Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad

Autores
Colino, Evelyn del Valle; Savarese, Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.
San Carlos de Bariloche es un destino turístico reconocido por singularidades geográficas y territoriales. Entre una amplia cultura culinaria, el chocolate artesanal (y en especial la innovación local del chocolate en rama) es posiblemente el producto estrella de la región. Existe un proceso de retroalimentación virtuosa entre el chocolate y el sistema productivo turístico local. Desde hace varias décadas es el clásico souvenir que llevan los turistas de regreso a sus hogares. El chocolate de Bariloche es un sello de calidad, trabajo artesanal y exclusividad, cuya imagen se asocia al entorno natural, a la rigurosidad del clima patagónico, y a la historia de los pioneros inmigrantes. El objetivo es analizar la trama socio-productiva del chocolate barilochense y su relación con la sostenibilidad de un destino turístico inserto en un área natural protegida. Nos interesa indagar de qué manera un alimento con identidad territorial, en una región no productora de cacao, impacta, por un lado, sobre los procesos de desarrollo territorial y sostenibilidad social, económica, ambiental e institucional del destino, y por el otro, fortalece la imagen y autenticidad del destino, y la construcción de un patrimonio cultural propio del territorio.
Materia
chocolates
Bariloche
Sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4573

id RIDUNRN_97ce753c080a6ac817d4d9a43cf08941
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4573
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidadColino, Evelyn del ValleSavarese, MarianachocolatesBarilocheSostenibilidadFil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.San Carlos de Bariloche es un destino turístico reconocido por singularidades geográficas y territoriales. Entre una amplia cultura culinaria, el chocolate artesanal (y en especial la innovación local del chocolate en rama) es posiblemente el producto estrella de la región. Existe un proceso de retroalimentación virtuosa entre el chocolate y el sistema productivo turístico local. Desde hace varias décadas es el clásico souvenir que llevan los turistas de regreso a sus hogares. El chocolate de Bariloche es un sello de calidad, trabajo artesanal y exclusividad, cuya imagen se asocia al entorno natural, a la rigurosidad del clima patagónico, y a la historia de los pioneros inmigrantes. El objetivo es analizar la trama socio-productiva del chocolate barilochense y su relación con la sostenibilidad de un destino turístico inserto en un área natural protegida. Nos interesa indagar de qué manera un alimento con identidad territorial, en una región no productora de cacao, impacta, por un lado, sobre los procesos de desarrollo territorial y sostenibilidad social, económica, ambiental e institucional del destino, y por el otro, fortalece la imagen y autenticidad del destino, y la construcción de un patrimonio cultural propio del territorio.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://asauee.org/wp-content/uploads/2019/01/Actas_IX_Jornadas_EE_ASAUEE.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4573spaIX Jornadas de Economía Ecológicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4573instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:29.654RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
title Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
spellingShingle Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
Colino, Evelyn del Valle
chocolates
Bariloche
Sostenibilidad
title_short Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
title_full Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
title_fullStr Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
title_full_unstemmed Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
title_sort Chocolates de Bariloche, Un producto con identidad territorial y un desafío para la sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Colino, Evelyn del Valle
Savarese, Mariana
author Colino, Evelyn del Valle
author_facet Colino, Evelyn del Valle
Savarese, Mariana
author_role author
author2 Savarese, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv chocolates
Bariloche
Sostenibilidad
topic chocolates
Bariloche
Sostenibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.
San Carlos de Bariloche es un destino turístico reconocido por singularidades geográficas y territoriales. Entre una amplia cultura culinaria, el chocolate artesanal (y en especial la innovación local del chocolate en rama) es posiblemente el producto estrella de la región. Existe un proceso de retroalimentación virtuosa entre el chocolate y el sistema productivo turístico local. Desde hace varias décadas es el clásico souvenir que llevan los turistas de regreso a sus hogares. El chocolate de Bariloche es un sello de calidad, trabajo artesanal y exclusividad, cuya imagen se asocia al entorno natural, a la rigurosidad del clima patagónico, y a la historia de los pioneros inmigrantes. El objetivo es analizar la trama socio-productiva del chocolate barilochense y su relación con la sostenibilidad de un destino turístico inserto en un área natural protegida. Nos interesa indagar de qué manera un alimento con identidad territorial, en una región no productora de cacao, impacta, por un lado, sobre los procesos de desarrollo territorial y sostenibilidad social, económica, ambiental e institucional del destino, y por el otro, fortalece la imagen y autenticidad del destino, y la construcción de un patrimonio cultural propio del territorio.
description Fil: Colino, Evelyn del V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://asauee.org/wp-content/uploads/2019/01/Actas_IX_Jornadas_EE_ASAUEE.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4573
url http://asauee.org/wp-content/uploads/2019/01/Actas_IX_Jornadas_EE_ASAUEE.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IX Jornadas de Economía Ecológica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344133421694976
score 12.623145