Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización
- Autores
- Atorresi, Ana; Otero, Gabriela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Otero, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En este trabajo analizamos cómo sucesivas (re)escrituras de un texto conforman una trayectoria textual (Blommaert, 2001) que promueve tanto el aprendizaje del oficio teatral como la agencia. La trayectoria textual se extiende durante 17 años y surge en el grupo teatral El Brote, de Bariloche, dedicado a la formación y la producción artística de sujetos que, en su mayoría, tienen diagnóstico médico de “esquizofrenia y otros trastornos psicóticos” y se encuentran en proceso de desmanicomialización. Contrariamente a los enfoques que se centran es describir los textos de estos sujetos en términos de “logopatías”, la aproximación de trayectorias adoptada considera qué transformaciones experimenta el discurso, quién y con qué motivaciones las realiza y con qué efectos en la producción de identidad. Metodológicamente, el trabajo forma parte de un estudio de caso longitudinal colaborativo que combina el análisis de diferentes tipos de datos: un texto escrito y sus reentextualizaciones y recontextualizaciones, filmaciones de ensayos, observaciones y notas, entrevistas en profundidad y sobre biografías de literacidad y conversaciones cíclicas alrededor de los textos (Lillis, 2008). Primero ubicamos el comienzo de la trayectoria, en el año 2000, en un taller de escritura dictado por una escritora que compila textos de los participantes; entre ellos, el seleccionado para este análisis, cuya autora es Guille (1). Analizamos con qué criterios el texto es recortado, corregido y compilado de manera que resulte aceptable como poema en prosa para los participantes y sus allegados. En segundo lugar, situamos la culminación de la trayectoria, en dos transformaciones que amplían la recepción: por un lado, un libro de poemas de Guille –que recoge el incluido en la compilación– y, por otro lado, una obra teatral cuya dramaturgia está basada en dichos poemas. De allí, nos retrotraemos a dos obras en las que el poema es reentextualizado y recontextualizado como escena sin texto hablado. Analizamos cómo y mediante qué evaluaciones, en las obras teatrales, el poema deviene multimodal a partir de la reescritura de la directora de El Brote. Finalmente, mostramos de qué modo los procesos de reescritura poética y dramatúrgica analizados promueven en Guille nuevos aprendizajes y agencia. Sin negar que lo constitutivo del teatro es la representación escénica, los resultados permiten replantear la centralidad del estudio de las escrituras anteriores a la representación escénica para dar cuenta de los complejos procesos de articulación entre la producción artística y la formación de artistas; en particular, los que reclaman inclusión social e inserción laboral como tales. - Materia
-
Humanidades
Escritura Dramatúrgica
Trayectoria Textual
Agencia
Educación Artística
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9dfd5b248d358da7933410ae631bb71c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8343 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomializaciónAtorresi, AnaOtero, GabrielaHumanidadesEscritura DramatúrgicaTrayectoria TextualAgenciaEducación ArtísticaHumanidadesFil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Otero, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.En este trabajo analizamos cómo sucesivas (re)escrituras de un texto conforman una trayectoria textual (Blommaert, 2001) que promueve tanto el aprendizaje del oficio teatral como la agencia. La trayectoria textual se extiende durante 17 años y surge en el grupo teatral El Brote, de Bariloche, dedicado a la formación y la producción artística de sujetos que, en su mayoría, tienen diagnóstico médico de “esquizofrenia y otros trastornos psicóticos” y se encuentran en proceso de desmanicomialización. Contrariamente a los enfoques que se centran es describir los textos de estos sujetos en términos de “logopatías”, la aproximación de trayectorias adoptada considera qué transformaciones experimenta el discurso, quién y con qué motivaciones las realiza y con qué efectos en la producción de identidad. Metodológicamente, el trabajo forma parte de un estudio de caso longitudinal colaborativo que combina el análisis de diferentes tipos de datos: un texto escrito y sus reentextualizaciones y recontextualizaciones, filmaciones de ensayos, observaciones y notas, entrevistas en profundidad y sobre biografías de literacidad y conversaciones cíclicas alrededor de los textos (Lillis, 2008). Primero ubicamos el comienzo de la trayectoria, en el año 2000, en un taller de escritura dictado por una escritora que compila textos de los participantes; entre ellos, el seleccionado para este análisis, cuya autora es Guille (1). Analizamos con qué criterios el texto es recortado, corregido y compilado de manera que resulte aceptable como poema en prosa para los participantes y sus allegados. En segundo lugar, situamos la culminación de la trayectoria, en dos transformaciones que amplían la recepción: por un lado, un libro de poemas de Guille –que recoge el incluido en la compilación– y, por otro lado, una obra