Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial

Autores
Colino, Evelyn del Valle; Savarese, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Asociado a la rigurosidad del clima patagónico y de la mano de inmigrantes europeos, el chocolate artesanal se ha convertido en un símbolo del destino turístico internacional Bariloche y de una tradición que se transmite de generación en generación. Hoy la marca Bariloche es un sello de calidad, exclusividad y detenta una imagen asociada a las bellezas paisajistas del entorno e incluso un estilo de vida. Las tradiciones culinarias del territorio tienen gran reconocimiento en general, pero el chocolate artesanal, -y la popularidad alcanzada por el chocolate en rama, una innovación local creada por una familia de inmigrantes pionera en el rubro-, es posiblemente el producto estrella de la región. El proceso por el cual este producto desarrolla una fuerte identidad territorial resulta particularmente llamativo si se tiene en cuenta que la región de los Andes Patagónicos no es productora de cacao. No obstante, no existen hasta el momento estudios socio-económicos sobre el caso. Desde un enfoque territorial, esta investigación enfatiza el vínculo chocolate-territorio a partir de la asociación del producto al sistema turístico de la región. A partir del primer relevamiento realizado sobre el sector, se analiza la trama productiva del chocolate artesanal barilochense, su evolución asociada a la historia del lugar, el perfil socio-productivo de las empresas y la marcada heterogeneidad entre productores, sus recientes estrategias de innovación y expansión y las principales oportunidades y restricciones para potenciar no sólo sus ventajas comparativas, sino también competitivas en un mercado mundial globalizado con nuevas exigencias y preferencias.
Fil: Colino, Evelyn del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Desarrollo territorial
Entramado productivo local
Chocolate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232196

id CONICETDig_e880e78aa46438815685208895b5f6cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorialColino, Evelyn del ValleSavarese, MarianaTurismoDesarrollo territorialEntramado productivo localChocolatehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Asociado a la rigurosidad del clima patagónico y de la mano de inmigrantes europeos, el chocolate artesanal se ha convertido en un símbolo del destino turístico internacional Bariloche y de una tradición que se transmite de generación en generación. Hoy la marca Bariloche es un sello de calidad, exclusividad y detenta una imagen asociada a las bellezas paisajistas del entorno e incluso un estilo de vida. Las tradiciones culinarias del territorio tienen gran reconocimiento en general, pero el chocolate artesanal, -y la popularidad alcanzada por el chocolate en rama, una innovación local creada por una familia de inmigrantes pionera en el rubro-, es posiblemente el producto estrella de la región. El proceso por el cual este producto desarrolla una fuerte identidad territorial resulta particularmente llamativo si se tiene en cuenta que la región de los Andes Patagónicos no es productora de cacao. No obstante, no existen hasta el momento estudios socio-económicos sobre el caso. Desde un enfoque territorial, esta investigación enfatiza el vínculo chocolate-territorio a partir de la asociación del producto al sistema turístico de la región. A partir del primer relevamiento realizado sobre el sector, se analiza la trama productiva del chocolate artesanal barilochense, su evolución asociada a la historia del lugar, el perfil socio-productivo de las empresas y la marcada heterogeneidad entre productores, sus recientes estrategias de innovación y expansión y las principales oportunidades y restricciones para potenciar no sólo sus ventajas comparativas, sino también competitivas en un mercado mundial globalizado con nuevas exigencias y preferencias.Fil: Colino, Evelyn del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroMalvicino, Facundo EzequielGuevara, Tomás AlejandroCivitaresi, Héctor Martín2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232196Colino, Evelyn del Valle; Savarese, Mariana; Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 257-276978-987-4960-79-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/113/estudios-sobre-sociedad-economia-y-territorio-en-bariloche-iinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/9076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:38.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
title Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
spellingShingle Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
Colino, Evelyn del Valle
Turismo
Desarrollo territorial
Entramado productivo local
Chocolate
title_short Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
title_full Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
title_fullStr Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
