y el Anti-Rostro. Se concluye que la morfometría del otolito es una buena herramienta para diferenciar entre especies del género Odontesthes. Esto es útil para evaluar dietas de organismos ictiófagos y para analizar la ecología de las especies en relación al perímetro de los otolitos. - Materia
-
Recursos Pesqueros
Ciencias Exactas y Naturales
Morfometría
otolito
Odontesthes
Recursos Pesqueros
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9541
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3d3b9704c6291b0d3b9b3cd5018a9028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9541 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitosMorawicki, Santiago NicolásLang, Ariana CarenGuardiola Rivas, Fredy JoséSolimano, Patricio JoséVolpedo, Alejandra VaninaRecursos PesquerosCiencias Exactas y NaturalesMorfometríaotolitoOdontesthesRecursos PesquerosCiencias Exactas y NaturalesFil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Lang, Ariana Caren. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA), Buenos Aires; Argentina.Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, ArgentinaLos otolitos son estructuras utilizadas para la identificación de especies, edad, stocks pesqueros, y ecología de peces. En muchos géneros de teleósteos, el perímetro del otolito es una herramienta útil para la diferenciación de especies, algo clave en estudios de ecología trófica de ictiófagos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en el perímetro de los otolitos de las cinco especies de pejerreyes (Odontesthes argentinensis, O. platensis, O. smitti, O. nigricans y O. incisa) del Golfo San Matías. Se extrajeron los otolitos sagittae de 279 peces, estos fueron fotografiados bajo lupa estereoscópica y las imágenes fueron procesadas mediante el paquete ShapeR del software estadístico R. Los coeficientes de Wavelets (CW)y descriptores de Fourier (DF)obtenidos se analizaron mediante métodos multivariados. Tanto los CW como los DF demostraron ser herramientas muy útiles para la discriminación entre estas especies con un porcentaje de individuos correctamente clasificados del 90,64% y 89,89% respectivamente. El análisis PERMANOVA reveló que existen diferencias significativas (p<0.0001) entre el contorno de los otolitos de estas especies. Los otolitos de O. platensis, O. argentinensis y O. smitti tienen formas alargadas mientras que los de O. nigricans y O. incisa redondeadas. Las mayores variaciones en la forma se observan en la zona del Rostro y el Anti-Rostro. Se concluye que la morfometría del otolito es una buena herramienta para diferenciar entre especies del género Odontesthes. Esto es útil para evaluar dietas de organismos ictiófagos y para analizar la ecología de las especies en relación al perímetro de los otolitos.2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9541spahttp://www.viisai.intech.gov.ar/VII SAI - Simposio Argentino de Ictiologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9541instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.785RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
title |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
spellingShingle |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos Morawicki, Santiago Nicolás Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales Morfometría otolito Odontesthes Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
title_full |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
title_fullStr |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
title_full_unstemmed |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
title_sort |
Diferenciación de las especies de pejerreyes marinos del Golfo San Matías mediante el análisis morfométrico de sus otolitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morawicki, Santiago Nicolás Lang, Ariana Caren Guardiola Rivas, Fredy José Solimano, Patricio José Volpedo, Alejandra Vanina |
author |
Morawicki, Santiago Nicolás |
author_facet |
Morawicki, Santiago Nicolás Lang, Ariana Caren Guardiola Rivas, Fredy José Solimano, Patricio José Volpedo, Alejandra Vanina |
author_role |
author |
author2 |
Lang, Ariana Caren Guardiola Rivas, Fredy José Solimano, Patricio José Volpedo, Alejandra Vanina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales Morfometría otolito Odontesthes Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales Morfometría otolito Odontesthes Recursos Pesqueros Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Lang, Ariana Caren. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA), Buenos Aires; Argentina. Fil: Volpedo, Alejandra Vanina. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina Los otolitos son estructuras utilizadas para la identificación de especies, edad, stocks pesqueros, y ecología de peces. En muchos géneros de teleósteos, el perímetro del otolito es una herramienta útil para la diferenciación de especies, algo clave en estudios de ecología trófica de ictiófagos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en el perímetro de los otolitos de las cinco especies de pejerreyes (Odontesthes argentinensis, O. platensis, O. smitti, O. nigricans y O. incisa) del Golfo San Matías. Se extrajeron los otolitos sagittae de 279 peces, estos fueron fotografiados bajo lupa estereoscópica y las imágenes fueron procesadas mediante el paquete ShapeR del software estadístico R. Los coeficientes de Wavelets (CW)y descriptores de Fourier (DF)obtenidos se analizaron mediante métodos multivariados. Tanto los CW como los DF demostraron ser herramientas muy útiles para la discriminación entre estas especies con un porcentaje de individuos correctamente clasificados del 90,64% y 89,89% respectivamente. El análisis PERMANOVA reveló que existen diferencias significativas (p<0.0001) entre el contorno de los otolitos de estas especies. Los otolitos de O. platensis, O. argentinensis y O. smitti tienen formas alargadas mientras que los de O. nigricans y O. incisa redondeadas. Las mayores variaciones en la forma se observan en la zona del Rostro y el Anti-Rostro. Se concluye que la morfometría del otolito es una buena herramienta para diferenciar entre especies del género Odontesthes. Esto es útil para evaluar dietas de organismos ictiófagos y para analizar la ecología de las especies en relación al perímetro de los otolitos. |
description |
Fil: Morawicki, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9541 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.viisai.intech.gov.ar/ VII SAI - Simposio Argentino de Ictiologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600772587520 |
score |
12.559606 |