teatral cuya dramaturgia está basada en dichos poemas. De allí, nos retrotraemos a dos obras en las que el poema es reentextualizado y recontextualizado como escena sin texto hablado. Analizamos cómo y mediante qué evaluaciones, en las obras teatrales, el poema deviene multimodal a partir de la reescritura de la directora de El Brote. Finalmente, mostramos de qué modo los procesos de reescritura poética y dramatúrgica analizados promueven en Guille nuevos aprendizajes y agencia. Sin negar que lo constitutivo del teatro es la representación escénica, los resultados permiten replantear la centralidad del estudio de las escrituras anteriores a la representación escénica para dar cuenta de los complejos procesos de articulación entre la producción artística y la formación de artistas; en particular, los que reclaman inclusión social e inserción laboral como tales.2021-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8343spaXI Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literaturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8343instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:06.524RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
title |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
spellingShingle |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización Atorresi, Ana Humanidades Escritura Dramatúrgica Trayectoria Textual Agencia Educación Artística Humanidades |
title_short |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
title_full |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
title_fullStr |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
title_full_unstemmed |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
title_sort |
Escrituras poéticas y dramatúrgicas en la formación de sujetos en proceso de desmanicomialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atorresi, Ana Otero, Gabriela |
author |
Atorresi, Ana |
author_facet |
Atorresi, Ana Otero, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Escritura Dramatúrgica Trayectoria Textual Agencia Educación Artística Humanidades |
topic |
Humanidades Escritura Dramatúrgica Trayectoria Textual Agencia Educación Artística Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Otero, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. En este trabajo analizamos cómo sucesivas (re)escrituras de un texto conforman una trayectoria textual (Blommaert, 2001) que promueve tanto el aprendizaje del oficio teatral como la agencia. La trayectoria textual se extiende durante 17 años y surge en el grupo teatral El Brote, de Bariloche, dedicado a la formación y la producción artística de sujetos que, en su mayoría, tienen diagnóstico médico de “esquizofrenia y otros trastornos psicóticos” y se encuentran en proceso de desmanicomialización. Contrariamente a los enfoques que se centran es describir los textos de estos sujetos en términos de “logopatías”, la aproximación de trayectorias adoptada considera qué transformaciones experimenta el discurso, quién y con qué motivaciones las realiza y con qué efectos en la producción de identidad. Metodológicamente, el trabajo forma parte de un estudio de caso longitudinal colaborativo que combina el análisis de diferentes tipos de datos: un texto escrito y sus reentextualizaciones y recontextualizaciones, filmaciones de ensayos, observaciones y notas, entrevistas en profundidad y sobre biografías de literacidad y conversaciones cíclicas alrededor de los textos (Lillis, 2008). Primero ubicamos el comienzo de la trayectoria, en el año 2000, en un taller de escritura dictado por una escritora que compila textos de los participantes; entre ellos, el seleccionado para este análisis, cuya autora es Guille (1). Analizamos con qué criterios el texto es recortado, corregido y compilado de manera que resulte aceptable como poema en prosa para los participantes y sus allegados. En segundo lugar, situamos la culminación de la trayectoria, en dos transformaciones que amplían la recepción: por un lado, un libro de poemas de Guille –que recoge el incluido en la compilación– y, por otro lado, una obra teatral cuya dramaturgia está basada en dichos poemas. De allí, nos retrotraemos a dos obras en las que el poema es reentextualizado y recontextualizado como escena sin texto hablado. Analizamos cómo y mediante qué evaluaciones, en las obras teatrales, el poema deviene multimodal a partir de la reescritura de la directora de El Brote. Finalmente, mostramos de qué modo los procesos de reescritura poética y dramatúrgica analizados promueven en Guille nuevos aprendizajes y agencia. Sin negar que lo constitutivo del teatro es la representación escénica, los resultados permiten replantear la centralidad del estudio de las escrituras anteriores a la representación escénica para dar cuenta de los complejos procesos de articulación entre la producción artística y la formación de artistas; en particular, los que reclaman inclusión social e inserción laboral como tales. |
description |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8343 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XI Congreso de Didáctica de la Lengua y la Literatura |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344119871995904 |
score |
12.623145 |