Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías

Autores
Berger, Mauricio Sebastian; Da Porta, Eva; Dávila, Lisha Pamela; Isoglio, Antonela Paola; Siderides, Magda; Plaza, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento abierto o conocimiento libre refiere a las formas de producción intelectual que se realizan de forma colaborativa entre actores diversos. Usualmente se ha asociado a los movimientos de acceso abierto y de software libre y abierto. También se ha venido hablando de ciencia abierta en relación con la actividad de investigación académica. En todos los casos hay una gran discusión sobre propiedad intelectual, derechos de autor, bienes públicos, entre otros aspectos relacionados con la producción, circulación, validación y uso de los conocimientos en sociedades cada vez más atravesadas por la información y las tecnologías digitales. La comunicación social de las ciencias y las tecnologías se refiere tanto a las interacciones sociales entre investigadoras/es como entre estas/os y la sociedad. Se trata de un campo de estudio reciente que se ocupa de aspectos referidos a los medios y la circulación de información sobre hechos científico-tecnológicos, además de aportar a la construcción de relaciones institucionales basadas en la investigación. En las ciencias sociales se complejiza su rol dado que el ejercicio de la investigación social, en muchas oportunidades, requiere del contacto y el trabajo articulado con actores de sectores sociales diversos.
Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Instituto de Investigación y Formación En Administración Publica. (iifap) ; Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad Nacional de Cordoba; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Da Porta, Eva. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina
Fil: Siderides, Magda. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Plaza, Verónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
I Jornadas Investigar en Sociales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
CONOCIMIENTO ABIERTO
ACCESO ABIERTO
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN Y USO DE CONOCIMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214983

id CONICETDig_e3322cbf8051017f18a617fb96b1fcb2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologíasBerger, Mauricio SebastianDa Porta, EvaDávila, Lisha PamelaIsoglio, Antonela PaolaSiderides, MagdaPlaza, VerónicaCONOCIMIENTO ABIERTOACCESO ABIERTOCOMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍAPRODUCCIÓN Y USO DE CONOCIMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El conocimiento abierto o conocimiento libre refiere a las formas de producción intelectual que se realizan de forma colaborativa entre actores diversos. Usualmente se ha asociado a los movimientos de acceso abierto y de software libre y abierto. También se ha venido hablando de ciencia abierta en relación con la actividad de investigación académica. En todos los casos hay una gran discusión sobre propiedad intelectual, derechos de autor, bienes públicos, entre otros aspectos relacionados con la producción, circulación, validación y uso de los conocimientos en sociedades cada vez más atravesadas por la información y las tecnologías digitales. La comunicación social de las ciencias y las tecnologías se refiere tanto a las interacciones sociales entre investigadoras/es como entre estas/os y la sociedad. Se trata de un campo de estudio reciente que se ocupa de aspectos referidos a los medios y la circulación de información sobre hechos científico-tecnológicos, además de aportar a la construcción de relaciones institucionales basadas en la investigación. En las ciencias sociales se complejiza su rol dado que el ejercicio de la investigación social, en muchas oportunidades, requiere del contacto y el trabajo articulado con actores de sectores sociales diversos.Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Instituto de Investigación y Formación En Administración Publica. (iifap) ; Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad Nacional de Cordoba; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Da Porta, Eva. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaFil: Siderides, Magda. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Plaza, Verónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaI Jornadas Investigar en SocialesCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesCórdoba, LilianaPividor,. María JosefinaEcheverry Mejía, Jorge Angrés2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214983Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías; I Jornadas Investigar en Sociales; Córdoba; Argentina; 2019; 91-94978-950-33-1562-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.4669953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/content/investigar-en-sociales-proyectos-pol-ticas-y-desaf-osinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/Programa%20JIS.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:31.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
title Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
spellingShingle Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
