Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro

Autores
Aranea, Inti Nahuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinoso, Lucio
Servera, Juan Agustín
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
Quinoa production (Chenopodium quinoa, Willd), recently introduced in the valle inferior del río Negro (VIRN), is an alternative crop to diversify the production system. The producers affirm that the difficulties are linked to management and correspond to mistakes caused by ignorance and lack of experience in this type of crops. The objective of the professional intervention work was to accompany and strengthen the productive and organizational capacities of the “Quinua Patagónica” (QP) group in the agro-ecological production of quinoa in the VIRN, during the 2017-2018 season on a surface area of less than half a hectare. This agricultural extension activity was approached from an intervention strategy based on the dialogue of knowledge (Freire, 1969), through participatory methodologies, in which the rural actors of the process are in charge of building and systematizing knowledge to consciously influence agricultural systems (Caporal & Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). The participatory techniques used developed group processes of valorization of capacities and recognition of interests, limitations, expectations and needs that contributed to the construction of objectives and goals in the productive system. From the analysis of the fieldwork, is possible to interpret the positive influence of the rural intervention of the agronomist, for promoting and contributing to the collective construction of knowledge and tools that generated an increase in the level of internal organization of the group, as well as an advance in the assimilation of theoretical and practical foundations that guided the management of the crop and allowed obtaining yields close to 700-800 kg / ha. Therefore, feasibility of the agroecological production of this Andean species in the VIRN is demonstrated. On he other hand, the analysis of this experience interprets as the main weakness of the QP group the lack of its own physical space to carry out its project in the long term, so it is recommended to review aspects related to the right of access and tenure of the land for the development of new agro-ecological projects.
La producción de quinua (Chenopodium quinoa, Willd), de reciente introducción en el valle inferior del río Negro (VIRN), es un cultivo alternativo para diversificar el sistema productivo. Los productores y productoras afirman que las dificultades están ligadas al manejo y corresponden a desaciertos ocasionados por el desconocimiento y la falta de experiencia en esta clase de cultivos. El trabajo de intervención profesional tuvo por objetivo acompañar y fortalecer las capacidades productivas y organizativas del grupo “Quinua Patagónica” (QP) en la producción agroecológica de quinua en el VIRN, durante la temporada 2017-2018, en una superficie menor a media hectárea. Esta actividad de extensión agropecuaria se abordó desde una estrategia de intervención fundamentada en el diálogo de saberes (Freire, 1969), a través de metodologías participativas, en las cuales los actores rurales del proceso son los encargados de construir y sistematizar conocimientos para incidir conscientemente en los sistemas agropecuarios (Caporal y Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). Las técnicas participativas utilizadas desarrollaron procesos grupales de valorización de capacidades y reconocimiento de intereses, limitaciones, expectativas y necesidades que contribuyeron con la construcción de objetivos y metas en el sistema productivo. A partir del análisis del trabajo a campo se interpreta la influencia positiva de la intervención rural del agrónomo, por promover y aportar a la construcción colectiva de conocimientos y herramientas que generaron un ascenso en el nivel de organización interna del grupo, como así también un avance en la asimilación de fundamentos teóricos y prácticos que guiaron el manejo del cultivo y permitieron la obtención de rendimientos cercanos a los 800 kg/ha. Con lo cual se demuestra la factibilidad de la producción agroecológica de esta especie andina en el VIRN. Por otro lado, a partir del análisis de esta experiencia, se interpreta como principal debilidad del grupo QP la falta de un espacio físico propio para llevar a cabo su proyecto en el largo plazo, por lo cual se recomienda revisar aspectos vinculados al derecho de acceso y tenencia de la tierra para el desarrollo de nuevos proyectos agroecológicos.
