Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA

Autores
Remolins, Santiago José; Beker, María Pía; Canet, Zulma E.; Cantaro, Horacio; Librera, José; Iglesias, Gabriela Marisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Remolins, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Canet, Zulma E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Cantaro, Horacio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Beker, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Librera, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Iglesias, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Introducción El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) es un grupo de genes ligados en el microcromosoma 16 de Gallus gallus. Su genotipificación es compleja ya que implica el análisis de al menos 45 genes (Shiina et al., 2006). El marcador LEI0258 es un (VNTR) atípico. Es altamente polimórfico, con 35 tamaños de alelos reportados previamente (Fulton et al., 2016) y muchos más en poblaciones únicas africanas, chincas iraníes, coreanas, etc. Su uso está ampliamente documentado en la bibliografía como una forma simple y económica de determinar los genotipos del MHC de manera indirecta (Wang et al., 2014) (Haunshi et al., 2020) entre otros. La determinación de los genotipos es importante para utilizarlos en un plan de mejora ya que algunos están asociados a la resistencia genética a enfermedades (Miller y Taylor, 2016). El pollo Campero Es es un híbrido experimental de tres vías producto del cruzamiento de machos de la población sintética paterna (AS y AH) por hembras de una línea híbridas C (línea ES x A). Es un pollo de crecimiento lento, carne más firme y buenas características organolépticas. Es de relevante importancia para los pequeños productores y los programas de seguridad alimentaria, como Prohuerta (INTA-MDS), destinado al autoconsumo (Figura 1). El objetivo de este trabajo fue determinar, de manera descriptiva, la variabilidad genética del marcador LEI0258 de 7678, 86 78 y 42 39 animales de las líneas AS, A y ES, respectivamente, mediante el cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas. Materiales y métodos Se realizó extracción y purificación de ADN a partir de sangre de la vena axilar en 76 muestras de la línea AS, 86 de la línea A y 42 de la línea ES. Posteriormente se amplificó por PCR el VNTR LEI0258 con primers específicos (Fulton, J. 2006), y el producto de amplificación se sometió a electroforesis por 90 min a 70 V en gel de agarosa al 2 %. Se cotejó el tamaño de banda por comparación con marcadores de PM de 50 y 100 pb. El análisis de frecuencias alélicas, genotípicas y de heterocigosidad observada y esperada fueron realizados con el programa Genepop 4.7.5 (Raymond M. & Rousset F, 1995 y 2008) Resultados y Discusión En la línea paterna AS se detectaron 4 alelos de LEI0258 (de 193, 205, 307 y 381 bp), 4 alelos en la línea materna ES (de 205, 307, 309 y 357 pb) y 5 en la materna A (de 193, 205, 307, 309 y 381 pb). Las frecuencias alélicas se detallan en la tabla 1. Del análisis de los genotipos, se desprende que los genotipos 381 homocigotas y 307/381 bp representan casi el 75 % de los genotipos evaluados en la línea paterna AS. En cambio, los genotipos 381 homocigotas y 205/381 bp representan un poco más del 50 % de los genotipos en la línea A. En la línea ES el 50 % de los individuos presenta, ya sea genotipo 205/307 o 205/309. Respecto a las frecuencias genotípicas, se encontró que las líneas AS y ES se encuentran en equilibrio de Hardy-Weinberg, mientras que la línea A (p=0,0309) y la población como un todo no se encuentra en equilibrio (p=0,026). En la línea A hay déficit en la cantidad de heterocigotas (P=0,0003), mientras que en ninguna línea se aprecia exceso de heterocigotas. Los valores de heterocigosidad observada (Ho) versus heterocigosidad esperada promedio (He) obtenidos en las líneas AS, A y ES fueron de 0,368/0,427; 0,363/0,667 y de 0,690/0,705, respectivamente. Conclusiones Un total de 6 alelos del VNTR LEI0258 (193-381 bp) y 15 genotipos se identificaron en 195 pollos pertenecientes a líneas que dan origen al pollo Campero INTA. El alelo de 381 pb presentó la mayor frecuencia (48 % en línea A y 72 % en línea AS), mientras que el de 205 pb fue el más frecuente en (49 %) en la línea ES. El alelo de LEI0258 de 205 pb que recibe la nomenclatura B13 según serología, confiere mediana resistencia a Gumboro y a Marek, mientras que el B13.1 o c2v (381 pb) es susceptible a Sarcoma ROUX y ha sido asociado a mayor tasa de crecimiento (Ewald et al., 2007).