Berger, Mauricio Sebastian
CONOCIMIENTO ABIERTO
ACCESO ABIERTO
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN Y USO DE CONOCIMIENTOS
title_short Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
title_full Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
title_fullStr Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
title_full_unstemmed Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
title_sort Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Berger, Mauricio Sebastian
Da Porta, Eva
Dávila, Lisha Pamela
Isoglio, Antonela Paola
Siderides, Magda
Plaza, Verónica
author Berger, Mauricio Sebastian
author_facet Berger, Mauricio Sebastian
Da Porta, Eva
Dávila, Lisha Pamela
Isoglio, Antonela Paola
Siderides, Magda
Plaza, Verónica
author_role author
author2 Da Porta, Eva
Dávila, Lisha Pamela
Isoglio, Antonela Paola
Siderides, Magda
Plaza, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Liliana
Pividor,. María Josefina
Echeverry Mejía, Jorge Angrés
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO ABIERTO
ACCESO ABIERTO
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN Y USO DE CONOCIMIENTOS
topic CONOCIMIENTO ABIERTO
ACCESO ABIERTO
COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN Y USO DE CONOCIMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento abierto o conocimiento libre refiere a las formas de producción intelectual que se realizan de forma colaborativa entre actores diversos. Usualmente se ha asociado a los movimientos de acceso abierto y de software libre y abierto. También se ha venido hablando de ciencia abierta en relación con la actividad de investigación académica. En todos los casos hay una gran discusión sobre propiedad intelectual, derechos de autor, bienes públicos, entre otros aspectos relacionados con la producción, circulación, validación y uso de los conocimientos en sociedades cada vez más atravesadas por la información y las tecnologías digitales. La comunicación social de las ciencias y las tecnologías se refiere tanto a las interacciones sociales entre investigadoras/es como entre estas/os y la sociedad. Se trata de un campo de estudio reciente que se ocupa de aspectos referidos a los medios y la circulación de información sobre hechos científico-tecnológicos, además de aportar a la construcción de relaciones institucionales basadas en la investigación. En las ciencias sociales se complejiza su rol dado que el ejercicio de la investigación social, en muchas oportunidades, requiere del contacto y el trabajo articulado con actores de sectores sociales diversos.
Fil: Berger, Mauricio Sebastian. Instituto de Investigación y Formación En Administración Publica. (iifap) ; Facultad de Ciencias Sociales ; Universidad Nacional de Cordoba; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Da Porta, Eva. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dávila, Lisha Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina
Fil: Siderides, Magda. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Plaza, Verónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
I Jornadas Investigar en Sociales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
description El conocimiento abierto o conocimiento libre refiere a las formas de producción intelectual que se realizan de forma colaborativa entre actores diversos. Usualmente se ha asociado a los movimientos de acceso abierto y de software libre y abierto. También se ha venido hablando de ciencia abierta en relación con la actividad de investigación académica. En todos los casos hay una gran discusión sobre propiedad intelectual, derechos de autor, bienes públicos, entre otros aspectos relacionados con la producción, circulación, validación y uso de los conocimientos en sociedades cada vez más atravesadas por la información y las tecnologías digitales. La comunicación social de las ciencias y las tecnologías se refiere tanto a las interacciones sociales entre investigadoras/es como entre estas/os y la sociedad. Se trata de un campo de estudio reciente que se ocupa de aspectos referidos a los medios y la circulación de información sobre hechos científico-tecnológicos, además de aportar a la construcción de relaciones institucionales basadas en la investigación. En las ciencias sociales se complejiza su rol dado que el ejercicio de la investigación social, en muchas oportunidades, requiere del contacto y el trabajo articulado con actores de sectores sociales diversos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214983
Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías; I Jornadas Investigar en Sociales; Córdoba; Argentina; 2019; 91-94
978-950-33-1562-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214983
identifier_str_mv Conocimiento abierto y comunicación pública de las ciencias y las tecnologías; I Jornadas Investigar en Sociales; Córdoba; Argentina; 2019; 91-94
978-950-33-1562-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.4669953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/content/investigar-en-sociales-proyectos-pol-ticas-y-desaf-os
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/Programa%20JIS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269962000924672
score 13.13397