Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores

Autores
Iñigo Carrera, Valeria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
The indigenous Qom people of the central-eastern Chaco (in northeastern Argentina) are workers who are being expelled from agrarian production. This work seeks to help us understand the materiality that this process assumes in peoples’ minds, teasing out the following meanings: the tension between “marisca” and “labour”, the supposed absence of a “productive culture”, and the “dependency” in which Chaco indigenous people allegedly are immersed
Los qom del Chaco centro-oriental (en el extremo noreste de Argentina) constituyen una población trabajadora desplazada de la producción agropecuaria. El objetivo del presente trabajo es avanzar sobre las formas que la materialidad de este proceso asume en la conciencia de los sujetos, a través del despliegue de los siguientes sentidos: la tensión entre “marisca” y “trabajo”, la supuesta ausencia de una “cultura productiva” y la “dependencia” en que se encontrarían sumidos los indígenas chaqueños
Materia
Sociología
Qom
Marisca
Trabajo
Producción
Chaco Argentino
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2636

id RIDUNRN_a802e0dd88aa4811473d181f5a65fbc5
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2636
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadoresIndigenous Workers in El Chaco, Argentina: Some Stigmatizing ConceptsIñigo Carrera, ValeriaSociologíaQomMariscaTrabajoProducciónChaco ArgentinoSociologíaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaThe indigenous Qom people of the central-eastern Chaco (in northeastern Argentina) are workers who are being expelled from agrarian production. This work seeks to help us understand the materiality that this process assumes in peoples’ minds, teasing out the following meanings: the tension between “marisca” and “labour”, the supposed absence of a “productive culture”, and the “dependency” in which Chaco indigenous people allegedly are immersedLos qom del Chaco centro-oriental (en el extremo noreste de Argentina) constituyen una población trabajadora desplazada de la producción agropecuaria. El objetivo del presente trabajo es avanzar sobre las formas que la materialidad de este proceso asume en la conciencia de los sujetos, a través del despliegue de los siguientes sentidos: la tensión entre “marisca” y “trabajo”, la supuesta ausencia de una “cultura productiva” y la “dependencia” en que se encontrarían sumidos los indígenas chaqueños2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIñigo Carrera, Valeria. (2013). Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores. Universidad de los Andes; Facultad de Ciencias Sociales. Antípoda-Revista de Antropología y Arqueología, 17, p. 229-2511900-5407https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2636https://doi.org/10.7440/antipoda17.2013.13http://hdl.handle.net/11336/28616spa17Antípoda: Revista de Antropología y Arqueologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2636instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:28.623RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
Indigenous Workers in El Chaco, Argentina: Some Stigmatizing Concepts
title Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
spellingShingle Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
Iñigo Carrera, Valeria
Sociología
Qom
Marisca
Trabajo
Producción
Chaco Argentino
Sociología
title_short Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
title_full Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
title_fullStr Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
title_full_unstemmed Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
title_sort Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Valeria
author Iñigo Carrera, Valeria
author_facet Iñigo Carrera, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Qom
Marisca
Trabajo
Producción
Chaco Argentino
Sociología
topic Sociología
Qom
Marisca
Trabajo
Producción
Chaco Argentino
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
The indigenous Qom people of the central-eastern Chaco (in northeastern Argentina) are workers who are being expelled from agrarian production. This work seeks to help us understand the materiality that this process assumes in peoples’ minds, teasing out the following meanings: the tension between “marisca” and “labour”, the supposed absence of a “productive culture”, and the “dependency” in which Chaco indigenous people allegedly are immersed
Los qom del Chaco centro-oriental (en el extremo noreste de Argentina) constituyen una población trabajadora desplazada de la producción agropecuaria. El objetivo del presente trabajo es avanzar sobre las formas que la materialidad de este proceso asume en la conciencia de los sujetos, a través del despliegue de los siguientes sentidos: la tensión entre “marisca” y “trabajo”, la supuesta ausencia de una “cultura productiva” y la “dependencia” en que se encontrarían sumidos los indígenas chaqueños
description Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Valeria. (2013). Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores. Universidad de los Andes; Facultad de Ciencias Sociales. Antípoda-Revista de Antropología y Arqueología, 17, p. 229-251
1900-5407
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2636
https://doi.org/10.7440/antipoda17.2013.13
http://hdl.handle.net/11336/28616
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Valeria. (2013). Trabajadores indígenas en el Chaco argentino: Algunos sentidos estigmatizadores. Universidad de los Andes; Facultad de Ciencias Sociales. Antípoda-Revista de Antropología y Arqueología, 17, p. 229-251
1900-5407
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2636
https://doi.org/10.7440/antipoda17.2013.13
http://hdl.handle.net/11336/28616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 17
Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976468859092992
score 13.146683