Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos

Autores
Cambarieri, Mauro Germán; Lugani, Carlos Fabián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cambarieri, Mauro Germán. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.
Fil: Lugani, Carlos Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.
Se tienen en cuenta para el desarrollo de este esquema, los conceptos de: Ciudad Inteligente aplicados a un municipio o ciudad pequeña a mediana con características especiales de la Patagonia Argentina; y la sostenibilidad en lo que se refiere a gestión de residuos y reciclado, producción y consumo responsable. La tecnología, la informatización de procesos, la recolección de información y su presentación a la comunidad, incluyendo la concientización y educación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo facilita la gestión de acciones que fomentan la participación e involucramiento de las personas en proyectos con objetivos específicos y comprobables. Se presentan los principales actores: residentes, que llevaran a cabo acciones puntuales y sobre los cuales se deben realizar acciones de enseñanza-aprendizaje; municipio, que instrumentará una plataforma de información para los ciudadanos en donde se publicarán tanto datos extraídos de la gestión de residuos como resultados de los proyectos en curso; industria, comercios e instituciones públicas y privadas, que contribuirán con la sostenibilidad a través de acciones de reciclado, utilización de energías renovables o sustitución de materiales.
Materia
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
ciudades inteligentes
sostenibilidad
residuos
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12337

id RIDUNRN_97658b022546a312329059c0befba372
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12337
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianosCambarieri, Mauro GermánLugani, Carlos FabiánIngeniería, Ciencia y Tecnologíaciudades inteligentessostenibilidadresiduosIngeniería, Ciencia y TecnologíaFil: Cambarieri, Mauro Germán. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.Fil: Lugani, Carlos Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.Se tienen en cuenta para el desarrollo de este esquema, los conceptos de: Ciudad Inteligente aplicados a un municipio o ciudad pequeña a mediana con características especiales de la Patagonia Argentina; y la sostenibilidad en lo que se refiere a gestión de residuos y reciclado, producción y consumo responsable. La tecnología, la informatización de procesos, la recolección de información y su presentación a la comunidad, incluyendo la concientización y educación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo facilita la gestión de acciones que fomentan la participación e involucramiento de las personas en proyectos con objetivos específicos y comprobables. Se presentan los principales actores: residentes, que llevaran a cabo acciones puntuales y sobre los cuales se deben realizar acciones de enseñanza-aprendizaje; municipio, que instrumentará una plataforma de información para los ciudadanos en donde se publicarán tanto datos extraídos de la gestión de residuos como resultados de los proyectos en curso; industria, comercios e instituciones públicas y privadas, que contribuirán con la sostenibilidad a través de acciones de reciclado, utilización de energías renovables o sustitución de materiales.2024-09-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/981http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12337spahttps://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/981SIE, Simposio de informática en el Estadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12337instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:13.861RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
title Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
spellingShingle Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
Cambarieri, Mauro Germán
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
ciudades inteligentes
sostenibilidad
residuos
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
title_short Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
title_full Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
title_fullStr Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
title_full_unstemmed Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
title_sort Esquema de informatización para mejorar la sostenibilidad y la gestión de residuos en municipios pequeños y medianos
dc.creator.none.fl_str_mv Cambarieri, Mauro Germán
Lugani, Carlos Fabián
author Cambarieri, Mauro Germán
author_facet Cambarieri, Mauro Germán
Lugani, Carlos Fabián
author_role author
author2 Lugani, Carlos Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería, Ciencia y Tecnología
ciudades inteligentes
sostenibilidad
residuos
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
topic Ingeniería, Ciencia y Tecnología
ciudades inteligentes
sostenibilidad
residuos
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cambarieri, Mauro Germán. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.
Fil: Lugani, Carlos Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.
Se tienen en cuenta para el desarrollo de este esquema, los conceptos de: Ciudad Inteligente aplicados a un municipio o ciudad pequeña a mediana con características especiales de la Patagonia Argentina; y la sostenibilidad en lo que se refiere a gestión de residuos y reciclado, producción y consumo responsable. La tecnología, la informatización de procesos, la recolección de información y su presentación a la comunidad, incluyendo la concientización y educación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo facilita la gestión de acciones que fomentan la participación e involucramiento de las personas en proyectos con objetivos específicos y comprobables. Se presentan los principales actores: residentes, que llevaran a cabo acciones puntuales y sobre los cuales se deben realizar acciones de enseñanza-aprendizaje; municipio, que instrumentará una plataforma de información para los ciudadanos en donde se publicarán tanto datos extraídos de la gestión de residuos como resultados de los proyectos en curso; industria, comercios e instituciones públicas y privadas, que contribuirán con la sostenibilidad a través de acciones de reciclado, utilización de energías renovables o sustitución de materiales.
description Fil: Cambarieri, Mauro Germán. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Informática Aplicada. Río Negro, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/981
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12337
url https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/981
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/981
SIE, Simposio de informática en el Estado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621615331016704
score 12.559606