Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados

Autores
Piccone, María Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Argentina
La conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria es una excusa excelente para rescatar algunos de los postulados del proceso que, iniciado en la ciudad argentina de Córdoba en 1918, se extendería por todo el continente y, también, para reflexionar sobre las rupturas que implicó y aquellas otras que no pudo avizorar. La Reforma, fenómeno trascendente de una sociedad que experimentaba fuertes cambios, quiebra el ideario encarnado en la “dominación monárquica y monástica” (1), pero en otros aspectos, no puede atravesar los límites y las ideas que definen la sociedad cuyos perfiles se estaban delineando a principios del siglo XX. Desde ese punto de partida, nos interesa indagar el papel asignado a las mujeres en la educación universitaria de principios del siglo XX, rescatando la figura pionera de la primera abogada argentina; relevar el rol desempeñado por estas en la Reforma Universitaria de Córdoba y cotejarlo con ciertas fronteras epistemológicas que aún subsisten en la universidad del siglo XXI.
Materia
Mujeres
Reforma Universitaria
Saberes Devaluados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4360

id RIDUNRN_9d126ec98f88b4cf71b98bb473406000
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4360
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluadosPiccone, María VerónicaMujeresReforma UniversitariaSaberes DevaluadosFil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; ArgentinaLa conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria es una excusa excelente para rescatar algunos de los postulados del proceso que, iniciado en la ciudad argentina de Córdoba en 1918, se extendería por todo el continente y, también, para reflexionar sobre las rupturas que implicó y aquellas otras que no pudo avizorar. La Reforma, fenómeno trascendente de una sociedad que experimentaba fuertes cambios, quiebra el ideario encarnado en la “dominación monárquica y monástica” (1), pero en otros aspectos, no puede atravesar los límites y las ideas que definen la sociedad cuyos perfiles se estaban delineando a principios del siglo XX. Desde ese punto de partida, nos interesa indagar el papel asignado a las mujeres en la educación universitaria de principios del siglo XX, rescatando la figura pionera de la primera abogada argentina; relevar el rol desempeñado por estas en la Reforma Universitaria de Córdoba y cotejarlo con ciertas fronteras epistemológicas que aún subsisten en la universidad del siglo XXI.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPiccone, María V. (2019). Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Revista de la facultad de ciencias jurídicas y sociales; 4 Número Extraordinario; 357-3740075-7411https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80280spa4 número extraodinarioRevista de la facultad de ciencias jurídicas y socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4360instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.883RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
title Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
spellingShingle Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
Piccone, María Verónica
Mujeres
Reforma Universitaria
Saberes Devaluados
title_short Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
title_full Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
title_fullStr Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
title_full_unstemmed Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
title_sort Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados
dc.creator.none.fl_str_mv Piccone, María Verónica
author Piccone, María Verónica
author_facet Piccone, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Reforma Universitaria
Saberes Devaluados
topic Mujeres
Reforma Universitaria
Saberes Devaluados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Argentina
La conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria es una excusa excelente para rescatar algunos de los postulados del proceso que, iniciado en la ciudad argentina de Córdoba en 1918, se extendería por todo el continente y, también, para reflexionar sobre las rupturas que implicó y aquellas otras que no pudo avizorar. La Reforma, fenómeno trascendente de una sociedad que experimentaba fuertes cambios, quiebra el ideario encarnado en la “dominación monárquica y monástica” (1), pero en otros aspectos, no puede atravesar los límites y las ideas que definen la sociedad cuyos perfiles se estaban delineando a principios del siglo XX. Desde ese punto de partida, nos interesa indagar el papel asignado a las mujeres en la educación universitaria de principios del siglo XX, rescatando la figura pionera de la primera abogada argentina; relevar el rol desempeñado por estas en la Reforma Universitaria de Córdoba y cotejarlo con ciertas fronteras epistemológicas que aún subsisten en la universidad del siglo XXI.
description Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piccone, María V. (2019). Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Revista de la facultad de ciencias jurídicas y sociales; 4 Número Extraordinario; 357-374
0075-7411
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4360
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80280
identifier_str_mv Piccone, María V. (2019). Mujeres y Reforma Universitaria. Subjetividades invisibilizadas, saberes devaluados. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley; Revista de la facultad de ciencias jurídicas y sociales; 4 Número Extraordinario; 357-374
0075-7411
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4360
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 4 número extraodinario
Revista de la facultad de ciencias jurídicas y sociales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Editorial La Ley.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598594695168
score 12.559606