Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías

Autores
Zampini, Fabián H.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro. Argentina
Resultaría, acaso, una obviedad reconocer en la recurrencia de la presencia del grillo en la poesía de Juan L. Ortiz un emblema del poeta como sujeto del canto: quien, en el silencio del paisaje, impone la soberanía de todo aquello que canta. La de Ortiz, se ha dicho insistentemente, es una poética del nombrar; pero de un nombrar no taxonómico, de un nombrar que incorpora en su manera lo que hay de silencio, lo que hay de abierto, lo que hay de inconcluso y de enigmático en lo nombrado. Se trata de una obra que, fluyendo por casi sesenta años en el intento de asir algo de aquello que se escapa permanentemente, que sólo podría ser evocado haciendo oír su silencio, hace, precisamente, de esa palabra apenas dicha un atributo musical del silencio. El grillo, como el poeta que transcribe su voz, cartografía el territorio en que se proyecta su canto. El presente trabajo sugiere un tentativo esbozo de esa cartografía.
Materia
Humanidades
Poesía
Canto
Paisaje
Cartografía
Juan L. Ortiz
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7626

id RIDUNRN_9745b882cd491dce1ec1ea6bb1149c11
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7626
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografíasZampini, Fabián H.HumanidadesPoesíaCantoPaisajeCartografíaJuan L. OrtizHumanidadesFil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro. ArgentinaResultaría, acaso, una obviedad reconocer en la recurrencia de la presencia del grillo en la poesía de Juan L. Ortiz un emblema del poeta como sujeto del canto: quien, en el silencio del paisaje, impone la soberanía de todo aquello que canta. La de Ortiz, se ha dicho insistentemente, es una poética del nombrar; pero de un nombrar no taxonómico, de un nombrar que incorpora en su manera lo que hay de silencio, lo que hay de abierto, lo que hay de inconcluso y de enigmático en lo nombrado. Se trata de una obra que, fluyendo por casi sesenta años en el intento de asir algo de aquello que se escapa permanentemente, que sólo podría ser evocado haciendo oír su silencio, hace, precisamente, de esa palabra apenas dicha un atributo musical del silencio. El grillo, como el poeta que transcribe su voz, cartografía el territorio en que se proyecta su canto. El presente trabajo sugiere un tentativo esbozo de esa cartografía.Editora Artemis2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfZampini, Fabián H. (2021) Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías. En: Vasconcelos Almeida, Patricia; Silva de Paula Vieira, Mauriceia (organizadoras). Por palavras e gestos [livro eletrônico]: a arte da linguagem. Vol. V. Curitiba, PR: Artemis, 2021 (pp. 123-130)978-65-87396-43-9https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32358/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7626instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:18.162RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
title Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
spellingShingle Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
Zampini, Fabián H.
Humanidades
Poesía
Canto
Paisaje
Cartografía
Juan L. Ortiz
Humanidades
title_short Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
title_full Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
title_fullStr Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
title_full_unstemmed Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
title_sort Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías
dc.creator.none.fl_str_mv Zampini, Fabián H.
author Zampini, Fabián H.
author_facet Zampini, Fabián H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Poesía
Canto
Paisaje
Cartografía
Juan L. Ortiz
Humanidades
topic Humanidades
Poesía
Canto
Paisaje
Cartografía
Juan L. Ortiz
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro. Argentina
Resultaría, acaso, una obviedad reconocer en la recurrencia de la presencia del grillo en la poesía de Juan L. Ortiz un emblema del poeta como sujeto del canto: quien, en el silencio del paisaje, impone la soberanía de todo aquello que canta. La de Ortiz, se ha dicho insistentemente, es una poética del nombrar; pero de un nombrar no taxonómico, de un nombrar que incorpora en su manera lo que hay de silencio, lo que hay de abierto, lo que hay de inconcluso y de enigmático en lo nombrado. Se trata de una obra que, fluyendo por casi sesenta años en el intento de asir algo de aquello que se escapa permanentemente, que sólo podría ser evocado haciendo oír su silencio, hace, precisamente, de esa palabra apenas dicha un atributo musical del silencio. El grillo, como el poeta que transcribe su voz, cartografía el territorio en que se proyecta su canto. El presente trabajo sugiere un tentativo esbozo de esa cartografía.
description Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro. Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zampini, Fabián H. (2021) Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías. En: Vasconcelos Almeida, Patricia; Silva de Paula Vieira, Mauriceia (organizadoras). Por palavras e gestos [livro eletrônico]: a arte da linguagem. Vol. V. Curitiba, PR: Artemis, 2021 (pp. 123-130)
978-65-87396-43-9
https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32358/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7626
identifier_str_mv Zampini, Fabián H. (2021) Juan L. Ortiz y el canto del grillo: derivas, demarcaciones, cartografías. En: Vasconcelos Almeida, Patricia; Silva de Paula Vieira, Mauriceia (organizadoras). Por palavras e gestos [livro eletrônico]: a arte da linguagem. Vol. V. Curitiba, PR: Artemis, 2021 (pp. 123-130)
978-65-87396-43-9
url https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32358/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621618329944064
score 12.559606