¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario
- Autores
- Garibaldi, Lucas Alejandro; Aguiar, Diego Sebastián; Aizen, Marcelo A.; Morales, Carolina L.; Sáez, Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Aguiar, Diego S. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Aguiar, Diego S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo A. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Morales, Carolina L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Morales, Carolina L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina
Fil: Morales, Carolina L. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Sáez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Sáez, Agustín. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Sáez, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina
Alice Altesor aporta una perspectiva política y macroeconómica que enriquece el debate. Entre otros aspectos analiza el rol de la propiedad de la tierra y los estímulos económicos para la expansión e intensificación de la agricultura industrial, los cuáles poco tienen que ver con satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Estamos de acuerdo respecto a la relevancia que tienen estos aspectos sobre el desarrollo de una agricultura sustentable en sus dimensiones social, ambiental, humana, económica y cultural. Desde ya no soslayamos que la búsqueda de ganancia por parte de los grandes capitales aparece como una motivación de la expansión agrícola tanto o mayor que la caída de rendimiento agrícola. A su vez, reconocemos el rol central que tiene el modelo de desarrollo actual en la configuración de la agricultura industrial y sus efectos sobre el ambiente, sin embargo el análisis de estas cuestiones excede los alcances de nuestra contribución. No obstante, tal como sostuvimos en nuestro primer aporte, una sola estrategia no será suficiente para lograr una agricultura sustentable (Foley et al. 2011). - Materia
-
Ciencias Agrarias
Diversidad
Agricultura
Monocultivo
Polinización
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2925
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9d97c6e5a9ef448068b425d55f395184 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2925 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentarioGaribaldi, Lucas AlejandroAguiar, Diego SebastiánAizen, Marcelo A.Morales, Carolina L.Sáez, AgustínCiencias AgrariasDiversidadAgriculturaMonocultivoPolinizaciónCiencias AgrariasFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Aguiar, Diego S. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Aguiar, Diego S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Aizen, Marcelo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Aizen, Marcelo A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; ArgentinaFil: Aizen, Marcelo A. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Morales, Carolina L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Morales, Carolina L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; ArgentinaFil: Morales, Carolina L. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Sáez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Sáez, Agustín. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Sáez, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; ArgentinaAlice Altesor aporta una perspectiva política y macroeconómica que enriquece el debate. Entre otros aspectos analiza el rol de la propiedad de la tierra y los estímulos económicos para la expansión e intensificación de la agricultura industrial, los cuáles poco tienen que ver con satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Estamos de acuerdo respecto a la relevancia que tienen estos aspectos sobre el desarrollo de una agricultura sustentable en sus dimensiones social, ambiental, humana, económica y cultural. Desde ya no soslayamos que la búsqueda de ganancia por parte de los grandes capitales aparece como una motivación de la expansión agrícola tanto o mayor que la caída de rendimiento agrícola. A su vez, reconocemos el rol central que tiene el modelo de desarrollo actual en la configuración de la agricultura industrial y sus efectos sobre el ambiente, sin embargo el análisis de estas cuestiones excede los alcances de nuestra contribución. No obstante, tal como sostuvimos en nuestro primer aporte, una sola estrategia no será suficiente para lograr una agricultura sustentable (Foley et al. 2011).2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGaribaldi, Lucas A., Aguiar, Diego S., Aizen, Marcelo A., Morales, Carolina L. & Sáez, Agustín. (2017). ¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario. Asociación Argentina de Ecología. Ecología Austral; 27; 3-40327-5477http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/viewFile/494/268http://hdl.handle.net/11336/42487https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2925spa27Ecología Australinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2925instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:11.683RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
title |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
spellingShingle |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario Garibaldi, Lucas Alejandro Ciencias Agrarias Diversidad Agricultura Monocultivo Polinización Ciencias Agrarias |
title_short |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
title_full |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
title_fullStr |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
title_full_unstemmed |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
title_sort |
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garibaldi, Lucas Alejandro Aguiar, Diego Sebastián Aizen, Marcelo A. Morales, Carolina L. Sáez, Agustín |
author |
Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_facet |
Garibaldi, Lucas Alejandro Aguiar, Diego Sebastián Aizen, Marcelo A. Morales, Carolina L. Sáez, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Aguiar, Diego Sebastián Aizen, Marcelo A. Morales, Carolina L. Sáez, Agustín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Diversidad Agricultura Monocultivo Polinización Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Diversidad Agricultura Monocultivo Polinización Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina Fil: Aguiar, Diego S. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Aguiar, Diego S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Aizen, Marcelo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Aizen, Marcelo A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina Fil: Aizen, Marcelo A. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Morales, Carolina L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Morales, Carolina L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina Fil: Morales, Carolina L. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Sáez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Sáez, Agustín. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Sáez, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche; Argentina Alice Altesor aporta una perspectiva política y macroeconómica que enriquece el debate. Entre otros aspectos analiza el rol de la propiedad de la tierra y los estímulos económicos para la expansión e intensificación de la agricultura industrial, los cuáles poco tienen que ver con satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Estamos de acuerdo respecto a la relevancia que tienen estos aspectos sobre el desarrollo de una agricultura sustentable en sus dimensiones social, ambiental, humana, económica y cultural. Desde ya no soslayamos que la búsqueda de ganancia por parte de los grandes capitales aparece como una motivación de la expansión agrícola tanto o mayor que la caída de rendimiento agrícola. A su vez, reconocemos el rol central que tiene el modelo de desarrollo actual en la configuración de la agricultura industrial y sus efectos sobre el ambiente, sin embargo el análisis de estas cuestiones excede los alcances de nuestra contribución. No obstante, tal como sostuvimos en nuestro primer aporte, una sola estrategia no será suficiente para lograr una agricultura sustentable (Foley et al. 2011). |
description |
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garibaldi, Lucas A., Aguiar, Diego S., Aizen, Marcelo A., Morales, Carolina L. & Sáez, Agustín. (2017). ¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario. Asociación Argentina de Ecología. Ecología Austral; 27; 3-4 0327-5477 http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/viewFile/494/268 http://hdl.handle.net/11336/42487 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2925 |
identifier_str_mv |
Garibaldi, Lucas A., Aguiar, Diego S., Aizen, Marcelo A., Morales, Carolina L. & Sáez, Agustín. (2017). ¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores - Respuesta al comentario. Asociación Argentina de Ecología. Ecología Austral; 27; 3-4 0327-5477 |
url |
http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/viewFile/494/268 http://hdl.handle.net/11336/42487 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
27 Ecología Austral |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976458127966208 |
score |
12.993085 |