title_full_unstemmed Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
title_sort Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Colino, Evelyn del Valle
Savarese, Mariana
author Colino, Evelyn del Valle
author_facet Colino, Evelyn del Valle
Savarese, Mariana
author_role author
author2 Savarese, Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Malvicino, Facundo Ezequiel
Guevara, Tomás Alejandro
Civitaresi, Héctor Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Desarrollo territorial
Entramado productivo local
Chocolate
topic Turismo
Desarrollo territorial
Entramado productivo local
Chocolate
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Asociado a la rigurosidad del clima patagónico y de la mano de inmigrantes europeos, el chocolate artesanal se ha convertido en un símbolo del destino turístico internacional Bariloche y de una tradición que se transmite de generación en generación. Hoy la marca Bariloche es un sello de calidad, exclusividad y detenta una imagen asociada a las bellezas paisajistas del entorno e incluso un estilo de vida. Las tradiciones culinarias del territorio tienen gran reconocimiento en general, pero el chocolate artesanal, -y la popularidad alcanzada por el chocolate en rama, una innovación local creada por una familia de inmigrantes pionera en el rubro-, es posiblemente el producto estrella de la región. El proceso por el cual este producto desarrolla una fuerte identidad territorial resulta particularmente llamativo si se tiene en cuenta que la región de los Andes Patagónicos no es productora de cacao. No obstante, no existen hasta el momento estudios socio-económicos sobre el caso. Desde un enfoque territorial, esta investigación enfatiza el vínculo chocolate-territorio a partir de la asociación del producto al sistema turístico de la región. A partir del primer relevamiento realizado sobre el sector, se analiza la trama productiva del chocolate artesanal barilochense, su evolución asociada a la historia del lugar, el perfil socio-productivo de las empresas y la marcada heterogeneidad entre productores, sus recientes estrategias de innovación y expansión y las principales oportunidades y restricciones para potenciar no sólo sus ventajas comparativas, sino también competitivas en un mercado mundial globalizado con nuevas exigencias y preferencias.
Fil: Colino, Evelyn del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Savarese, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Escuela de Economía Administración y Turismo; Argentina
description Asociado a la rigurosidad del clima patagónico y de la mano de inmigrantes europeos, el chocolate artesanal se ha convertido en un símbolo del destino turístico internacional Bariloche y de una tradición que se transmite de generación en generación. Hoy la marca Bariloche es un sello de calidad, exclusividad y detenta una imagen asociada a las bellezas paisajistas del entorno e incluso un estilo de vida. Las tradiciones culinarias del territorio tienen gran reconocimiento en general, pero el chocolate artesanal, -y la popularidad alcanzada por el chocolate en rama, una innovación local creada por una familia de inmigrantes pionera en el rubro-, es posiblemente el producto estrella de la región. El proceso por el cual este producto desarrolla una fuerte identidad territorial resulta particularmente llamativo si se tiene en cuenta que la región de los Andes Patagónicos no es productora de cacao. No obstante, no existen hasta el momento estudios socio-económicos sobre el caso. Desde un enfoque territorial, esta investigación enfatiza el vínculo chocolate-territorio a partir de la asociación del producto al sistema turístico de la región. A partir del primer relevamiento realizado sobre el sector, se analiza la trama productiva del chocolate artesanal barilochense, su evolución asociada a la historia del lugar, el perfil socio-productivo de las empresas y la marcada heterogeneidad entre productores, sus recientes estrategias de innovación y expansión y las principales oportunidades y restricciones para potenciar no sólo sus ventajas comparativas, sino también competitivas en un mercado mundial globalizado con nuevas exigencias y preferencias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232196
Colino, Evelyn del Valle; Savarese, Mariana; Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 257-276
978-987-4960-79-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232196
identifier_str_mv Colino, Evelyn del Valle; Savarese, Mariana; Chocolates de San Carlos de Bariloche, la trama socioproductiva y las estrategias de desarrollo de un producto con identidad territorial; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 257-276
978-987-4960-79-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/113/estudios-sobre-sociedad-economia-y-territorio-en-bariloche-i
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/9076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268985448464384
score 13.13397