Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena
- Autores
- Cabrapán Duarte, Melisa; Kropff, Laura; Iñigo Carrera, Valeria; Pérez, Pilar; Vivaldi, Ana; Argel, María Paz; Belli, Graciela; Crego, María Laura; Calfinao, Daniel; Guiñazú, Samanta; Iglesias, Victoria
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Kropff, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Vivaldi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro
Fil: Pérez, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro (unrn ), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (iidypca ). Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (conicet ). Argentina.
Fil: Belli, Graciela. Fundación Gente Nueva.
Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.
Fil: Cabrapán Duarte, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales. Neuquén, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.
Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.
Fil: Iglesias, Victoria. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.
Fil: Argel, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.
Fil: Calfinao, Daniel. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Artes. Río Negro, Argentina.
Lejos de ser un hito consumado, el genocidio indígena de la Patagonia se extiende en el tiempo a través de consecuencias diversas. En la dimensión territorial, uno de esos efectos es el de la movilidad forzada de las familias originarias que fueron obligadas a abandonar sus tierras rurales y adaptarse a la vida urbana en condiciones adversas. Este trabajo interdisciplinario, que reúne contribuciones de antropología, historia, ciencias de la comunicación y arte dramático, examina cómo las políticas estatales racistas y patriarcales del siglo XIX promovieron la expropiación de tierras y el desplazamiento, configurando dinámicas de exclusión y proletarización. Los capítulos de este volumen abordan tanto los impactos históricos de las movilidades forzadas como sus efectos contemporáneos, explorando trayectorias individuales y colectivas. Se analizan las tensiones entre etnicidad, género y clase que moldearon estas experiencias y se estudian políticas públicas recientes que intentan abordar esta problemática, enfatizando tanto sus limitaciones como sus potencialidades reparadoras. Finalmente, el libro incorpora una mirada artística mediante el análisis de prácticas escénicas que reconstruyen y resignifican las historias de desplazamiento. Esta dimensión no solo visibiliza esas vivencias, sino que también contribuye al debate sobre las formas de resistencia cultural frente a las violencias del pasado y sus manifestaciones actuales. - Materia
-
Antropología y Etnología
Genocidio
Indígena
Desplazamientos
Movilidades
Patagonia
Tierras
Identidad
Políticas públicas
Territorialización
Antropología y Etnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_963512e2cc08821df32af11b244d5cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13250 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígenaCabrapán Duarte, MelisaKropff, LauraIñigo Carrera, ValeriaPérez, PilarVivaldi, AnaArgel, María PazBelli, GracielaCrego, María LauraCalfinao, DanielGuiñazú, SamantaIglesias, VictoriaAntropología y EtnologíaGenocidioIndígenaDesplazamientosMovilidadesPatagoniaTierrasIdentidadPolíticas públicasTerritorializaciónAntropología y EtnologíaFil: Kropff, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Vivaldi, Ana. Universidad Nacional de Río NegroFil: Pérez, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro (unrn ), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (iidypca ). Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (conicet ). Argentina.Fil: Belli, Graciela. Fundación Gente Nueva.Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.Fil: Cabrapán Duarte, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales. Neuquén, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.Fil: Iglesias, Victoria. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.Fil: Argel, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.Fil: Calfinao, Daniel. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Artes. Río Negro, Argentina.Lejos de ser un hito consumado, el genocidio indígena de la Patagonia se extiende en el tiempo a través de consecuencias diversas. En la dimensión territorial, uno de esos efectos es el de la movilidad forzada de las familias originarias que fueron obligadas a abandonar sus tierras rurales y adaptarse a la vida urbana en condiciones adversas. Este trabajo interdisciplinario, que reúne contribuciones de antropología, historia, ciencias de la comunicación y arte dramático, examina cómo las políticas estatales racistas y patriarcales del siglo XIX promovieron la expropiación de tierras y el desplazamiento, configurando dinámicas de exclusión y proletarización. Los capítulos de este volumen abordan tanto los impactos históricos de las movilidades forzadas como sus efectos contemporáneos, explorando trayectorias individuales y colectivas. Se analizan las tensiones entre etnicidad, género y clase que moldearon estas experiencias y se estudian políticas públicas recientes que intentan abordar esta problemática, enfatizando tanto sus limitaciones como sus potencialidades reparadoras. Finalmente, el libro incorpora una mirada artística mediante el análisis de prácticas escénicas que reconstruyen y resignifican las historias de desplazamiento. Esta dimensión no solo visibiliza esas vivencias, sino que también contribuye al debate sobre las formas de resistencia cultural frente a las violencias del pasado y sus manifestaciones actuales.Editorial UNRN2025-05-10info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpegKropff, Laura, Valeria Iñigo Carrera y Ana Vivaldi (comps). Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena. Editorial UNRN.978987825863897898782586459789878258621https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/133/movilidades-obligadashttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13250spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13250instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:18.285RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
