Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo
- Autores
- Eisner, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. CELLAE. Río Negro; Argentina.
Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones.
Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones. - Materia
-
Filosofía
Abuelas de Plaza de Mayo
Derechos humanos
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12077
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a5ac602137e6d02ab9988a88c8fd8ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12077 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de MayoEisner, LauraFilosofíaAbuelas de Plaza de MayoDerechos humanosFilosofíaFil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. CELLAE. Río Negro; Argentina.Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones.Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones.2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfEisner, Laura (2024) Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo. Desde la Patagonia. Difundiendo saberes, 21(37), 33.2618-5385http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12077spahttps://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/21 (37)Desde la Patagonia, difundiendo saberesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12077instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:31.008RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
title |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
spellingShingle |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo Eisner, Laura Filosofía Abuelas de Plaza de Mayo Derechos humanos Filosofía |
title_short |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
title_full |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
title_fullStr |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
title_full_unstemmed |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
title_sort |
Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eisner, Laura |
author |
Eisner, Laura |
author_facet |
Eisner, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Abuelas de Plaza de Mayo Derechos humanos Filosofía |
topic |
Filosofía Abuelas de Plaza de Mayo Derechos humanos Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. CELLAE. Río Negro; Argentina. Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones. Desde el retorno de la democracia en la Argentina, los organismos de derechos humanos se han configurado en actores centrales de la escena política nacional. Su intervención se ha modulado a través de las últimas cuatro décadas en relación con las coyunturas nacionales e internacionales y con el devenir de las generaciones que los conforman. En su libro Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo, María Marta Quintana se propone estudiar estas modulaciones en el discurso público de las Abuelas desde los primeros intentos de organización de este grupo de mujeres “empujadas por el parentesco y la dislocación de sentidos” producida por las desapariciones de sus hijos/as, a mediados de la década de 1980, hasta su consolidación, casi treinta años después, en un contexto de pleno reconocimiento estatal de sus reivindicaciones. |
description |
Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. CELLAE. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Eisner, Laura (2024) Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo. Desde la Patagonia. Difundiendo saberes, 21(37), 33. 2618-5385 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12077 |
identifier_str_mv |
Eisner, Laura (2024) Reseña de M.M. Quintana: Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo. Desde la Patagonia. Difundiendo saberes, 21(37), 33. 2618-5385 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/ 21 (37) Desde la Patagonia, difundiendo saberes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626649346048 |
score |
12.559606 |