Materia
Ciencias Veterinarias
LEI0258
Pollos
MHC
Ciencias Veterinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8924

id RIDUNRN_a463f193c8534851c9f5bd77436c2a28
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8924
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTARemolins, Santiago JoséBeker, María PíaCanet, Zulma E.Cantaro, HoracioLibrera, JoséIglesias, Gabriela MarisaCiencias VeterinariasLEI0258PollosMHCCiencias VeterinariasFil: Remolins, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.Fil: Canet, Zulma E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Cantaro, Horacio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.Fil: Beker, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.Fil: Librera, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Iglesias, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.Introducción El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) es un grupo de genes ligados en el microcromosoma 16 de Gallus gallus. Su genotipificación es compleja ya que implica el análisis de al menos 45 genes (Shiina et al., 2006). El marcador LEI0258 es un (VNTR) atípico. Es altamente polimórfico, con 35 tamaños de alelos reportados previamente (Fulton et al., 2016) y muchos más en poblaciones únicas africanas, chincas iraníes, coreanas, etc. Su uso está ampliamente documentado en la bibliografía como una forma simple y económica de determinar los genotipos del MHC de manera indirecta (Wang et al., 2014) (Haunshi et al., 2020) entre otros. La determinación de los genotipos es importante para utilizarlos en un plan de mejora ya que algunos están asociados a la resistencia genética a enfermedades (Miller y Taylor, 2016). El pollo Campero Es es un híbrido experimental de tres vías producto del cruzamiento de machos de la población sintética paterna (AS y AH) por hembras de una línea híbridas C (línea ES x A). Es un pollo de crecimiento lento, carne más firme y buenas características organolépticas. Es de relevante importancia para los pequeños productores y los programas de seguridad alimentaria, como Prohuerta (INTA-MDS), destinado al autoconsumo (Figura 1). El objetivo de este trabajo fue determinar, de manera descriptiva, la variabilidad genética del marcador LEI0258 de 7678, 86 78 y 42 39 animales de las líneas AS, A y ES, respectivamente, mediante el cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas. Materiales y métodos Se realizó extracción y purificación de ADN a partir de sangre de la vena axilar en 76 muestras de la línea AS, 86 de la línea A y 42 de la línea ES. Posteriormente se amplificó por PCR el VNTR LEI0258 con primers específicos (Fulton, J. 2006), y el producto de amplificación se sometió a electroforesis por 90 min a 70 V en gel de agarosa al 2 %. Se cotejó el tamaño de banda por comparación con marcadores de PM de 50 y 100 pb. El análisis de frecuencias alélicas, genotípicas y de heterocigosidad observada y esperada fueron realizados con el programa Genepop 4.7.5 (Raymond M. & Rousset F, 1995 y 2008) Resultados y Discusión En la línea paterna AS se detectaron 4 alelos de LEI0258 (de 193, 205, 307 y 381 bp), 4 alelos en la línea materna ES (de 205, 307, 309 y 357 pb) y 5 en la materna A (de 193, 205, 307, 309 y 381 pb). Las frecuencias alélicas se detallan en la tabla 1. Del análisis de los genotipos, se desprende que los genotipos 381 homocigotas y 307/381 bp representan casi el 75 % de los genotipos evaluados en la línea paterna AS. En cambio, los genotipos 381 homocigotas y 205/381 bp representan un poco más del 50 % de los genotipos en la línea A. En la línea ES el 50 % de los individuos presenta, ya sea genotipo 205/307 o 205/309. Respecto a las frecuencias genotípicas, se encontró que las líneas AS y ES se encuentran en equilibrio de Hardy-Weinberg, mientras que la línea A (p=0,0309) y la población como un todo no se encuentra en equilibrio (p=0,026). En la línea A hay déficit en la cantidad de heterocigotas (P=0,0003), mientras que en ninguna línea se aprecia exceso de heterocigotas. Los valores de heterocigosidad observada (Ho) versus heterocigosidad esperada promedio (He) obtenidos en las líneas AS, A y ES fueron de 0,368/0,427; 0,363/0,667 y de 0,690/0,705, respectivamente. Conclusiones Un total de 6 alelos del VNTR LEI0258 (193-381 bp) y 15 genotipos se identificaron en 195 pollos pertenecientes a líneas que dan origen al pollo Campero INTA. El alelo de 381 pb presentó la mayor frecuencia (48 % en línea A y 72 % en línea AS), mientras que el de 205 pb fue el más frecuente en (49 %) en la línea ES. El alelo de LEI0258 de 205 pb que recibe la nomenclatura B13 según serología, confiere mediana resistencia a Gumboro y a Marek, mientras que el B13.1 o c2v (381 pb) es susceptible a Sarcoma ROUX y ha sido asociado a mayor tasa de crecimiento (Ewald et al., 2007).2020-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8924spahttp://www.aapa.org.ar/congresos.htmlCongreso de AAPAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8924instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:05.1RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
title Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
spellingShingle Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
Remolins, Santiago José
Ciencias Veterinarias
LEI0258
Pollos
MHC
Ciencias Veterinarias
title_short Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
title_full Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
title_fullStr Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
title_full_unstemmed Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
title_sort Genotipos del MHC mediante análisis de un VNTR en líneas sintéticas parentales de pollos Campero-INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Remolins, Santiago José
Beker, María Pía
Canet, Zulma E.
Cantaro, Horacio
Librera, José
Iglesias, Gabriela Marisa
author Remolins, Santiago José
author_facet Remolins, Santiago José
Beker, María Pía
Canet, Zulma E.