title |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
spellingShingle |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena Cabrapán Duarte, Melisa Antropología y Etnología Genocidio Indígena Desplazamientos Movilidades Patagonia Tierras Identidad Políticas públicas Territorialización Antropología y Etnología |
title_short |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
title_full |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
title_fullStr |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
title_full_unstemmed |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
title_sort |
Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrapán Duarte, Melisa Kropff, Laura Iñigo Carrera, Valeria Pérez, Pilar Vivaldi, Ana Argel, María Paz Belli, Graciela Crego, María Laura Calfinao, Daniel Guiñazú, Samanta Iglesias, Victoria |
author |
Cabrapán Duarte, Melisa |
author_facet |
Cabrapán Duarte, Melisa Kropff, Laura Iñigo Carrera, Valeria Pérez, Pilar Vivaldi, Ana Argel, María Paz Belli, Graciela Crego, María Laura Calfinao, Daniel Guiñazú, Samanta Iglesias, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Kropff, Laura Iñigo Carrera, Valeria Pérez, Pilar Vivaldi, Ana Argel, María Paz Belli, Graciela Crego, María Laura Calfinao, Daniel Guiñazú, Samanta Iglesias, Victoria |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología y Etnología Genocidio Indígena Desplazamientos Movilidades Patagonia Tierras Identidad Políticas públicas Territorialización Antropología y Etnología |
topic |
Antropología y Etnología Genocidio Indígena Desplazamientos Movilidades Patagonia Tierras Identidad Políticas públicas Territorialización Antropología y Etnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kropff, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Vivaldi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro Fil: Pérez, Pilar. Universidad Nacional de Río Negro (unrn ), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (iidypca ). Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (conicet ). Argentina. Fil: Belli, Graciela. Fundación Gente Nueva. Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina. Fil: Cabrapán Duarte, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales. Neuquén, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina. Fil: Guiñazú, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina. Fil: Iglesias, Victoria. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina. Fil: Argel, María Paz. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina. Fil: Calfinao, Daniel. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela de Artes. Río Negro, Argentina. Lejos de ser un hito consumado, el genocidio indígena de la Patagonia se extiende en el tiempo a través de consecuencias diversas. En la dimensión territorial, uno de esos efectos es el de la movilidad forzada de las familias originarias que fueron obligadas a abandonar sus tierras rurales y adaptarse a la vida urbana en condiciones adversas. Este trabajo interdisciplinario, que reúne contribuciones de antropología, historia, ciencias de la comunicación y arte dramático, examina cómo las políticas estatales racistas y patriarcales del siglo XIX promovieron la expropiación de tierras y el desplazamiento, configurando dinámicas de exclusión y proletarización. Los capítulos de este volumen abordan tanto los impactos históricos de las movilidades forzadas como sus efectos contemporáneos, explorando trayectorias individuales y colectivas. Se analizan las tensiones entre etnicidad, género y clase que moldearon estas experiencias y se estudian políticas públicas recientes que intentan abordar esta problemática, enfatizando tanto sus limitaciones como sus potencialidades reparadoras. Finalmente, el libro incorpora una mirada artística mediante el análisis de prácticas escénicas que reconstruyen y resignifican las historias de desplazamiento. Esta dimensión no solo visibiliza esas vivencias, sino que también contribuye al debate sobre las formas de resistencia cultural frente a las violencias del pasado y sus manifestaciones actuales. |
description |
Fil: Kropff, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kropff, Laura, Valeria Iñigo Carrera y Ana Vivaldi (comps). Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena. Editorial UNRN. 9789878258638 9789878258645 9789878258621 https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/133/movilidades-obligadas http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13250 |
identifier_str_mv |
Kropff, Laura, Valeria Iñigo Carrera y Ana Vivaldi (comps). Movilidades obligadas. El desplazamiento a las ciudades como efecto del genocidio indígena. Editorial UNRN. 9789878258638 9789878258645 9789878258621 |
url |
https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/133/movilidades-obligadas http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344127665012736 |
score |
12.623145 |