Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka
- Autores
- De la Penna, Mariana C.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.
Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina.
Dada la situación de pandemia por el coronavirus y la suspensión del evento, la ponencia está aceptada pero aún no pudo ser presentada
Las relaciones entre literatura y el lenguaje audiovisual no son nuevas. De hecho, innumerables películas, cortometrajes y programas televisivos se han originado como adaptaciones de textos literarios. La literatura infantil y juvenil no ha quedado excluida en la selección. Tanto los relatos clásicos infantiles, las sagas como Harry Potter o las novelas de Roald Dahl (por sólo citar algunos ejemplos) dan cuenta de las diversas relaciones entre literatura y cine/TV. En la gran mayoría de los casos, las versiones audiovisuales vienen acompañadas por un éxito creciente de público que ha leído los textos o se acercará a ellos a partir de la película o serie. En las dos últimas décadas, los libros álbum también forman parte de los elegidos, ya sea a través de cortometrajes animados, adaptaciones fílmicas como “Donde viven los monstruos” o series televisivas como “Olivia”. En el presente trabajo, se analizarán dos series del canal público Paka Paka realizadas a partir de dos libros álbum de la escritora e ilustradora Isol: “Numeralia” (en coautoría con Jorge Luján, 2007) y “Petit, el monstruo” (2013). De esta forma, se contrastará cómo cada una de las series recrea, actualiza y/o amplía las posibilidades de los libros álbum, y qué nuevos sentidos surgen a partir del lenguaje audiovisual. Tanto el hipotexto como el hipertexto (Genette, 1982) son textos multimodales que proponen, en el caso del libro álbum, una relación intersemiótica entre imagen-texto (Hanan Díaz, 2007; Bajour, 2016; Claire, Martin, Unsworth, 2013) y, en el caso de las series, entre los distintos modos que componen el lenguaje audiovisual (Unsworth, 2013; Unsworth, 2015). Más allá de las diferencias entre los sistemas semióticos de cada una de las propuestas, las serie televisivas recrean la estética visual y literaria que caracteriza a la ilustradora Isol. Igualmente en ambos casos la animación permite ampliar las propuestas de los libros álbum: en "Numeralia" se se desarrolla y da continuidad a la secuencia narrativa de las imágenes del libro álbum, mientras que en la serie "Petit, el monstruo" cobran vida nuevas aventuras y personajes que aparecen esbozados en el libro, pero continuando las características distintivas del personaje. Al mismo tiempo, es importante destacar que estas propuestas han sido realizadas y emitidas a través del canal público infantil Paka Paka, hecho que permite poner en valor la LIJ argentina contemporánea a partir de diversos programas o series que amplían su acceso y diversifican su público - Materia
-
Humanidades
Libro Álbum
Series Televisivas
Transtextualidad
Multimodalidad
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_97c0ac90625c2df80ffd7ea3ca42b54c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5056 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka PakaDe la Penna, Mariana C.HumanidadesLibro ÁlbumSeries TelevisivasTranstextualidadMultimodalidadHumanidadesFil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina.Dada la situación de pandemia por el coronavirus y la suspensión del evento, la ponencia está aceptada pero aún no pudo ser presentadaLas relaciones entre literatura y el lenguaje audiovisual no son nuevas. De hecho, innumerables películas, cortometrajes y programas televisivos se han originado como adaptaciones de textos literarios. La literatura infantil y juvenil no ha quedado excluida en la selección. Tanto los relatos clásicos infantiles, las sagas como Harry Potter o las novelas de Roald Dahl (por sólo citar algunos ejemplos) dan cuenta de las diversas relaciones entre literatura y cine/TV. En la gran mayoría de los casos, las versiones audiovisuales vienen acompañadas por un éxito creciente de público que ha leído los textos o se acercará a ellos a partir de la película o serie. En las dos últimas décadas, los libros álbum también forman parte de los elegidos, ya sea a través de cortometrajes animados, adaptaciones fílmicas como “Donde viven los monstruos” o series televisivas como “Olivia”. En el presente trabajo, se analizarán dos series del canal público Paka Paka realizadas a partir de dos libros álbum de la escritora e ilustradora Isol: “Numeralia” (en coautoría con Jorge Luján, 2007) y “Petit, el monstruo” (2013). De esta forma, se contrastará cómo cada una de las series recrea, actualiza y/o amplía las posibilidades de los libros álbum, y qué nuevos sentidos surgen a partir del lenguaje audiovisual. Tanto el hipotexto como el hipertexto (Genette, 1982) son textos multimodales que proponen, en el caso del libro álbum, una relación intersemiótica entre imagen-texto (Hanan Díaz, 2007; Bajour, 2016; Claire, Martin, Unsworth, 2013) y, en el caso de las series, entre los distintos modos que componen el lenguaje audiovisual (Unsworth, 2013; Unsworth, 2015). Más allá de las diferencias entre los sistemas semióticos de cada una de las propuestas, las serie televisivas recrean la estética visual y literaria que caracteriza a la ilustradora Isol. Igualmente