Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño
- Autores
- Iñigo Carrera, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
In the last years, our country has been a witness of a remarkably emergency or public presence of indigenous people in the political scene, both national and provincials. One of the central themes on which indigenous processes of collective mobilization and demand base on is the access, use, possession, and property of the natural resources included in the territory occupied or reclaimed. The struggles in which the qom of eastern Formosa are involved in have not been the exception. The aim of this article is to move forward the dynamics of those processes attending to: a. the forms that adopt the mentioned demand in its articulation to the state; b. the meanings of the “indigenous nature” underlying the demand; c. the attributes of the indigenous political subjectivity build as one different, from memories, imaginaries, experiences, and practices of production and reproduction of social life. The interest is to reflect on the set-up of naturalizations that are involved in the production of the political action and consciousness of indigenous people.
En los últimos años, nuestro país ha sido testigo de una notable emergencia o presencia pública de los pueblos indígenas en el escenario político, tanto nacional como provinciales. Uno de los ejes sobre los que se fundan los procesos de movilización y demanda colectiva de estos pueblos es el acceso, uso, posesión y propiedad de los recursos de la naturaleza comprendidos en el territorio ocupado o reclamado. Los procesos de lucha protagonizados por los qom del este de la provincia de Formosa no han sido la excepción en este sentido. El objetivo de este trabajo es avanzar sobre su dinámica atendiendo a: a. las formas que toma la mencionada demanda en su articulación con el Estado; b. los sentidos de la “naturaleza indígena” subyacentes a la demanda; c. los atributos de la subjetividad política indígena construida como una diferencial, a partir de memorias, imaginarios, experiencias y prácticas de producción y reproducción de la vida social. El interés está puesto en reflexionar sobre el montaje de naturalizaciones involucrado en la producción de la acción y conciencia políticas de los pueblos indígenas. - Materia
-
Sociología
Movilización Colectiva
Estado
Naturaleza Indígena
Subjetividad Política
QOM
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2639
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_579f024b15bd6ec512173b083788b97b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2639 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseñoNature and Naturalization in the Political Struggles of the Indigenous Qom People of Eastern FormosaIñigo Carrera, ValeriaSociologíaMovilización ColectivaEstadoNaturaleza IndígenaSubjetividad PolíticaQOMSociologíaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIn the last years, our country has been a witness of a remarkably emergency or public presence of indigenous people in the political scene, both national and provincials. One of the central themes on which indigenous processes of collective mobilization and demand base on is the access, use, possession, and property of the natural resources included in the territory occupied or reclaimed. The struggles in which the qom of eastern Formosa are involved in have not been the exception. The aim of this article is to move forward the dynamics of those processes attending to: a. the forms that adopt the mentioned demand in its articulation to the state; b. the meanings of the “indigenous nature” underlying the demand; c. the attributes of the indigenous political subjectivity build as one different, from memories, imaginaries, experiences, and practices of production and reproduction of social life. The interest is to reflect on the set-up of naturalizations that are involved in the production of the political action and consciousness of indigenous people.En los últimos años, nuestro país ha sido testigo de una notable emergencia o presencia pública de los pueblos indígenas en el escenario político, tanto nacional como provinciales. Uno de los ejes sobre los que se fundan los procesos de movilización y demanda colectiva de estos pueblos es el acceso, uso, posesión y propiedad de los recursos de la naturaleza comprendidos en el territorio ocupado o reclamado. Los procesos de lucha protagonizados por los qom del este de la provincia de Formosa no han sido la excepción en este sentido. El objetivo de este trabajo es avanzar sobre su dinámica atendiendo a: a. las formas que toma la mencionada demanda en su articulación con el Estado; b. los sentidos de la “naturaleza indígena” subyacentes a la demanda; c. los atributos de la subjetividad política indígena construida como una diferencial, a partir de memorias, imaginarios, experiencias y prácticas de producción y reproducción de la vida social. El interés está puesto en reflexionar sobre el montaje de naturalizaciones involucrado en la producción de la acción y conciencia políticas de los pueblos indígenas.2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIñigo Carrera, Valeria. (2015). Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Identidades; 8; pp. 153-1712250-5369http://hdl.handle.net/11336/53520https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2639spa5Identidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2639instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.863RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño Nature and Naturalization in the Political Struggles of the Indigenous Qom People of Eastern Formosa |
title |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
spellingShingle |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño Iñigo Carrera, Valeria Sociología Movilización Colectiva Estado Naturaleza Indígena Subjetividad Política QOM Sociología |
title_short |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
title_full |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
title_fullStr |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
title_full_unstemmed |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
title_sort |
Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Valeria |
author |
Iñigo Carrera, Valeria |
author_facet |
Iñigo Carrera, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Movilización Colectiva Estado Naturaleza Indígena Subjetividad Política QOM Sociología |
topic |
Sociología Movilización Colectiva Estado Naturaleza Indígena Subjetividad Política QOM Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina In the last years, our country has been a witness of a remarkably emergency or public presence of indigenous people in the political scene, both national and provincials. One of the central themes on which indigenous processes of collective mobilization and demand base on is the access, use, possession, and property of the natural resources included in the territory occupied or reclaimed. The struggles in which the qom of eastern Formosa are involved in have not been the exception. The aim of this article is to move forward the dynamics of those processes attending to: a. the forms that adopt the mentioned demand in its articulation to the state; b. the meanings of the “indigenous nature” underlying the demand; c. the attributes of the indigenous political subjectivity build as one different, from memories, imaginaries, experiences, and practices of production and reproduction of social life. The interest is to reflect on the set-up of naturalizations that are involved in the production of the political action and consciousness of indigenous people. En los últimos años, nuestro país ha sido testigo de una notable emergencia o presencia pública de los pueblos indígenas en el escenario político, tanto nacional como provinciales. Uno de los ejes sobre los que se fundan los procesos de movilización y demanda colectiva de estos pueblos es el acceso, uso, posesión y propiedad de los recursos de la naturaleza comprendidos en el territorio ocupado o reclamado. Los procesos de lucha protagonizados por los qom del este de la provincia de Formosa no han sido la excepción en este sentido. El objetivo de este trabajo es avanzar sobre su dinámica atendiendo a: a. las formas que toma la mencionada demanda en su articulación con el Estado; b. los sentidos de la “naturaleza indígena” subyacentes a la demanda; c. los atributos de la subjetividad política indígena construida como una diferencial, a partir de memorias, imaginarios, experiencias y prácticas de producción y reproducción de la vida social. El interés está puesto en reflexionar sobre el montaje de naturalizaciones involucrado en la producción de la acción y conciencia políticas de los pueblos indígenas. |
description |
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Iñigo Carrera, Valeria. (2015). Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Identidades; 8; pp. 153-171 2250-5369 http://hdl.handle.net/11336/53520 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2639 |
identifier_str_mv |
Iñigo Carrera, Valeria. (2015). Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Identidades; 8; pp. 153-171 2250-5369 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53520 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
5 Identidades |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128699957248 |
score |
12.623145 |