Materia
Ciencias Agrarias
Producción agroecológica
Extensión agropecuaria
Diálogo de saberes
Técnicas participativas
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5944

id RIDUNRN_adc6b2fdb28a5544f162f90a3a01da0b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5944
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río NegroAranea, Inti NahuelCiencias AgrariasProducción agroecológicaExtensión agropecuariaDiálogo de saberesTécnicas participativasCiencias AgrariasFil: Universidad Nacional de Río NegroQuinoa production (Chenopodium quinoa, Willd), recently introduced in the valle inferior del río Negro (VIRN), is an alternative crop to diversify the production system. The producers affirm that the difficulties are linked to management and correspond to mistakes caused by ignorance and lack of experience in this type of crops. The objective of the professional intervention work was to accompany and strengthen the productive and organizational capacities of the “Quinua Patagónica” (QP) group in the agro-ecological production of quinoa in the VIRN, during the 2017-2018 season on a surface area of less than half a hectare. This agricultural extension activity was approached from an intervention strategy based on the dialogue of knowledge (Freire, 1969), through participatory methodologies, in which the rural actors of the process are in charge of building and systematizing knowledge to consciously influence agricultural systems (Caporal & Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). The participatory techniques used developed group processes of valorization of capacities and recognition of interests, limitations, expectations and needs that contributed to the construction of objectives and goals in the productive system. From the analysis of the fieldwork, is possible to interpret the positive influence of the rural intervention of the agronomist, for promoting and contributing to the collective construction of knowledge and tools that generated an increase in the level of internal organization of the group, as well as an advance in the assimilation of theoretical and practical foundations that guided the management of the crop and allowed obtaining yields close to 700-800 kg / ha. Therefore, feasibility of the agroecological production of this Andean species in the VIRN is demonstrated. On he other hand, the analysis of this experience interprets as the main weakness of the QP group the lack of its own physical space to carry out its project in the long term, so it is recommended to review aspects related to the right of access and tenure of the land for the development of new agro-ecological projects.La producción de quinua (Chenopodium quinoa, Willd), de reciente introducción en el valle inferior del río Negro (VIRN), es un cultivo alternativo para diversificar el sistema productivo. Los productores y productoras afirman que las dificultades están ligadas al manejo y corresponden a desaciertos ocasionados por el desconocimiento y la falta de experiencia en esta clase de cultivos. El trabajo de intervención profesional tuvo por objetivo acompañar y fortalecer las capacidades productivas y organizativas del grupo “Quinua Patagónica” (QP) en la producción agroecológica de quinua en el VIRN, durante la temporada 2017-2018, en una superficie menor a media hectárea. Esta actividad de extensión agropecuaria se abordó desde una estrategia de intervención fundamentada en el diálogo de saberes (Freire, 1969), a través de metodologías participativas, en las cuales los actores rurales del proceso son los encargados de construir y sistematizar conocimientos para incidir conscientemente en los sistemas agropecuarios (Caporal y Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). Las técnicas participativas utilizadas desarrollaron procesos grupales de valorización de capacidades y reconocimiento de intereses, limitaciones, expectativas y necesidades que contribuyeron con la construcción de objetivos y metas en el sistema productivo. A partir del análisis del trabajo a campo se interpreta la influencia positiva de la intervención rural del agrónomo, por promover y aportar a la construcción colectiva de conocimientos y herramientas que generaron un ascenso en el nivel de organización interna del grupo, como así también un avance en la asimilación de fundamentos teóricos y prácticos que guiaron el manejo del cultivo y permitieron la obtención de rendimientos cercanos a los 800 kg/ha. Con lo cual se demuestra la factibilidad de la producción agroecológica de esta especie andina en el VIRN. Por otro lado, a partir del análisis de esta experiencia, se interpreta como principal debilidad del grupo QP la falta de un espacio físico propio para llevar a cabo su proyecto en el largo plazo, por lo cual se recomienda revisar aspectos vinculados al derecho de acceso y tenencia de la tierra para el desarrollo de nuevos proyectos agroecológicos.Reinoso, LucioServera, Juan Agustín2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfAranea, Inti Nahuel (2020). Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5944spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5944instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:04.052RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
title Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
spellingShingle Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
Aranea, Inti Nahuel
Ciencias Agrarias
Producción agroecológica
Extensión agropecuaria
Diálogo de saberes
Técnicas participativas
Ciencias Agrarias
