Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre

Autores
Levin, Luciano Guillermo; Pellegrini, Pablo A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; Argentina
Fil: Pellegrini, Pablo A. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Dominique Pestre es un historiador de la ciencia, y uno de los autores más desfiantes dentro de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se desempeña en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París y dirigió el Centro de Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Centro Alexandre Koyré. Pero no siempre se dedicó a la historia de la ciencia. De hecho, estudió física y trabajó durante un tiempo dentro de esa disciplina. Comenzó su doctorado, iniciando la década de 1970, con un tema que requería un arduo trabajo con computadoras con tarjetas perforadas, que califica como una tarea muy monótona. Al mismo tiempo, la cuestión del conocimiento en la sociedad comenzaba a ser muy discutida. De modo que decidió pasarse a la historia. Mientras daba clases de matemática para ganarse la vida, cursó la carrera de historia. Luego, cuando hubo finalizado, empezó su doctorado sobre la historia de la física en Francia durante el período de entreguerras. Su idea era comparar la física teórica de Francia en los años ?20 y ?30 con la de Alemania y la de los Estados Unidos, para comprender qué significaba hacer física en un contexto social o política particular. Eligió ese tema porque cuando trabajaba en física le había llamado mucho la atención que el modo en que se hacía en Francia era muy distinto al de Alemania, que se enseñaba de modos distintos, que usaban libros de textos distintos. En sus obras, Pestre analiza las relaciones entre política, mercados y producción de conocimientos. En ese sentido, desarrolló la noción de ?regímenes de saberes?, para dar 2 cuenta de una particular articulación entre conocimientos científicos, técnicas, prácticas institucionales, regulaciones y valores en un determinado momento histórico.1 Según el autor, el modo particular en que se articula la heterogeneidad de prácticas y actores sociales que hacen a un régimen de saberes constituye la especificidad del mismo. En julio de 2010, Pestre estuvo en Buenos Aires en ocasión de la octava edición del congreso ESOCITE, oportunidad que aprovechamos para realizarle una entrevista, con el fin de explorar sus ideas y sus críticas hacia el campo de los estudios sociales de la ciencia.
Materia
Regímenes de Conocimiento
Produccion de Conocimiento
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4116

id RIDUNRN_974c6620bbd6ee0cdaab8b094857fcd1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4116
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique PestreLevin, Luciano GuillermoPellegrini, Pablo A.Regímenes de ConocimientoProduccion de ConocimientoHistoria de la Ciencia y la TecnologíaFil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; ArgentinaFil: Pellegrini, Pablo A. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.Dominique Pestre es un historiador de la ciencia, y uno de los autores más desfiantes dentro de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se desempeña en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París y dirigió el Centro de Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Centro Alexandre Koyré. Pero no siempre se dedicó a la historia de la ciencia. De hecho, estudió física y trabajó durante un tiempo dentro de esa disciplina. Comenzó su doctorado, iniciando la década de 1970, con un tema que requería un arduo trabajo con computadoras con tarjetas perforadas, que califica como una tarea muy monótona. Al mismo tiempo, la cuestión del conocimiento en la sociedad comenzaba a ser muy discutida. De modo que decidió pasarse a la historia. Mientras daba clases de matemática para ganarse la vida, cursó la carrera de historia. Luego, cuando hubo finalizado, empezó su doctorado sobre la historia de la física en Francia durante el período de entreguerras. Su idea era comparar la física teórica de Francia en los años ?20 y ?30 con la de Alemania y la de los Estados Unidos, para comprender qué significaba hacer física en un contexto social o política particular. Eligió ese tema porque cuando trabajaba en física le había llamado mucho la atención que el modo en que se hacía en Francia era muy distinto al de Alemania, que se enseñaba de modos distintos, que usaban libros de textos distintos. En sus obras, Pestre analiza las relaciones entre política, mercados y producción de conocimientos. En ese sentido, desarrolló la noción de ?regímenes de saberes?, para dar 2 cuenta de una particular articulación entre conocimientos científicos, técnicas, prácticas institucionales, regulaciones y valores en un determinado momento histórico.1 Según el autor, el modo particular en que se articula la heterogeneidad de prácticas y actores sociales que hacen a un régimen de saberes constituye la especificidad del mismo. En julio de 2010, Pestre estuvo en Buenos Aires en ocasión de la octava edición del congreso ESOCITE, oportunidad que aprovechamos para realizarle una entrevista, con el fin de explorar sus ideas y sus críticas hacia el campo de los estudios sociales de la ciencia.Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLevin, Luciano G. y Pellegrini, Pablo A. (2011). Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 17 (33); 95-106.0328-3186https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/380https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4116spa17 (33)REDESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4116instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:41.186RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
title Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
spellingShingle Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
Levin, Luciano Guillermo
Regímenes de Conocimiento
Produccion de Conocimiento
Historia de la Ciencia y la Tecnología
title_short Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
title_full Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
title_fullStr Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
title_full_unstemmed Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
title_sort Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Luciano Guillermo
Pellegrini, Pablo A.