en ambos casos la animación permite ampliar las propuestas de los libros álbum: en "Numeralia" se se desarrolla y da continuidad a la secuencia narrativa de las imágenes del libro álbum, mientras que en la serie "Petit, el monstruo" cobran vida nuevas aventuras y personajes que aparecen esbozados en el libro, pero continuando las características distintivas del personaje. Al mismo tiempo, es importante destacar que estas propuestas han sido realizadas y emitidas a través del canal público infantil Paka Paka, hecho que permite poner en valor la LIJ argentina contemporánea a partir de diversos programas o series que amplían su acceso y diversifican su público2020-04-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://simposiolijbariloche.blogspot.com/2019/07/prueba-1.htmlhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5056spaVII Simposio LIJ en el Mercosurinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5056instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:43.775RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
title |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
spellingShingle |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka De la Penna, Mariana C. Humanidades Libro Álbum Series Televisivas Transtextualidad Multimodalidad Humanidades |
title_short |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
title_full |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
title_fullStr |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
title_full_unstemmed |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
title_sort |
Del libro álbum a la TV pública: análisis de las series televisivas infantiles “Numeralia” y “Petit, el monstruo” del canal público Paka Paka |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Penna, Mariana C. |
author |
De la Penna, Mariana C. |
author_facet |
De la Penna, Mariana C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Libro Álbum Series Televisivas Transtextualidad Multimodalidad Humanidades |
topic |
Humanidades Libro Álbum Series Televisivas Transtextualidad Multimodalidad Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina. Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina. Dada la situación de pandemia por el coronavirus y la suspensión del evento, la ponencia está aceptada pero aún no pudo ser presentada Las relaciones entre literatura y el lenguaje audiovisual no son nuevas. De hecho, innumerables películas, cortometrajes y programas televisivos se han originado como adaptaciones de textos literarios. La literatura infantil y juvenil no ha quedado excluida en la selección. Tanto los relatos clásicos infantiles, las sagas como Harry Potter o las novelas de Roald Dahl (por sólo citar algunos ejemplos) dan cuenta de las diversas relaciones entre literatura y cine/TV. En la gran mayoría de los casos, las versiones audiovisuales vienen acompañadas por un éxito creciente de público que ha leído los textos o se acercará a ellos a partir de la película o serie. En las dos últimas décadas, los libros álbum también forman parte de los elegidos, ya sea a través de cortometrajes animados, adaptaciones fílmicas como “Donde viven los monstruos” o series televisivas como “Olivia”. En el presente trabajo, se analizarán dos series del canal público Paka Paka realizadas a partir de dos libros álbum de la escritora e ilustradora Isol: “Numeralia” (en coautoría con Jorge Luján, 2007) y “Petit, el monstruo” (2013). De esta forma, se contrastará cómo cada una de las series recrea, actualiza y/o amplía las posibilidades de los libros álbum, y qué nuevos sentidos surgen a partir del lenguaje audiovisual. Tanto el hipotexto como el hipertexto (Genette, 1982) son textos multimodales que proponen, en el caso del libro álbum, una relación intersemiótica entre imagen-texto (Hanan Díaz, 2007; Bajour, 2016; Claire, Martin, Unsworth, 2013) y, en el caso de las series, entre los distintos modos que componen el lenguaje audiovisual (Unsworth, 2013; Unsworth, 2015). Más allá de las diferencias entre los sistemas semióticos de cada una de las propuestas, las serie televisivas recrean la estética visual y literaria que caracteriza a la ilustradora Isol. Igualmente en ambos casos la animación permite ampliar las propuestas de los libros álbum: en "Numeralia" se se desarrolla y da continuidad a la secuencia narrativa de las imágenes del libro álbum, mientras que en la serie "Petit, el monstruo" cobran vida nuevas aventuras y personajes que aparecen esbozados en el libro, pero continuando las características distintivas del personaje. Al mismo tiempo, es importante destacar que estas propuestas han sido realizadas y emitidas a través del canal público infantil Paka Paka, hecho que permite poner en valor la LIJ argentina contemporánea a partir de diversos programas o series que amplían su acceso y diversifican su público |
description |
Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://simposiolijbariloche.blogspot.com/2019/07/prueba-1.html https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5056 |
url |
https://simposiolijbariloche.blogspot.com/2019/07/prueba-1.html https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VII Simposio LIJ en el Mercosur |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344104473657344 |
score |
12.623145 |