title_short Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
title_full Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
title_fullStr Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
title_full_unstemmed Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
title_sort Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Aranea, Inti Nahuel
author Aranea, Inti Nahuel
author_facet Aranea, Inti Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinoso, Lucio
Servera, Juan Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Producción agroecológica
Extensión agropecuaria
Diálogo de saberes
Técnicas participativas
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Producción agroecológica
Extensión agropecuaria
Diálogo de saberes
Técnicas participativas
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
Quinoa production (Chenopodium quinoa, Willd), recently introduced in the valle inferior del río Negro (VIRN), is an alternative crop to diversify the production system. The producers affirm that the difficulties are linked to management and correspond to mistakes caused by ignorance and lack of experience in this type of crops. The objective of the professional intervention work was to accompany and strengthen the productive and organizational capacities of the “Quinua Patagónica” (QP) group in the agro-ecological production of quinoa in the VIRN, during the 2017-2018 season on a surface area of less than half a hectare. This agricultural extension activity was approached from an intervention strategy based on the dialogue of knowledge (Freire, 1969), through participatory methodologies, in which the rural actors of the process are in charge of building and systematizing knowledge to consciously influence agricultural systems (Caporal & Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). The participatory techniques used developed group processes of valorization of capacities and recognition of interests, limitations, expectations and needs that contributed to the construction of objectives and goals in the productive system. From the analysis of the fieldwork, is possible to interpret the positive influence of the rural intervention of the agronomist, for promoting and contributing to the collective construction of knowledge and tools that generated an increase in the level of internal organization of the group, as well as an advance in the assimilation of theoretical and practical foundations that guided the management of the crop and allowed obtaining yields close to 700-800 kg / ha. Therefore, feasibility of the agroecological production of this Andean species in the VIRN is demonstrated. On he other hand, the analysis of this experience interprets as the main weakness of the QP group the lack of its own physical space to carry out its project in the long term, so it is recommended to review aspects related to the right of access and tenure of the land for the development of new agro-ecological projects.
La producción de quinua (Chenopodium quinoa, Willd), de reciente introducción en el valle inferior del río Negro (VIRN), es un cultivo alternativo para diversificar el sistema productivo. Los productores y productoras afirman que las dificultades están ligadas al manejo y corresponden a desaciertos ocasionados por el desconocimiento y la falta de experiencia en esta clase de cultivos. El trabajo de intervención profesional tuvo por objetivo acompañar y fortalecer las capacidades productivas y organizativas del grupo “Quinua Patagónica” (QP) en la producción agroecológica de quinua en el VIRN, durante la temporada 2017-2018, en una superficie menor a media hectárea. Esta actividad de extensión agropecuaria se abordó desde una estrategia de intervención fundamentada en el diálogo de saberes (Freire, 1969), a través de metodologías participativas, en las cuales los actores rurales del proceso son los encargados de construir y sistematizar conocimientos para incidir conscientemente en los sistemas agropecuarios (Caporal y Costabeber, 2001; Guzmán, 2017). Las técnicas participativas utilizadas desarrollaron procesos grupales de valorización de capacidades y reconocimiento de intereses, limitaciones, expectativas y necesidades que contribuyeron con la construcción de objetivos y metas en el sistema productivo. A partir del análisis del trabajo a campo se interpreta la influencia positiva de la intervención rural del agrónomo, por promover y aportar a la construcción colectiva de conocimientos y herramientas que generaron un ascenso en el nivel de organización interna del grupo, como así también un avance en la asimilación de fundamentos teóricos y prácticos que guiaron el manejo del cultivo y permitieron la obtención de rendimientos cercanos a los 800 kg/ha. Con lo cual se demuestra la factibilidad de la producción agroecológica de esta especie andina en el VIRN. Por otro lado, a partir del análisis de esta experiencia, se interpreta como principal debilidad del grupo QP la falta de un espacio físico propio para llevar a cabo su proyecto en el largo plazo, por lo cual se recomienda revisar aspectos vinculados al derecho de acceso y tenencia de la tierra para el desarrollo de nuevos proyectos agroecológicos.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aranea, Inti Nahuel (2020). Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5944
identifier_str_mv Aranea, Inti Nahuel (2020). Intervención profesional con el grupo “Quinua Patagónica” en la producción agroecológica de la quinua en el valle inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344118439641088
score 12.623145