author Levin, Luciano Guillermo
author_facet Levin, Luciano Guillermo
Pellegrini, Pablo A.
author_role author
author2 Pellegrini, Pablo A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Regímenes de Conocimiento
Produccion de Conocimiento
Historia de la Ciencia y la Tecnología
topic Regímenes de Conocimiento
Produccion de Conocimiento
Historia de la Ciencia y la Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Maimónides. Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Buenos Aires; Argentina
Fil: Pellegrini, Pablo A. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Dominique Pestre es un historiador de la ciencia, y uno de los autores más desfiantes dentro de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Se desempeña en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) en París y dirigió el Centro de Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Centro Alexandre Koyré. Pero no siempre se dedicó a la historia de la ciencia. De hecho, estudió física y trabajó durante un tiempo dentro de esa disciplina. Comenzó su doctorado, iniciando la década de 1970, con un tema que requería un arduo trabajo con computadoras con tarjetas perforadas, que califica como una tarea muy monótona. Al mismo tiempo, la cuestión del conocimiento en la sociedad comenzaba a ser muy discutida. De modo que decidió pasarse a la historia. Mientras daba clases de matemática para ganarse la vida, cursó la carrera de historia. Luego, cuando hubo finalizado, empezó su doctorado sobre la historia de la física en Francia durante el período de entreguerras. Su idea era comparar la física teórica de Francia en los años ?20 y ?30 con la de Alemania y la de los Estados Unidos, para comprender qué significaba hacer física en un contexto social o política particular. Eligió ese tema porque cuando trabajaba en física le había llamado mucho la atención que el modo en que se hacía en Francia era muy distinto al de Alemania, que se enseñaba de modos distintos, que usaban libros de textos distintos. En sus obras, Pestre analiza las relaciones entre política, mercados y producción de conocimientos. En ese sentido, desarrolló la noción de ?regímenes de saberes?, para dar 2 cuenta de una particular articulación entre conocimientos científicos, técnicas, prácticas institucionales, regulaciones y valores en un determinado momento histórico.1 Según el autor, el modo particular en que se articula la heterogeneidad de prácticas y actores sociales que hacen a un régimen de saberes constituye la especificidad del mismo. En julio de 2010, Pestre estuvo en Buenos Aires en ocasión de la octava edición del congreso ESOCITE, oportunidad que aprovechamos para realizarle una entrevista, con el fin de explorar sus ideas y sus críticas hacia el campo de los estudios sociales de la ciencia.
description Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Levin, Luciano G. y Pellegrini, Pablo A. (2011). Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 17 (33); 95-106.
0328-3186
https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/380
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4116
identifier_str_mv Levin, Luciano G. y Pellegrini, Pablo A. (2011). Notas críticas sobre los estudios en ciencia, tecnología y sociedad. Entrevista a Dominique Pestre. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 17 (33); 95-106.
0328-3186
url https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/380
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 17 (33)
REDES
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344102858850304
score 12.623145