Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015)
- Autores
- Marchisio, Romina J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gomiz Gomiz, José A.
- Descripción
- Fil: Marchisio, Romina J.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
La mayoría de los estudios sobre adultos mayores analizan el cuidado de la salud y las emociones (desde la psicología o el trabajo social), o describen características de políticas sociales específicas o de jubilaciones y pensiones: considerando la esfera estatal como principal productora de bienestar, dejando de lado que el listado distribuye responsabilidades sobre las esferas mercantil, familiar y relacional. El análisis de las responsabilidades de cada esfera social, permite evidenciar quién carga con las fracturas sociales, cristalizando el modelo político de gobierno (en cuanto éste implementa las políticas públicas -entendidas por Adelantado como las únicas capaces de intervenir institucionalmente sobre las restantes esferas de la sociedad-) y el modelo de sociedad frente al que nos encontramos, por lo cual es fundamental tener en cuenta el rol de los actores sociales, en cuanto el Estado no es un entramado institucional aislado. Así. es necesario describir y comprender como se produce esa distribución en Río Negro, teniendo en cuenta que procesos generan las políticas sociales para adultos mayores en términos de Adelantado-: mercantil izan, estatalizan. familiarizan o comunitarizan-; y que capacidad poseen los actores de cada esfera para imponer sus intereses en la formulación e implementación de Políticas. La metodología utilizada es la cualitativa, ya que permite mantener el proceso de investigación abierto y una comprensión global del objeto de estudio; a partir del tipo de estudio descriptivo (se busca identificar y caracterizar el régimen de bienestar para adultos mayores en Río Negro), analítico (se pretende examinar procesos del régimen de bienestar en cuestión), longitudinal (se realiza en un período de tiempo -2011/2015-) y de campo (se recolecta la información a partir del contacto directo con la realidad, a partir de entrevistas en profundidad • mediante un muestreo intencional- y lectura directa de documentos institucionales y diarios). - Materia
-
Ciencias Sociales
Adultos Mayores
Políticas Sociales
Régimen de Bienestar
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2116
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a1543c41ee0958e59b993f91b0521bd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2116 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015)Marchisio, Romina J.Ciencias SocialesAdultos MayoresPolíticas SocialesRégimen de BienestarCiencias SocialesFil: Marchisio, Romina J.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaLa mayoría de los estudios sobre adultos mayores analizan el cuidado de la salud y las emociones (desde la psicología o el trabajo social), o describen características de políticas sociales específicas o de jubilaciones y pensiones: considerando la esfera estatal como principal productora de bienestar, dejando de lado que el listado distribuye responsabilidades sobre las esferas mercantil, familiar y relacional. El análisis de las responsabilidades de cada esfera social, permite evidenciar quién carga con las fracturas sociales, cristalizando el modelo político de gobierno (en cuanto éste implementa las políticas públicas -entendidas por Adelantado como las únicas capaces de intervenir institucionalmente sobre las restantes esferas de la sociedad-) y el modelo de sociedad frente al que nos encontramos, por lo cual es fundamental tener en cuenta el rol de los actores sociales, en cuanto el Estado no es un entramado institucional aislado. Así. es necesario describir y comprender como se produce esa distribución en Río Negro, teniendo en cuenta que procesos generan las políticas sociales para adultos mayores en términos de Adelantado-: mercantil izan, estatalizan. familiarizan o comunitarizan-; y que capacidad poseen los actores de cada esfera para imponer sus intereses en la formulación e implementación de Políticas. La metodología utilizada es la cualitativa, ya que permite mantener el proceso de investigación abierto y una comprensión global del objeto de estudio; a partir del tipo de estudio descriptivo (se busca identificar y caracterizar el régimen de bienestar para adultos mayores en Río Negro), analítico (se pretende examinar procesos del régimen de bienestar en cuestión), longitudinal (se realiza en un período de tiempo -2011/2015-) y de campo (se recolecta la información a partir del contacto directo con la realidad, a partir de entrevistas en profundidad • mediante un muestreo intencional- y lectura directa de documentos institucionales y diarios).Gomiz Gomiz, José A.2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfMarchisio, Romina J. (2016) Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015). Tesis de maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2116instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:24.796RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
title |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
spellingShingle |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) Marchisio, Romina J. Ciencias Sociales Adultos Mayores Políticas Sociales Régimen de Bienestar Ciencias Sociales |
title_short |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
title_full |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
title_fullStr |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
title_full_unstemmed |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
title_sort |
Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchisio, Romina J. |
author |
Marchisio, Romina J. |
author_facet |
Marchisio, Romina J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gomiz Gomiz, José A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Adultos Mayores Políticas Sociales Régimen de Bienestar Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Adultos Mayores Políticas Sociales Régimen de Bienestar Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marchisio, Romina J.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina La mayoría de los estudios sobre adultos mayores analizan el cuidado de la salud y las emociones (desde la psicología o el trabajo social), o describen características de políticas sociales específicas o de jubilaciones y pensiones: considerando la esfera estatal como principal productora de bienestar, dejando de lado que el listado distribuye responsabilidades sobre las esferas mercantil, familiar y relacional. El análisis de las responsabilidades de cada esfera social, permite evidenciar quién carga con las fracturas sociales, cristalizando el modelo político de gobierno (en cuanto éste implementa las políticas públicas -entendidas por Adelantado como las únicas capaces de intervenir institucionalmente sobre las restantes esferas de la sociedad-) y el modelo de sociedad frente al que nos encontramos, por lo cual es fundamental tener en cuenta el rol de los actores sociales, en cuanto el Estado no es un entramado institucional aislado. Así. es necesario describir y comprender como se produce esa distribución en Río Negro, teniendo en cuenta que procesos generan las políticas sociales para adultos mayores en términos de Adelantado-: mercantil izan, estatalizan. familiarizan o comunitarizan-; y que capacidad poseen los actores de cada esfera para imponer sus intereses en la formulación e implementación de Políticas. La metodología utilizada es la cualitativa, ya que permite mantener el proceso de investigación abierto y una comprensión global del objeto de estudio; a partir del tipo de estudio descriptivo (se busca identificar y caracterizar el régimen de bienestar para adultos mayores en Río Negro), analítico (se pretende examinar procesos del régimen de bienestar en cuestión), longitudinal (se realiza en un período de tiempo -2011/2015-) y de campo (se recolecta la información a partir del contacto directo con la realidad, a partir de entrevistas en profundidad • mediante un muestreo intencional- y lectura directa de documentos institucionales y diarios). |
description |
Fil: Marchisio, Romina J.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Marchisio, Romina J. (2016) Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015). Tesis de maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116 http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116 |
identifier_str_mv |
Marchisio, Romina J. (2016) Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015). Tesis de maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/2116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621622602891264 |
score |
12.559606 |