Cantaro, Horacio
Librera, José
Iglesias, Gabriela Marisa
author_role author
author2 Beker, María Pía
Canet, Zulma E.
Cantaro, Horacio
Librera, José
Iglesias, Gabriela Marisa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
LEI0258
Pollos
MHC
Ciencias Veterinarias
topic Ciencias Veterinarias
LEI0258
Pollos
MHC
Ciencias Veterinarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Remolins, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Canet, Zulma E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Cantaro, Horacio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Beker, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Fil: Librera, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Iglesias, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
Introducción El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) es un grupo de genes ligados en el microcromosoma 16 de Gallus gallus. Su genotipificación es compleja ya que implica el análisis de al menos 45 genes (Shiina et al., 2006). El marcador LEI0258 es un (VNTR) atípico. Es altamente polimórfico, con 35 tamaños de alelos reportados previamente (Fulton et al., 2016) y muchos más en poblaciones únicas africanas, chincas iraníes, coreanas, etc. Su uso está ampliamente documentado en la bibliografía como una forma simple y económica de determinar los genotipos del MHC de manera indirecta (Wang et al., 2014) (Haunshi et al., 2020) entre otros. La determinación de los genotipos es importante para utilizarlos en un plan de mejora ya que algunos están asociados a la resistencia genética a enfermedades (Miller y Taylor, 2016). El pollo Campero Es es un híbrido experimental de tres vías producto del cruzamiento de machos de la población sintética paterna (AS y AH) por hembras de una línea híbridas C (línea ES x A). Es un pollo de crecimiento lento, carne más firme y buenas características organolépticas. Es de relevante importancia para los pequeños productores y los programas de seguridad alimentaria, como Prohuerta (INTA-MDS), destinado al autoconsumo (Figura 1). El objetivo de este trabajo fue determinar, de manera descriptiva, la variabilidad genética del marcador LEI0258 de 7678, 86 78 y 42 39 animales de las líneas AS, A y ES, respectivamente, mediante el cálculo de las frecuencias génicas y genotípicas. Materiales y métodos Se realizó extracción y purificación de ADN a partir de sangre de la vena axilar en 76 muestras de la línea AS, 86 de la línea A y 42 de la línea ES. Posteriormente se amplificó por PCR el VNTR LEI0258 con primers específicos (Fulton, J. 2006), y el producto de amplificación se sometió a electroforesis por 90 min a 70 V en gel de agarosa al 2 %. Se cotejó el tamaño de banda por comparación con marcadores de PM de 50 y 100 pb. El análisis de frecuencias alélicas, genotípicas y de heterocigosidad observada y esperada fueron realizados con el programa Genepop 4.7.5 (Raymond M. & Rousset F, 1995 y 2008) Resultados y Discusión En la línea paterna AS se detectaron 4 alelos de LEI0258 (de 193, 205, 307 y 381 bp), 4 alelos en la línea materna ES (de 205, 307, 309 y 357 pb) y 5 en la materna A (de 193, 205, 307, 309 y 381 pb). Las frecuencias alélicas se detallan en la tabla 1. Del análisis de los genotipos, se desprende que los genotipos 381 homocigotas y 307/381 bp representan casi el 75 % de los genotipos evaluados en la línea paterna AS. En cambio, los genotipos 381 homocigotas y 205/381 bp representan un poco más del 50 % de los genotipos en la línea A. En la línea ES el 50 % de los individuos presenta, ya sea genotipo 205/307 o 205/309. Respecto a las frecuencias genotípicas, se encontró que las líneas AS y ES se encuentran en equilibrio de Hardy-Weinberg, mientras que la línea A (p=0,0309) y la población como un todo no se encuentra en equilibrio (p=0,026). En la línea A hay déficit en la cantidad de heterocigotas (P=0,0003), mientras que en ninguna línea se aprecia exceso de heterocigotas. Los valores de heterocigosidad observada (Ho) versus heterocigosidad esperada promedio (He) obtenidos en las líneas AS, A y ES fueron de 0,368/0,427; 0,363/0,667 y de 0,690/0,705, respectivamente. Conclusiones Un total de 6 alelos del VNTR LEI0258 (193-381 bp) y 15 genotipos se identificaron en 195 pollos pertenecientes a líneas que dan origen al pollo Campero INTA. El alelo de 381 pb presentó la mayor frecuencia (48 % en línea A y 72 % en línea AS), mientras que el de 205 pb fue el más frecuente en (49 %) en la línea ES. El alelo de LEI0258 de 205 pb que recibe la nomenclatura B13 según serología, confiere mediana resistencia a Gumboro y a Marek, mientras que el B13.1 o c2v (381 pb) es susceptible a Sarcoma ROUX y ha sido asociado a mayor tasa de crecimiento (Ewald et al., 2007).
description Fil: Remolins, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Carrera de Veterinaria; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8924
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.aapa.org.ar/congresos.html
Congreso de AAPA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145928508997632
score 12.712165