Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia
- Autores
- Levin, Luciano Guillermo; Kreimer, Pablo R.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Kreimer, Pablo R. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.
Los estudios que analizan las relaciones entre cine y ciencia han tenido, tradicionalmente, dos formas: por un lado, se encuentran aquellos que indagan de qué forma el cine ?representa? a la ciencia (Haynes, 1994; Weingart, 2003) y, por otro, están aquellos que trabajan de qué modo estas representaciones influyen en la audiencia (Gerbner, 1987). Así, tenemos por un lado la problemática de la producción de imaginarios científicos desde el cine y, por el otro, la recepción de esos imaginarios. Últimamente, unos pocos estudios (Kirby, 2010) trabajan sobre la interfase producción/recepción, indagando en el proceso mismo de la producción de estas representaciones en la que normalmente y, de un modo creciente, intervienen científicos como asesores cinematográficos. Sin embargo, casi ningún trabajo, ha prestado atención al modo en que se conciben las representaciones, y de modo más general, la ciencia, en relación con los desarrollos ?empíricos y conceptuales- propuestos desde los llamados ?estudios sociales de la ciencia? (ESC). Este es el primer aporte en este sentido. - Materia
-
Ciencias Sociales
Cine Científico
Documental
Ciencia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4143
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_95f614bff6eb4e541e139d324d629875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4143 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Qué nos enseña el cine de sociología de la cienciaLevin, Luciano GuillermoKreimer, Pablo R.Ciencias SocialesCine CientíficoDocumentalCienciaCiencias SocialesFil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.Fil: Kreimer, Pablo R. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina.Los estudios que analizan las relaciones entre cine y ciencia han tenido, tradicionalmente, dos formas: por un lado, se encuentran aquellos que indagan de qué forma el cine ?representa? a la ciencia (Haynes, 1994; Weingart, 2003) y, por otro, están aquellos que trabajan de qué modo estas representaciones influyen en la audiencia (Gerbner, 1987). Así, tenemos por un lado la problemática de la producción de imaginarios científicos desde el cine y, por el otro, la recepción de esos imaginarios. Últimamente, unos pocos estudios (Kirby, 2010) trabajan sobre la interfase producción/recepción, indagando en el proceso mismo de la producción de estas representaciones en la que normalmente y, de un modo creciente, intervienen científicos como asesores cinematográficos. Sin embargo, casi ningún trabajo, ha prestado atención al modo en que se conciben las representaciones, y de modo más general, la ciencia, en relación con los desarrollos ?empíricos y conceptuales- propuestos desde los llamados ?estudios sociales de la ciencia? (ESC). Este es el primer aporte en este sentido.Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física.2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLevin, Luciano G. y Kreimer, Pablo R. (2012). Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física; CIENCIAS (MÉXICO, D.F.); 105; 130-1390187-6376https://www.revistaciencias.unam.mx/es/132-revistas/revista-ciencias-105-106/1025-las-dimensiones-sociales-de-la-ciencia-en-el-cine.htmlhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4143spa105CIENCIAS (MÉXICO, D.F.)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4143instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:49.347RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
title |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
spellingShingle |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia Levin, Luciano Guillermo Ciencias Sociales Cine Científico Documental Ciencia Ciencias Sociales |
title_short |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
title_full |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
title_fullStr |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
title_sort |
Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levin, Luciano Guillermo Kreimer, Pablo R. |
author |
Levin, Luciano Guillermo |
author_facet |
Levin, Luciano Guillermo Kreimer, Pablo R. |
author_role |
author |
author2 |
Kreimer, Pablo R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Cine Científico Documental Ciencia Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Cine Científico Documental Ciencia Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina. Fil: Kreimer, Pablo R. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina. Los estudios que analizan las relaciones entre cine y ciencia han tenido, tradicionalmente, dos formas: por un lado, se encuentran aquellos que indagan de qué forma el cine ?representa? a la ciencia (Haynes, 1994; Weingart, 2003) y, por otro, están aquellos que trabajan de qué modo estas representaciones influyen en la audiencia (Gerbner, 1987). Así, tenemos por un lado la problemática de la producción de imaginarios científicos desde el cine y, por el otro, la recepción de esos imaginarios. Últimamente, unos pocos estudios (Kirby, 2010) trabajan sobre la interfase producción/recepción, indagando en el proceso mismo de la producción de estas representaciones en la que normalmente y, de un modo creciente, intervienen científicos como asesores cinematográficos. Sin embargo, casi ningún trabajo, ha prestado atención al modo en que se conciben las representaciones, y de modo más general, la ciencia, en relación con los desarrollos ?empíricos y conceptuales- propuestos desde los llamados ?estudios sociales de la ciencia? (ESC). Este es el primer aporte en este sentido. |
description |
Fil: Levin, Luciano G. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología. Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Levin, Luciano G. y Kreimer, Pablo R. (2012). Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física; CIENCIAS (MÉXICO, D.F.); 105; 130-139 0187-6376 https://www.revistaciencias.unam.mx/es/132-revistas/revista-ciencias-105-106/1025-las-dimensiones-sociales-de-la-ciencia-en-el-cine.html https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4143 |
identifier_str_mv |
Levin, Luciano G. y Kreimer, Pablo R. (2012). Qué nos enseña el cine de sociología de la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física; CIENCIAS (MÉXICO, D.F.); 105; 130-139 0187-6376 |
url |
https://www.revistaciencias.unam.mx/es/132-revistas/revista-ciencias-105-106/1025-las-dimensiones-sociales-de-la-ciencia-en-el-cine.html https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
105 CIENCIAS (MÉXICO, D.F.) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias, Departamento de Física. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344110763016192 |
score |
12.623145 |